Estadística Esencial: Conceptos Fundamentales, Tipos de Datos y Medidas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
Introducción a la Estadística
¿Qué es la Estadística?
La Estadística es la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, analizar, presentar e interpretar datos. Su objetivo principal es transformar datos complejos en información útil para la toma de decisiones.
Importancia de la Estadística para Profesionales
Un profesional (Licenciado) necesita estudiar Estadística para facilitar la toma de decisiones informadas en su campo, basándose en evidencia y datos concretos.
Ramas Principales de la Estadística
La Estadística se divide fundamentalmente en dos grandes ramas:
Estadística Descriptiva
Se encarga de la representación de datos resumidos, ya sea en tablas, gráficos o medidas numéricas. Todo esto sirve para facilitar la comprensión del lector sobre las características principales de un conjunto de datos.
Estadística Inferencial
Es la rama donde los datos de una muestra se emplean para elaborar estimaciones y probar hipótesis acerca de las características de una población más grande, permitiendo hacer generalizaciones.
Conceptos Fundamentales en Estadística
Población y Muestra
Población
Es el conjunto de todos los elementos de interés en un determinado estudio.
Muestra
Es un subconjunto de la población, seleccionado para representar a esta y sobre el cual se recopilan los datos.
Parámetros y Estadísticos
Parámetro
Medida de resumen que se calcula con el propósito de describir alguna característica de la población.
Estadístico
Medida de resumen que se calcula con el propósito de describir alguna característica de una sola muestra de la población.
Tipos de Datos y Variables
Datos Cualitativos y Cuantitativos
Datos Cualitativos
Son datos que consisten en etiquetas o nombres utilizados para identificar un atributo de cada elemento. No tienen un valor numérico intrínseco que permita operaciones aritméticas.
Datos Cuantitativos
Son datos que indican cuánto o cuántos de algo. Permiten realizar operaciones aritméticas y tienen un significado numérico.
Variable Cualitativa
Una variable con valores cualitativos.
Variable Cuantitativa
Una variable con valores cuantitativos.
Escalas de Medición
Las escalas de medición determinan el tipo de operaciones que se pueden realizar con los datos:
Escala Nominal
Medición para una variable que utiliza una etiqueta o nombre para clasificar los datos en categorías sin un orden inherente.
Escala Ordinal
Medición para una variable que tiene las propiedades de los datos nominales, pero además permite clasificar y ordenar los datos según un rango o jerarquía.
Escala de Intervalo
Medición para una variable que tiene las propiedades de los datos ordinales y, además, el intervalo entre observaciones se expresa en términos de una unidad fija de medida. El cero es arbitrario y no indica ausencia de la característica.
Escala de Razón
Medición para una variable que tiene las propiedades de los datos de intervalo, pero con la característica adicional de que el cociente de los valores es significativo. Posee un cero absoluto que indica la ausencia de la característica.
Tipos de Datos según el Tiempo
Datos Transversales
Datos recopilados en el mismo punto en el tiempo.
Datos de una Serie de Tiempo
Datos recopilados en diversos periodos sucesivos, mostrando la evolución de una variable a lo largo del tiempo.
Medidas Estadísticas Clave
Medidas de Tendencia Central
Estas medidas describen el centro de un conjunto de datos:
Media Aritmética (M)
Comúnmente conocida como media o promedio. Es la suma de todos los valores dividida por el número total de valores.
Mediana (Md)
Es el valor que se ubica en el centro de una distribución de datos ordenados, dividiéndola en dos mitades iguales.
Moda (Mo)
Es el valor que se presenta con mayor frecuencia en una distribución de datos.
Medidas de Dispersión
Estas medidas describen la variabilidad o dispersión de los datos:
Varianza
Es una medida estadística que mide la dispersión de los valores respecto a un valor central (la media). Un valor alto indica mayor dispersión.
Desviación Típica (o Estándar)
Informa sobre la dispersión de los datos respecto al valor de la media. Cuanto mayor sea su valor, más dispersos estarán los datos. Es la raíz cuadrada de la varianza.
Coeficiente de Variación de Pearson
Permite saber si el ajuste de la nube de puntos a la recta de regresión obtenida es satisfactorio, expresando la desviación estándar como porcentaje de la media. Es útil para comparar la variabilidad entre conjuntos de datos con diferentes medias.
Rango
Es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de un conjunto de datos, indicando la amplitud total de los valores.
Glosario de Términos Estadísticos
A continuación, se definen otros términos importantes en el ámbito de la Estadística:
Datos
Son los hechos y números que se recopilan, analizan e interpretan.
Conjunto de Datos
Todos los datos recopilados para su estudio.
Elementos
Las entidades acerca de las que se recopilan datos (por ejemplo, personas, objetos, eventos).
Variable
Una característica de interés de los elementos que puede tomar diferentes valores.
Observación
El conjunto de mediciones obtenidas de un solo elemento.