Esquizofrenia y Trastorno Bipolar: Síntomas, Causas y Tratamiento con Neurolépticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Esquizofrenia: Características y Abordaje
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta al paciente deteriorando sus capacidades en diversos aspectos psicológicos, como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad.
Tipos de Esquizofrenia
Esquizofrenia tipo I
Con síntomas predominantemente productivos o positivos, como las alucinaciones y las ideas delirantes. Los neurolépticos tienen mejor efecto sobre este tipo.
Esquizofrenia tipo II
Con síntomas carenciales como aplanamiento afectivo, retraimiento social, anhedonia, entre otros. Este tipo de esquizofrenia tiene pocas posibilidades de tratamiento farmacológico. Hasta la fecha el efecto de la clorpromazina o el haloperidol, no lo han logrado superar los antipsicóticos nuevos, con excepción de la clozapina (que tiene limitaciones por su efecto farmacológico).
Síntomas de la Esquizofrenia
Los síntomas más característicos de la enfermedad son:
- Delirios: Ideas erróneas de las que el paciente está convencido.
- Alucinaciones: Percibir algo que no existe.
Los síntomas psicóticos distorsionan el pensamiento de una persona.
Los síntomas "negativos" hacen que sea difícil mostrar las emociones y tener una conducta normal. Una persona puede parecer deprimida y retraída.
Los síntomas cognitivos afectan el proceso de pensamiento. Estos incluyen problemas para usar información, la toma de decisiones, y prestar atención.
Causas de la Esquizofrenia
El origen de la esquizofrenia no se conoce con certeza. En los últimos años se han logrado algunos avances que permiten señalar diversos factores responsables del trastorno:
- Alteraciones en el desarrollo embrionario.
- Antecedentes familiares.
- Alteraciones en los neurotransmisores.
- Infecciones del embarazo y complicaciones del parto.
Uso Profiláctico de Antiparkinsonianos
Efectos Negativos
- Distonía de torsión aguda: Trastorno del movimiento que causa contracciones involuntarias de los músculos.
- Parkinsonismo
Epidemiología de la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar
Esquizofrenia
- Prevalencia: entre el 1 y el 1,5%
- Inicio:
- Hombres: 15 – 25 años
- Mujeres: 25 – 35 años
- Curso: Más favorable en mujeres que en hombres en general
Trastorno Afectivo Bipolar
- Prevalencia: del 1%
- Inicio: Desde los 6 hasta los 50 años. Media, 30 años
Neurolépticos: Clasificación y Mecanismo de Acción
Los neurolépticos son un grupo de fármacos que bloquea el receptor de la dopamina tipo 2 (D2). En realidad, “antipsicóticos” y “antagonistas del receptor de la dopamina” no son sinónimos. El término “neuroléptico” denota los efectos neurológicos o motores de la mayoría de estas sustancias.
Clasificación de los Neurolépticos
- Fenotiacinas:
- Alifáticas (cloropromacina)
- Piperacínicas (flufenacina)
- Piperidínicas (tioridacina)
- Butirofenonas: (haloperidol)
- Tioxantenos
- Dibenzoxacepinas
- Dihidroindol
- Difenilbutilpiperidinas
- Benzamidas: (sulpiride)
- Benzisoxazol: (risperidona)
- Atípicos: Clozapina, Olanzapina, Quetiapina, Ziprasidona