Estadística Descriptiva: Elementos Esenciales y Tipología de Variables
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Conceptos Fundamentales en Estadística Descriptiva
Definiciones Clave
Población (N): Conjunto de todos los posibles individuos, personas, objetos o mediciones de interés estadístico. Es el objeto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones.
Parámetro: Es una característica numérica de la población. Es un valor que describe a toda la población.
Muestra (n): Es un subconjunto de la población. Es el conjunto sobre el que tenemos acceso y en el que realizaremos los cálculos, análisis y observaciones.
Estimador: Característica numérica de la muestra. Es un valor que resume a toda la muestra. Su objetivo principal es ser usado con fines de inferencia estadística.
Unidad de análisis o unidad de observación (i): Cada uno de los elementos que componen exhaustivamente a la población (o a la muestra).
Promedio (M) =
Variable: Característica, atributo o propiedad que puede variar de una unidad de observación o análisis a otra, y cuya variación es susceptible de medirse estadísticamente. Se suelen representar con letras del alfabeto.
Datos: Conjunto de los valores que toma o se le asignan a cada una de las variables, lo que diferencia a una población o muestra de otra.
Observación Estadística: Conjunto de datos correspondientes a varias variables identificadas y pertenecientes a una misma unidad de análisis o observación. Se representa comúnmente como cada fila en una tabla de datos.
Clasificación de las Variables (X)
Las variables son lo que se medirá y se dividen en:
1. Según su Recorrido
Se refiere a todos los valores que puede tomar la variable. Según su recorrido, se subdividen en:
Variable Discreta
A la variable se le asigna un valor que pertenezca al conjunto de números enteros (Z). Ejemplo: Edad.
Variable Dicotómica o Binaria
Se le asignan dos valores a la variable, generalmente 0 y 1. Se utilizan cuando se miden cualidades para determinar el éxito o fracaso de un caso. Ejemplo: Género (Hombre-Mujer).
Variable Continua
La variable pertenece a un conjunto acotado que se mueve entre un límite inferior y superior. Ejemplo: Precio de un bien.
2. Según la Naturaleza de la Variable (Na)
Hace referencia a atributos, cualidades, características o propiedades que la variable puede tomar. Se subdivide en:
Variable Cualitativa o Categórica
Fenómeno que no se puede medir numéricamente o graduar de forma continua. Se divide en dos grupos:
Nominal
Que no tiene orden ni jerarquía. Ejemplo: Color de ojos (Azul, Marrón, Verde).
Ordinal
Que tiene un orden o jerarquía implícito. Ejemplo: Nivel de satisfacción (Muy en desacuerdo, Desacuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo, De acuerdo, Muy de acuerdo).
Variable Cuantitativa
Se pueden representar con sistemas numéricos. Se subdividen en:
Intervalo
No posee un cero absoluto, donde el cero no indica ausencia de la característica. Ejemplo: Temperatura en grados Celsius o Fahrenheit, un índice de IQ.
Razón
Posee un cero absoluto, donde el cero indica ausencia de la característica y permite realizar operaciones de razón (multiplicación/división). Ejemplo: La demanda de un bien material, los kilogramos, la altura.