Estabilidad de buques: conceptos clave y efectos en la navegación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

1Para un mismo buque, cuanto mayor sea su altura metacéntrica Mayor será su estabilidad inicial

2.Si la línea de acción de la fuerza de empuje, corta a la línea de crujía por encima del c. de g.El momento del par es adrizante

3Se denomina estabilidad inicial a la tendencia del buque a adrizarse por sí mismo Cuando los ángulos de escoras son menores de 10º

4.En un buque adrizado, el radio metacéntrico es la distancia entre el metacentro y:d) Su centro de carena

5.El ángulo correspondiente al máximo brazo o momento de adrizamiento es importante

Indica la medida principal de la seguridad de buque

6.Un aumento de calado puede coincidir con:d) Todas las anteriores

7.Al ser el momento de adrizamiento de un buque Mto.= W x GZ, su estabilidad aumentara: d) Ninguna de las anteriores

8.La estabilidad transversal de un buque queda directamente afectada al efectuar Verticales.

9.¿Cuál de los siguientes datos no es una de las características de una curva de estabilidad? Angulo de escora.

10Estando el buque adrizado,el traslado transversal de un peso producirá siempre:. d) Escora permanente

11.En la formula KM = KB + BM, KM representa.La ordenada sobre la quilla del metacentro transversal

12.El aligeramiento de pesos altos producirá siempre: Un aumento de altura metacéntrica

13. El volumen estanco del casco por encima de la línea de flotación se denomina: La reserva de flotabilidad

14. Para obtener una curva de estabilidad de un buque partimos de las Curvas transversales

15. La línea de trazado del casco de un buque es: La paralela a la flotación trazada por la parte interior de la cuaderna maestra

16. Antes de efectuar una experiencia de estabilidad conviene:.d) Todas las anteriores

17. La reducción de francobordo de un buque lleva siempre aparejada una disminución de: d) Reserva de flotabilidad

18. En él calculo de los datos de las curvas hidrostáticas y de desplazamiento el punto de partida es: El calado medio.

19. El punto de intersección de una curva de brazos adrizantes con una curva de brazos El ángulo de escora permanente

20.Para un movimiento determinado de un peso perteneciente a un sistema de Mas en los sistemas pequeños que en los grandes

21 La altura metacéntrica es la distancia entre el metacentro y: Centro de gravedad.

22.Una elevación de G, simultánea con una disminución de GM y francobordo, dará lugar a:Una disminución de la estabilidad total

23.Para una altura metacéntrica dada, el francobordo determina La reserva de flotabilidad

24.La posición del metacentro no depende del:Centro de gravedad

25La reserva de flotabilidad se puede definir como:Todas las anteriores

26¿De cual de los siguientes factores depende la ordenada del centro de carena? calado 27 Al desembarcar un peso verticalmente por encima del centro gravedad de un buque G baja

28 La función principal de la reserva de flotabilidad es la de: Permitir que el buque soporte grandes inundaciones

29¿Cuál de las siguientes afirmaciones define el radio metacéntrico? Cualquiera de las anteriores es valida

30 Las marcas de calado en números romanos: Indican el calado desde la línea de trazado

31 La altura metacéntrica es un dato importante en la estabilidad de un buque porque:

Nos indica la estabilidad inicial, dependiendo de las formas del casco, del estado de carga

32 Al escorarse un buque, debido a una fuerza exterior (viento, olas, etc.) ¿variara?: El centro de carena

33 Siempre qué se embarca un peso abordo, disminuye: La reserva de flotabilidad

34 La experiencia de estabilidad tiene por objeto: Calcular la distancia entre la quilla y el centro de gravedad

35 A medida que aumenta el calado medio, disminuye:El francobordo

36Una curva de estabilidad nos sirve Para un desplazamiento y una posición fija de G

37 En un buque que esta a flote, su fuerza de flotación es: Igual que su peso y opuesto a el

38 Si un buque ofrece gran resistencia a escorar un ángulo de 3º puede afirmarse que:

Tiene una altura metacéntrica y un brazo adrizante de gran magnitud

39La estabilidad aumenta muy rápidamente al aumentar: La manga del buque

40Siempre que aumentamos el desplazamiento de un buque añadiéndole pesos en su c de g, Afecta a los brazos de adrizamiento

