Esquizofrenia: Síntomas, Causas y el Vínculo con Toxoplasma gondii
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Comprendiendo la Esquizofrenia: Un Trastorno Complejo
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta profundamente la forma en que una persona piensa, siente y actúa. Quienes la padecen pueden tener dificultad para distinguir entre lo que es real y lo que es imaginario, sentirse cohibidos o alienados, y experimentar desafíos al expresar emociones normales en situaciones sociales.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, la esquizofrenia es un trastorno crónico del cerebro que puede llevar a una persona a escuchar voces y a malinterpretar la realidad.
Posibles Causas de la Esquizofrenia
Algunas teorías sobre las causas de esta enfermedad incluyen:
- Factores genéticos: Predisposición hereditaria.
- Factores biológicos: Desequilibrios en las sustancias químicas del cerebro (neurotransmisores).
- Factores ambientales: Posibles infecciones virales y trastornos del sistema inmune.
Evolución del Trastorno
La aparición de la esquizofrenia puede ser gradual o súbita. Su evolución es variable, alternando generalmente entre:
- Fase aguda (crisis): Períodos de síntomas intensos.
- Fase de estabilización: Reducción de la intensidad de los síntomas, que puede durar aproximadamente seis meses después de una crisis.
- Fase estable (remisión): Momentos de remisión total o parcial de los síntomas.
Síntomas de la Esquizofrenia
Un profesional de la salud mental o médica puede utilizar los siguientes términos al describir los síntomas de la esquizofrenia, que se clasifican en positivos y negativos:
Síntomas Positivos
Los síntomas positivos son alteraciones que se "añaden" a la personalidad de la persona, manifestándose como experiencias que no están presentes en la realidad.
Delirios
Son creencias falsas que la persona sostiene firmemente y que son irreductibles a la lógica. Para ello, la persona que padece el trastorno psicótico se apoya en algunos detalles de la realidad, aunque los interpreta de manera errónea. Estos pensamientos son de los siguientes tipos:
- Delirios de persecución: Creencia de que uno está siendo acosado, engañado o conspirado en su contra.
- Delirios de grandeza: Creencia de tener habilidades, riqueza o fama excepcionales.
- Delirio de perjuicio: Creencia de que se le está causando daño o se le va a causar daño.
- Delirios somáticos: Creencias falsas sobre el propio cuerpo o la salud.
- Delirios erotomaníacos: Creencia de que otra persona, a menudo de estatus superior, está enamorada de uno.
- Delirios celotípicos: Creencia infundada de que la pareja es infiel.
- Delirio de referencia o autorreferencialidad: Creencia de que ciertos gestos, comentarios, pasajes de libros, periódicos, canciones u otros elementos del entorno están dirigidos específicamente a uno.
Alucinaciones
Son percepciones en las que la persona escucha, ve o siente cosas que se originan en el interior de su propio cerebro y que, aunque las vive como si fueran reales, no lo son. Estas sensaciones se experimentan a través de los órganos de los sentidos y pueden ser:
- Auditivas: Escuchar voces o sonidos que no existen.
- Táctiles o cenestésicas: Sentir sensaciones en el cuerpo (como ser tocado o tener bichos bajo la piel) que no son reales.
- Olfativas: Percibir olores que no están presentes.
- Gustativas: Experimentar sabores extraños sin una causa externa.
- Visuales: Ver objetos, personas o luces que no existen.
Habla y pensamiento desorganizado
Dificultad para organizar los pensamientos y expresarlos de manera coherente, lo que puede manifestarse en un discurso ilógico o confuso.
Síntomas Negativos
Los síntomas negativos son capacidades que se "pierden" de la personalidad de la persona, reflejando una disminución o ausencia de funciones normales.
- Aislamiento social
- Apatía extrema
- Falta de motivación o iniciativa
- Falta de respuesta emocional (aplanamiento afectivo)
Dato importante: Aproximadamente 1 de cada 5000 niños padece esquizofrenia infantil.
Relación entre Toxoplasma gondii y la Esquizofrenia
¿Qué es Toxoplasma gondii?
Es una especie de protozoo parásito que causa la enfermedad de la toxoplasmosis. La enfermedad en sí es leve, pero puede ser fatal para gatos, fetos humanos y personas vulnerables (por ejemplo, personas inmunodeprimidas). El gato es su huésped por excelencia, aunque los humanos y otros mamíferos homeotermos (que mantienen su temperatura corporal dentro de unos límites) también pueden hospedarlo.
El parásito puede encontrarse en el cerebro y en los músculos. Algunos estudios postulan que ciertos fármacos antipsicóticos pueden frenar su reproducción. Esta infección se asocia a alteraciones de la conducta en humanos, como por ejemplo, un aumento de las conductas de riesgo (ej. lentitud al reaccionar) y ciertas alteraciones emocionales que parecen aumentar el riesgo de suicidio. De hecho, estudios han encontrado diferencias en medidas llevadas a cabo por cuestionarios de personalidad entre personas infectadas y no infectadas por toxoplasmosis.