Esquema organizativo de un texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión en los elementos que la concuerdan.

A continuación realizaremos la coherencia del texto (titulo del texto subrayado y decir el autor también)

El asunto  de este articulo, como marco del contenido general, se refiere.... ( el asunto es aquello que se habla en el texto muy general).

Podemos profundizar en el asunto del texto en el tema que es (idea general del texto. No confundir tema con título.Brevedad-Exactitud)

El titulo (dependiendo de cómo es el título es decir, si expone las ideas principales del texto en el titulo es temático, y si no las expone es rematico) dependiendo de eso decir cómo está el titulo.

A continuación, procederemos a realizar un resumen del texto (en el cual no copiar fragmentos del texto, no poner ideas personales, NO EMPEZAR DICIENDO EL AUTOR DICE....., debe ir escrito en 3er persona

Respecto a la estructura del texto podemos observar su estructura externa que está formado por su titular (titulo del texto) y el cuerpo que en este se presenta (los párrafos que tiene el texto), su estructura interna  se organiza de esta manera:

 – Introducción (decir de que párrafo empieza, también decir las ideas principales y secundarias que están introducidas)

-Desarrollo (decir de que párrafo empieza, también decir las ideas principales y secundarias que están introducidas).

-Conclusión (decir de que párrafo empieza, también decir las ideas principales y secundarias que están introducidas).

El esquema de la estructura nos lleva a concluir que el texto presenta una estructura (y decir cual dependiendo de cuál sea) (En este apartado se debe precisar también si el texto sigue:
una organización narrativa (relata un acontecimiento según un orden cronológico o temporal),descriptiva (explica cómo es un objeto o persona, de arriba abajo, de derecha a izquierda, según sus partes, etc...),expositiva (analiza de forma profunda un tema científico, histórico, social...), argumentativa (intenta convencer al público de la validez de una opinión o idea).

Así puede elegir estructuraciones como alguna de las siguientes:

 

Estructura analizante o deductiva


. La tesis que se intenta defender aparece expuesta al principio y, tras ella, se desarrollan los datos o argumentos que han de servir para probarla

Estructura sintetizante o inductiva


. El contenido del texto se dispone de tal modo que la tesis o idea principal se expone al final, como consecuencia que se deriva o deduce de lo anterior

 

Estructura encuadrada o estructura clásica


. La formulación de la tesis inicial da paso al desarrollo de la argumentación que la ha de probar, después de la cual vuelve a enunciarse de nuevo, bajo la forma de una tesis final reforzada ahora por los razonamientos aportados.

Estructura paralela


. Se exponen sucesivamente distintas tesis relacionadas entre sí, pero sin jerarquizar.
 

Estructura interrogante


. El texto se construye a partir de una o varias preguntas que el autor se plantea y a las que trata de dar respuesta convenientemente razonada.

Pues la tesis  (que puede ser implícita, se deduce aunque no esta mencionada en el texto, o explicita, mencionada en el texto) (decir la tesis)

Y por ultimo daremos nuestra opinión personal de este texto.

Estructura paralela


. Se exponen sucesivamente distintas tesis relacionadas entre sí, pero sin jerarquizar.
 

Estructura interrogante


. El texto se construye a partir de una o varias preguntas que el autor se plantea y a las que trata de dar respuesta convenientemente razonada.

Pues la tesis  (que puede ser implícita, se deduce aunque no esta mencionada en el texto, o explicita, mencionada en el texto) (decir la tesis)

Y por ultimo daremos nuestra opinión personal de este texto.

Entradas relacionadas: