Estabilizadores del Ánimo: Litio, Lamotrigina y Valproato
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
EUTIMIZANTES/ ESTABILIZADORES HUMOR: ·A/antimaniacos/arriba (para tto manía o hipomanía sin inducir sínts depresivos)
= Litio, ácido valproico, carbamazepina, antipsicóticos atípicos, TEC. ·B/antidepresivos/abajo (tto cuadros depresivos sin inducir manía, hipomanía o ciclación rápida)= Litio, lamotrigina, TEC.
(dato, otros eutimizantes:
Topiramato, carbamazepina, oxcarbazepina, zonegran, gabapentina, clonazepam y quetiapina).
INDICACIONES:
Trast bipolar ●Trast esquizoafectivo (sínts mixtos) ●Trast ciclotímico ●TLP ●Trast control de los impulsos ●Depresión resistente (antidepresivos+eutimizantes (poquito)).
LITIO:
en 1940, en cuerpo naturalmente, fárm estándar en tto profilaxis trast bipolar (aunque :S tolerabilidad y efs 2ºs por ++dosis (intento suicida)), el mejor eutimizante, huérfano (renta-- económica), tiempo latencia= 7-10 días (NO urgencia), se puede combinar con otros fármacos CON CUIDADO, margen terapéutico estrecho, Síntomas precoces de intoxicación:
Temblor, anorexia, náuseas/vómitos, diarrea (a veces sanguinolenta), deshidratación y letargia. Eliminación vía renal (!!Buen balance hídrico), C plasmát máx en 1-2h si lib rápida y 4-5h si lib prolongada (única en España). Vida media ≈ 20h. C estado de equilibrio en ≈ 4-5 días.
Hay q medir
Litio, FG, función tiroidea e IMC. Si PARAR tto → de forma GRADUAL, ++si historia recaídas maníacas.
Interacciones:
R toxicidad: incluso dentro del rango. Puede interacciones con IECA, ARAII, AINEs, antidepresivos (ISRS), antiepilépticos, antipsicóticos, bloqueadores canales de Ca, diuréticos y metronidazol. -Antiácidos y teofilina disminuyen C plasmática= --eficacia. -Otras: antiarrítmicos (amiodarona ↑ R hipotiroidismo), antidiabéticos (-tolerancia glucosa), antipsicóticos (+efs extrapiramidales), relajantes musculares (++su efecto), parasimpaticomiméticos (antagoniza la piridostigmina y la neostigmina).
EFECTOS 2ºS: (con dosis)
Poliuria/polidipsia (-C orina (antagonismo ADH)), +peso, problemas cognitivos:
Deterioro memoria, torpeza mental, poca concentración, confusión; temblor, sedación, alt coordinación (ataxia)
, náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, caída de pelo, leucocitosis benigna, acné y edema -
Manejo efs 2ºs
--dosis o en 2/3 tomas. Si ef 2º persiste, para temblores: beta-bloqueantes, para edemas y poliuria: diuréticos, para acné: ácido retinoico y para problemas gastrointestinales:
litio con comidas.
(con la conducción cardiaca)
cambios en onda T, alargamiento QRS); CI si IC o síndr seno enfermo.
(A largo plazo: Afect renal)
fibrosis intersticial, atrofia tubular, esclerosis glomerular y 1% insuf renal irreversible. (Hipotiroidismo clínico/subclínico) tras 6-18 meses tto y se asocia con ciclación rápida y reversible. (Teratogenicidad)
En 1º trim: ++malformación válv tricúspide. 2º y 3º trimestre → polihidramnios, parto prematuro, anomalías, tiroideas, DM insípida nefrogénica y síndr hipotónico RN. -Manejo madre embarazada: valorar entre R teratogenicidad y R recaída.
Lamotrigina:
inhibe lib glutamato y canales Na dep voltaje y sensibles a voltaje (que modulan lib GLU y ASP), inhibe recapt serotonina y débilmente recepts 5-HT3; se absorbe rápido (biodispo 98%), C plasmát máx en 1-5 h tras la ingesta, VM= 24h, C estables en 5-8 días, casi todo excr en orina.
Interacciones:
Ácido valproico y sertralina (aumentan C); Carbamazepina y Oxcarbazepina, Fenobarbital, Fenitoína, Ritonavir y ACHO con estrógenos (disminuyen C).
Efs 2ºs y toxicidad:
bien tolerado. No sedación, +peso. -
Efs frecs
Mareo, cefaleas, visión borrosa o doble, falta coordinación, somnolencia, náuseas, vómitos, insomnio y rash cutáneo(10-14%, ++benignos, discontinuar; minoría: síndr Stevens- Johnson, angioedema)
-poco frecs:
FMO, fallo hepático, meningitis aséptica y trasts mov, HS a fárm, neutropenia, anemia, leucopenia, pancitopenia, trombocitopenia
-muy raro:
anemia aplásica y aplasia pura de los hematíes, convulsiones durante la retirada.
Uso clínico: antes de iniciar tto test de embarazo, Monoterapia ( dosis habitual: 100-200 mg/día en 1 o 2 tomas), si cualquier erupción → suspensión en 24-48h, si fin tto: suspensión fárm gradual en 2 sem.
Ácido valproico:
Modula canales Na voltaje-sensible, sists 2º mensajero, ++ biodispo GABA (imita acción en recepts postsinápticos) en SNC.
Efs 2ºs y tox: (con dosis)
Anorexia, náuseas, dispepsia, vómitos, diarrea, +transaminasas, temblor y sedación. Si persisten --dosis o tto específico sínts (B-bloqueantes para temblores, antagonistas H2 para dispepsia).
(Impredecibles):
leucopenia y trombocitopenia asintomática (reversibles tras -- o suspensión), caída del pelo (transitoria), +apetito y +peso.
(muy raro) fallo hepático irreversible, pancreatitis, agranulocitosis, SOP/hiperandrogenismo.
Toxicidad/sobredosis
Amplia ventana terapéÚtica, sobredosis no intencionada es poco frecuente.
Signos de sobredosis
Somnolencia, bloqueo cardiaco y raro coma, muerte.
Uso clínico:
ojo enfs hepáticas, hematológicas y coag. Hacer test embarazo, hemograma, IMC, función hepática y ECG. Empezar por 300 mg de lib retardada/día e ir aumentando según respuesta hasta 2 gr/día máx o niveles séricos 50-125 mmol/L. Las dosis y niveles séricos terapéuticos son mismos q para
epilepsia