41. En el efecto total de libre comunicación de un compartimiento influye:d) Todo lo anterior

2. En un buque intacto, las carenas liquidas afectan a su estabilidad:

Por efecto de superficie libre

3. El efecto de carena liquida depende de:

Momento de inercia de la superficie libre respecto al eje longitudinal

d) Momento de inercia de la superficie libre respecto al eje transversal

4.En cualquier buque, una pequeña acumulación de agua en las sentinas de los compartimentos de

maquinas:

Perjudica la estabilidad.

5. Los mamparos longitudinales provistos de groeras en su parte inferior, reducirán el e

El balance del buque es rápido

6. El efecto de superficie libre puede reducirse:

Cerrando las válvulas de interconexión de tanques laterales simétricos

7. Un compartimento en L/C con el mar, tendrá un efecto más perjudicial si este se encuentra: En el centro del buque y asimétrico

8. Para eliminar el efecto de S/L en un compartimento bajo, con buena reserva de flotabilidad y estabilidad deficiente lo mejor será:

Inundar el compartimento

9. Si eliminamos una S/L inundando totalmente el compartimento la estabilidad mejorara si:d) Logramos una mayor altura metacéntrica

10. El centro de gravedad virtual G3 debido al efecto de S/L:

Permanece prácticamente fijo al variar los ángulos de escora

11. Los momentos adrizantes se verán siempre aumentados:

Al achicar un compartimento alto con S/L

12. Para corregir la escora producida por un GM negativo y pesos asimétricos:

Se mejora primero la altura metacéntrica y luego se corrige el total del momento inclinante conocido

13. La perdida de altura metacéntrica en el efecto total de L/C de un compartimento, influye:Todo lo anterior

14. Un compartimento en L/C con el mar tendrá mucha influencia en la estabilidad del buque sí: Esta muy lejos de la línea de crujía

15. No consideramos el efecto de L/C de un compartimento:

En cualquiera de los casos anteriores

16. Cuando dos tanques laterales simétricos e idénticos están abiertos a la mar ¿Qué efecto sé compensan? d) Peso asimétrico

17. Cual de los siguientes efectos no tiene lugar cuando se suprime el efecto de S/L, rellenando compartimentos

El francobordo aumentara

18. El efecto producido por una carena liquida sobre la estabilidad es independiente de:

El volumen de liquido en el compartimento

19. El factor de permeabilidad de superficie depende de:

Cualquiera de las anteriores

20. Demasiada agua en la sentina es perjudicial porque: Disminuye la altura metacéntrica

21. La perdida de estabilidad causada por el efecto de S/L es mayor en los compartimentos:De mucha manga

22. Cual de los siguientes efectos no tiene lugar cuando se lastran compartimentos de doble fondo: Disminuye el calado medio

23. En los buques que disponen de tanques laterales para reserva de agua o combustible, se reducirá la escora que pueda adoptar como resultado de una avería, si con anterioridad a que esta se produzca,

Estaban llenos hasta la línea de flotación

24.¿Cuál de los siguientes efectos se producirá con mas posibilidades, cuando un buque vara por un extremo?

El buque tomara un asiento equivalente al que tomaría al quitar un peso en dicho extremo en la cantidad que representa el total de toneladas varadas

25¿Cuál es la primera medida que debe adoptarse cuando un buque ha varado y la marea esta subiendo?Lastrar el buque

26 Cuando un buque vara por uno de sus extremos lo mas seguro desde el punto de vista de su resistencia estructural es lastrarloEn ambos extremos

27 Si un buque queda apoyado en el fondo en una bajamar, la reacción en el fondo depende de:La diferencia de calado antes y después de varar

28 En un buque en equilibrio con una escora permanente, el centro de carena estará:

En la vertical de G

29 El calado critico de un buque varado:

Variara con el desplazamiento del buque

30 Si un buque vara apoyándose en su centro de flotación

La reacción del fondo es igual a la que produciría si el buque asentase en toda la quilla

Entradas relacionadas: