Esquemas de Conexión de Instrumentos Eléctricos: Medición, Relés y Contactores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Principios de Conexión y Medición Eléctrica

Conexiones Fundamentales de Instrumentos de Medición

Conexión del Voltímetro (Volt)

La conexión del voltímetro se realiza en paralelo. Se conecta entre las fases (o fase y carga) y el neutro. Las dos salidas (voltímetro y carga) se unen y van a neutro.

Conexión del Amperímetro (Amper)

La conexión del amperímetro se realiza en serie. El circuito es: Fase → Amperímetro → Carga (Lámpara) → Neutro.

Conexión del Ohmímetro (Ohm)

Para medir resistencia, es imprescindible desconectar la resistencia de la fuente de alimentación. Una vez desenergizada, se conecta el ohmímetro. Advertencia: Nunca se debe conectar el ohmímetro con corriente activa.

Conexión del Vatímetro (Watt)

El vatímetro posee cuatro terminales (A-V-A-V). La fase se conecta a las dos terminales centrales (A-V). Las otras dos terminales restantes se conectan y van a neutro. La carga (lámpara) se conecta en la terminal de corriente (A) que sobró.

Herramientas Especializadas y Medición de Energía

Uso de la Pinza Amperimétrica

La pinza amperimétrica se emplea para medir intensidades sin la necesidad de cortar el conductor; simplemente se abraza al mismo. Su funcionamiento se basa en la inducción electromagnética.

Conexión del Medidor Monofásico

El medidor monofásico estándar tiene cuatro terminales:

  • Dos terminales se conectan a la alimentación (Fase y Neutro). La terminal de la izquierda suele ser la fase.
  • Las otras dos terminales van al tablero de consumo.

Conexión por nomenclatura (A-B-C-D):

  • Fase va a "A".
  • Neutro va a "C".
  • Las terminales restantes (B y D) van al tablero de consumo.

Conexión del Medidor Trifásico

Este medidor posee siete terminales (A-B-C-D-E-F-G). Las líneas de alimentación son R, S, T (fases) y O (neutro).

El esquema de conexión es el siguiente:

  • Fase R va a "E".
  • Fase S va a "C".
  • Fase T va a "A".
  • Neutro O va a "G".

Las terminales restantes (B, D, F) se conectan al tablero de consumo.

Conexión Combinada de Instrumentos

Conexión Conjunta de Amperímetro, Voltímetro y Vatímetro

Considerando la nomenclatura previa (Amperímetro: A, B; Vatímetro: A, B, C, D):

  1. La Fase se conecta a "A" del Amperímetro.
  2. "B" del Amperímetro se conecta a "B" del Vatímetro.
  3. "B" del Vatímetro se conecta a "C" del Vatímetro.
  4. "D" del Vatímetro va a Neutro, incluyendo una lámpara en serie.
  5. "A" del Vatímetro se conecta con "D" del Vatímetro, pero a medio cable.

El Voltímetro se conecta simplemente en paralelo, requiriendo solo Fase y Neutro.

Componentes de Control Electromecánico

El Relé: Funcionamiento y Aplicaciones

El relé es un dispositivo electromecánico que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico. Mediante una bobina y un electroimán, acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.

Fue inventado por Joseph Henry en 1835.

Ventajas y Principio de Amplificación

Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Históricamente, se emplearon en telegrafía como repetidores, generando una nueva señal con corriente local a partir de la señal débil recibida por la línea. De ahí proviene el término "relé" (relevador).

La principal ventaja de los relés electromagnéticos es la completa separación eléctrica entre la corriente de accionamiento (la que circula por la bobina del electroimán) y los circuitos controlados por los contactos. Esto permite manejar altos voltajes o elevadas potencias con pequeñas tensiones de control, ofreciendo también la posibilidad de control a distancia mediante el uso de señales de bajo nivel.

El Contactor: Interrupción y Control de Potencia

Un contactor es un componente electromecánico cuyo objetivo es establecer o interrumpir el paso de corriente, tanto en el circuito de potencia como en el circuito de mando, tan pronto como se energiza la bobina (en el caso de contactores instantáneos).

Es un dispositivo capaz de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia. Posee dos posiciones de funcionamiento:

  1. Estable o de Reposo: Cuando no recibe acción del circuito de mando.
  2. Inestable o de Trabajo: Cuando actúa la acción de mando.

Este tipo de funcionamiento se conoce como de "todo o nada". En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden.

Entradas relacionadas: