Estabilidad y movilidad de la columna lumbar y la cadera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

LUMBAR

Orientación Facetaría: 45º en un plano Frontal (Se realizan inclinaciones laterales), 90º en un plano Transversal (Se realizan Flexo-Extensión).

Ganglio Espinal y Nervio Senovertebral de Luschka

- Desde el ganglio Espinal sale el Ganglio de la Raiz Dorsal, y entre ambos ganglios nace el Nervio Senovertebral de Luschka, el cual es importante por que; Este nervio le da las propiedades de inervación sensitiva al disco y al L. Longitudinal Posterior.

Ley de Pascal

Son sistemas de fluidos (agua) no compresibles, Ejemplo; si tenemos un sistema cerrado de agua, y este sistema de agua yo le entrego una presión. La ley de pascal dice que esa presión se va a repartir equitativamente en toda la zona.

Estabilización pasiva

• Ligamento Longitudinal Anterior: Extensión de columna lumbar, inclinación anterior, limita la extensión de columna.
• Ligamento Longitudinal Posterior: Limita la flexión de columna.
• Ligamento Supraespinoso: Limita la separación del proceso espinoso al estar encima de los mismos.
• Ligamento Amarillo: Evita la separación de las laminas.
• Ligamento Interespinoso: Esta entremedio de los procesos espinosos, limita los mov. de Traslación Posterior o superior del cuerpo vertebrales, limitar las rotaciones (1º a 3º).
• Ligamento Intertransverso: Evita la separación de los procesos transversos, estabilizan las inclinaciones laterales.
• Ligamento Iliolumbar: Estabilizan flexión, extensión, rotación e inclinación lateral.

Soporte Ligamentoso Lumbar

Extra-Segmentario: - Ligamento Longitudinal Anterior y Posterior. (Toda la columna) y ligamento Supraespinoso.
Regional: - Ligamento Iliolumbar; Haz superior (1), Inferior se inserta en la cresta iliaca, Haz Iliaco (2) y Haz Sacro(3).
Segmentario: - Ligamento Amarillo y Ligamento Interespinoso y Intertransverso, De una vertebra a otra.

Estabilización Activo

M. del Tronco y Abdomen
SUPERFICIAL.
M. Recto Abdominal: Flexión de tronco y depresión de las costillas.
M. Oblicuo Externo: Flexión de tronco, rotación de tronco contralateral, aumento de la presión intra-abdominal, depresión de costillas, estabilización espinal.
PROFUNDO.
M. Oblicuo Interno: Flexión de tronco, Rotación ipsilateral de tronco (mismo lado), aumento de presion intra-abdominal, estabilización Espinal.
M. Transverso del Abdomen: Estabilización espinal, aumento de la presión intra-abdominal, (estabiliza toda la columna y actúa como faja).
M. Iliopsoas: Flexor de Cadera.
M. Psoas Mayor: Flexion Lateral de Columna, Flexión de la columna lumbar baja (L5 y cerca de S1), estabilización vertical de toda la columna.
M. Cuadrado Lumbar: Comienza en las ultimas costillas flotantes y procesos transversos de L1-L2-L3 & L4, Estabiliza compresivamente toda la region lumbar, menos L5.

CADERA

Articulacion Coxo-Femoral:
• Flexion: - 80 grados (con la rodilla extendida), la tension de los M. Isquiotibiales, 120º grados (con la rodilla flexionada por completo).
• Extension: - 20º grados (con la rodilla extendida), 0º (con la rodilla flexionada por completo), por el M. Recto Femoral.
• Abduccion: - 40º.
• Aduccion: 25º.
• Rotacion Interna: 35º ¿por qu esta mas limitada la rotacion interna? -> Por la anteversion Acetabular y Femoral.
• Rotacion Externa: 45º

Entradas relacionadas: