Establecimiento de Metas de Productividad y Gestión para la Eficiencia Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué son las Metas de Productividad y de Gestión?

Para evaluar adecuadamente la gestión de un Servicio Público, es necesario, previamente, definir su misión, formular los objetivos que orientarán a corto, mediano y largo plazo su accionar, y establecer metas de productividad y de gestión.

La evaluación de la gestión institucional debe constituirse en un proceso permanente que permita medir el logro de resultados, según parámetros previamente establecidos y acordados por todos sus miembros, para derivar de allí los proyectos, medidas y transformaciones que sean pertinentes.

Definiciones Estratégicas

Una primera condición para realizar dicha evaluación es que la institución haya sido capaz de definir los objetivos que orientarán a corto, mediano y largo plazo su accionar, y traducir algunos de estos objetivos en metas de gestión.

Una metodología muy útil para estos propósitos es la Planificación Estratégica, que constituye un proceso estructurado y participativo mediante el cual una organización apunta a la especificación de su misión, a la expresión de esta misión en objetivos, y al establecimiento de metas concretas de productividad y de gestión. Aunque la Planificación Estratégica es el objetivo específico de otro de los volúmenes de esta serie, a continuación se describen brevemente las principales etapas de ese proceso:

El Concepto de Misión

Determinar la misión de una organización, institución o servicio es formalizar su propósito o razón de ser. Al respecto, es preciso superar el enunciado, muchas veces formal e impreciso, de la respectiva ley orgánica que dio origen al Servicio. En muchos casos, estas leyes son de larga data y, especialmente en lo que respecta a la definición de su misión estratégica, han quedado superadas por las transformaciones de la vida moderna.

La definición de la misión debe constituirse en un proceso mucho más dinámico, abierto a la revisión de las funciones, necesidades, productos y grupos de clientes del respectivo servicio. Algunas de las preguntas a formularse en este proceso son:

  • ¿Para qué existe el servicio?
  • ¿Cuál es el ámbito interno y externo en el que opera la institución?
  • ¿Cuáles son los principales productos y servicios que genera?
  • ¿Pueden otros prestar los mismos servicios?
  • ¿Cuál es la especificidad de esta unidad o servicio?
  • ¿Qué restricciones y posibilidades otorga el marco legal?
  • ¿Cuál es la percepción del equipo directivo de la situación del servicio?
  • ¿Cuál es la percepción de los funcionarios en torno a la situación del servicio?
  • ¿Qué piensa cada funcionario con respecto a su propio rol o función?
  • ¿Coinciden las percepciones de las jefaturas con las de los funcionarios?
  • ¿Quiénes son los clientes?
  • ¿Qué opinan los clientes acerca de la calidad del servicio?
  • ¿Cuál es la población objetivo y cuál es la cobertura actual?

Los Objetivos Institucionales

Constituyen una declaración formal de lo que el conjunto de los actores desearía para el futuro de la gestión institucional. Por lo general, un objetivo contempla un propósito de mediano y largo plazo para su cumplimiento, o incluso puede ser una declaración de carácter permanente, como por ejemplo: "mejorar la calidad del servicio".

Entradas relacionadas: