Estadística Fundamental: Conceptos Clave, Método Científico y Tipos de Variables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Estadística: Conceptos Fundamentales y Aplicación del Método Científico

Definiciones Clave en Estadística

  • Estadísticas (plural): Se refiere a un conjunto de datos obtenidos de forma sistemática para conseguir información sobre asuntos demográficos, económicos, sociales, biológicos o de otra naturaleza. Son hechos puntuales.
  • Estadística (singular): Es un término derivado del latín status, que significa "estado". Está íntimamente ligada al método científico.

¿Para Qué Sirve la Estadística?

La estadística es una herramienta esencial para ayudar en la toma de decisiones y para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio.

Ramas de la Estadística

  • Estadística Descriptiva: Se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de un estudio.
  • Estadística Inferencial: Incluye a la Estadística Descriptiva y se enfoca en la toma de decisiones rápidas. Involucra todos los pasos del método científico para hacer inferencias sobre una población a partir de una muestra.

El Método Científico en Estadística

El método científico es un proceso sistemático que guía la investigación y el descubrimiento. Sus etapas son:

  1. Observación: Es la etapa en la cual se identifica un problema al que debemos buscarle solución. De esta observación surgirá una Hipótesis, que es una afirmación que se pondrá a prueba mediante un test estadístico.
  2. Recolección de la Información: Se deben obtener datos que servirán para el análisis estadístico. Esto implica realizar un muestreo para asegurar que la muestra sea representativa de la población.
  3. Organización y Clasificación de los Datos: En esta etapa se calculan parámetros estadísticos como el promedio, la mediana, la moda, la desviación estándar, etcétera.
  4. Análisis e Interpretación de los Datos: Se aplican tests estadísticos para comprobar o rechazar la hipótesis planteada.
  5. Conclusiones: En base a la aprobación o rechazo de la hipótesis, se redacta una o varias conclusiones para fundamentar el estudio realizado.

Conceptos Fundamentales Adicionales

  • Unidad: Cualquier miembro individual de la población que se desea estudiar.
  • Variable: Característica de una unidad que puede ser medida en todas las unidades de una muestra o de una población.
  • Muestreo: Técnica que se utiliza para recolectar una muestra representativa de la población.

Tipos de Variables

Las variables se clasifican principalmente en dos grandes categorías:

  • Variables Cualitativas: Se refieren a una característica asociada a cualidades que se presentan en las unidades de la población. No se expresan numéricamente.
    • Variable Cualitativa Nominal: Son aquellas que se clasifican en categorías mutuamente excluyentes, sin un orden inherente (ej. color de ojos, estado civil).
    • Variable Cualitativa Ordinal: Son aquellas que clasifican a las unidades de una muestra en categorías que deben seguir un orden o jerarquía (ej. nivel de educación, grado de satisfacción).
  • Variables Cuantitativas: Son aquellas que se expresan mediante cantidades numéricas.
    • Variable Cuantitativa Discreta: Representa un número entero y contable (ej. número de hijos, cantidad de coches).
    • Variable Cuantitativa Continua: Representa un número decimal y puede tomar cualquier valor dentro de un rango (ej. altura, peso, temperatura).

Entradas relacionadas: