Establecimiento y Mantenimiento de Céspedes y Praderas Saludables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Introducción al Césped y la Pradera

El césped es una cubierta vegetal de una o varias especies de plantas de porte bajo, la mayoría son gramíneas, y con la siega toma el aspecto de un tapiz denso.

La pradera es una cubierta vegetal de especies herbáceas y leguminosas, de porte medio-bajo, con capacidad de rebrote o resiembra, y tolera la siega y el pisoteo.

Consideraciones Previas al Establecimiento de una Pradera

Antes de establecer una pradera, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Uso previsto: ¿Qué uso se le va a dar al césped?
  • Resistencia: Capacidad de resistencia a determinadas enfermedades.
  • Condiciones climáticas: Clima que va a soportar.
  • Tiempo de cobertura: Tiempo estimado para tener todo el terreno cubierto.
  • Propiedades del suelo: Características del suelo donde se quiere poner la pradera.
  • Estado actual del terreno: Evaluación de las condiciones existentes.

Especies de Césped Recomendadas

Especies de Clima Subtropical-Mediterráneo

  • Cynodon dactylon (Grama): Se propaga por estolones.
  • Pennisetum clandestinum (Kikuyu): Se propaga por rizomas y estolones.
  • Zoysia japonica: Se propaga por estolones y tiene una implantación lenta.

Especies de Clima Templado

  • Lolium perenne (Ryegrass inglés): Conocido por su rápido establecimiento.
  • Agrostis stolonifera (Agrostis estolonífera): Ideal para campos de golf.
  • Poa pratensis (Poa de los prados): Utilizada en campos de golf y deportivos.

Descripción Detallada de Especies Clave

Agrostis stolonifera

Es una gramínea de porte bajo y tupido, con hojas finas. Puede segarse muy bajo, siendo el césped más adecuado para campos de golf. Necesita un mantenimiento medio-alto, es resistente al frío, pero se resiente en verano. Posee una buena capacidad de recuperación.

Lolium perenne (Ryegrass Inglés)

Es la especie más conocida de césped, una gramínea de precoz germinación, que ofrece una cobertura del suelo inmediata y un desarrollo rápido. Su duración es de 3-4 años y requiere siegas frecuentes. Es aconsejable que se mezcle con otras especies de germinación y desarrollo más lento.

Cynodon dactylon

Es el césped del verano, resiste largos periodos de sequía, soporta muy bien el pisoteo y prospera en toda clase de suelos.

Poa pratensis

Hierba fina de porte bajo, de color verde puro, utilizada para establecer césped en jardines, campos deportivos y campos de golf.

Preparación del Terreno y Siembra

Secuencia de Operaciones

  1. Replanteo: Delimitación del área.
  2. Limpieza del terreno: Eliminación de escombros y vegetación no deseada.
  3. Movimiento de tierra: Nivelación y conformación del terreno.
  4. Labores profundas: Arado o subsolado para mejorar la estructura del suelo.
  5. Red de drenaje: Instalación si es necesaria para evitar encharcamientos.
  6. Enmiendas: Incorporación de materia orgánica (MO) y ajuste del pH (cal para elevarlo o azufre en polvo para reducirlo).
  7. Labores superficiales: Refinamiento del lecho de siembra.
  8. Instalación de riego: Montaje del sistema de irrigación.
  9. Nivelado del terreno: Acabado final de la superficie.
  10. Siembra/Plantación/Colocación: Aplicación del método de establecimiento elegido.

Abonado de Fondo

El abonado de fondo se realiza principalmente con fósforo y potasio. Se recomienda aplicar 5 o 6 kg por 100 m² de un fertilizante NPK 15-15-15.

Control de Malas Hierbas

Conviene hacer germinar las malas hierbas antes de sembrar la pradera. Se eliminarán con un herbicida sistémico no residual (como el glifosato), y posteriormente se pasará una fresadora para remover el terreno.

Instalación del Riego

El sistema de riego puede ser por aspersión o subterráneo. Es recomendable utilizar aspersores emergentes y que el sistema esté sectorizado, permitiendo la aplicación de fertilizantes. Debe estar bien diseñado para asegurar una distribución uniforme del agua.

Tipos de Riego

  • Riego enterrado: Consiste en tuberías con goteros autocompensantes y autolimpiantes. Requiere un tratamiento a base de herbicida, ventosas y válvula de drenaje. Su reparación puede ser difícil.
  • Aspersores: Incluyen aspersores de impacto, de impacto emergente, difusores y aspersores de turbina.

Métodos de Establecimiento del Césped

Siembra Directa

La siembra se realiza superficialmente con una mezcla de semillas a una dosis adecuada. Para pequeñas superficies se puede hacer a mano, y para grandes áreas, con máquina sembradora. La dosis dependerá del tamaño de la semilla y la facilidad de expansión (generalmente 10-50 g/m²). El reparto de la semilla debe ser homogéneo. Después de la siembra, se pasa un rastrillado superficial para enterrar la semilla 5-8 mm, seguido de un pase con rodillo ligero. Se debe mantener la humedad de la capa superficial del suelo. Una vez terminada la siembra, es beneficioso pasar el rodillo para favorecer el ahijamiento.

La época ideal de siembra es primavera y otoño. Cuando se siembre a finales de primavera o en verano, es necesario realizar tratamientos fungicidas preventivos cuando la planta tenga 2-3 hojas, repitiendo el tratamiento cada 10-12 días.

Existen dos tipos de sembradoras: de descarga libre y centrífuga.

Hidrosiembra

Este método proyecta a presión las semillas al suelo con un chorro de agua que contiene sustancias fijadoras, fertilizantes y protectoras.

Propagación Vegetativa por Esquejes

Se utilizan plantas provistas de cepellón que deben tener 2-4 nudos. Este método es común para especies como la grama. Los esquejes se entierran de manera manual (3-7 cm de profundidad y 15-30 cm de distancia entre ellos) o mecanizada. Los esquejes se plantarán entre marzo y septiembre. Para su desarrollo óptimo, el esqueje necesita aproximadamente 90 días con una temperatura media de 25 °C.

Propagación Vegetativa por Tepes (Césped en Rollos)

Se utilizan plantas con cepellón, con forma normalmente cilíndrica. Los tepes se introducen en el terreno de forma manual o mecanizada. Un tepe es un césped que se cultiva y, una vez levantado del suelo con una máquina especial, se enrolla. Desde el arranque hasta la colocación no debe transcurrir mucho tiempo; el tepe dura unas 36 horas y se transporta en camiones refrigerados. La humedad no debe faltar en la primera fase de establecimiento.

Entradas relacionadas: