Estabilización de Suelos: Métodos y Propiedades Clave en Ingeniería Geotécnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Estabilización de Suelos: Fundamentos y Métodos Esenciales

Con frecuencia, el ingeniero debe enfrentarse a suelos que necesita utilizar para una obra determinada y cuyas características le obligan a tomar alguna de las siguientes decisiones:

  • Aceptar el material tal como se encuentra, pero teniendo en cuenta en el diseño las restricciones impuestas por su calidad.
  • Eliminar el material insatisfactorio o abstenerse de usarlo, sustituyéndolo por otro de características adecuadas.
  • Modificar las propiedades del material existente para hacerlo capaz de cumplir de mejor forma los requisitos deseados o, cuando menos, que la calidad obtenida sea adecuada.

La última posibilidad es la que da origen a la estabilización de suelos, tema central de este capítulo.

Procedimientos para Alterar las Propiedades del Suelo

Las propiedades de un suelo se pueden alterar por cualquiera de los siguientes procedimientos:

  • Estabilización por medios mecánicos: La compactación es el más conocido, pero las mezclas de suelos también se utilizan muy frecuentemente.
  • Estabilización por drenaje.
  • Estabilización por medios eléctricos: La electroósmosis y la utilización de pilotes electrometálicos son probablemente los mejor conocidos.
  • Estabilización por empleo de calor y calcinación.
  • Estabilización por medios químicos: Generalmente lograda por la adición de agentes estabilizantes específicos, como el cemento, la cal, el asfalto u otros.

Teniendo en cuenta la variabilidad y composición de los suelos, es de esperarse que cada método resulte aplicable solo a un número limitado de ellos.

Propiedades Clave de los Suelos en Ingeniería

Las propiedades de los suelos que el ingeniero debe tener en cuenta son las siguientes:

  • Estabilidad volumétrica
  • Resistencia
  • Permeabilidad
  • Compresibilidad
  • Durabilidad

Estabilidad Volumétrica

La expansión y contracción de muchos suelos, originadas por los cambios de humedad, pueden presentarse de forma rápida o acompañando a las variaciones estacionales o a la actividad del ingeniero. Por tanto, si las expansiones que se desarrollan debido a un incremento de humedad no se controlan, estas presiones pueden ocasionar graves deformaciones y rupturas en el pavimento y, en general, en cualquier obra. Por ello, resulta necesario detectar los suelos expansivos, su composición y el tratamiento más adecuado.

Actualmente, las soluciones para evitar cambios volumétricos en suelos expansivos consisten en introducir humedad al suelo de forma periódica, aplicar cargas que equilibren la presión de expansión, utilizar membranas impermeables y apoyar la estructura a profundidades tales que no se registre variación estacional en la humedad. Otro medio podría consistir en modificar la arcilla expansiva, transformándola en una masa rígida o granular cuyas partículas estén lo suficientemente ligadas para resistir la presión expansiva interna de la arcilla, lo cual puede lograrse por medios químicos o térmicos.

En estos casos, cuando la capa a estabilizar sea de poco espesor, deberá tenerse en cuenta que el suelo subyacente es aún susceptible de expandirse; sin embargo, tales movimientos podrían tolerarse, siempre y cuando la capa estabilizada se mueva de forma uniforme.

Procedimientos para Incrementar el Peso Volumétrico

Algunos de los principales procedimientos para incrementar el peso volumétrico de un suelo son:

  • Compactación mediante amasado, vibración o impactos.
  • Vibroflotación.
  • Precarga.
  • Drenaje.
  • Adición de agentes que reduzcan la fricción y cohesión entre las partículas.

Entradas relacionadas: