Esquema ley protección de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB


LEY ORGÁNICA 15/1999

Tiene como finalidad el garantizar y proteger el tratamiento de los datos personales, la libertad públicas y los derechos fundamentales de personas físicas, y especialmente los derechos al honor ya la intimidad personal y familiar.

La ley orgánica es de aplicación a los datos de carácter personal que sean en un soporte físico susceptibles de tratamiento y también al uso posterior de estos datos, ya sean por el sector público como por el privado.

Existe un fichero de titularidad pública y privada.

Establece la definición de conceptos:

Datos de carácter personal:
cualquier información que se refiera a personas físicas identificadas como tal o bien que sea susceptible de ser identificadas.

Archivo: todo conjunto organizado de datos de carácter personal con independencia de su forma o modalidad de creación, organización, acceso y forma de almacenar.

Tratamiento de datos: cualquier operación y procedimiento técnico de carácter automatizado o no que permita la recogida, grabación, conservación, conservación, elaboración, modificación, bloqueo y cancelación, así como incluso las sesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas , transferencias e interconecxions.(hay una protección de datos con carácter general)

Responsable del fichero o tratamiento: cualquier persona física o jurídica de naturaleza pública o privada u organismos administrativos que decida sobre la finalidad, uso y contenido del fichero.

Afectado o interesado: toda persona física titular de los datos que sean objetos del tratamiento.

Fuentes accesibles al público: aquellos ficheros cuya consulta del que puede ser realizada por cualquier persona que no esté impedida por una norma limitaría o sin otro más exigencia que el abono de una contraprestación o tarifa por el acceso.

Tipos de fuentes accesibles al público:

El censo promocional: censo que se pide a la administración. Por ejemplo: a efectos de hacer propaganda o publicidad.

Repertorios telefónicos.

Listas de personal pertenecientes a grupos profesionales que contengan únicamente el nombre, título, profesión, actividad, grado académico, dirección e indicación de su pertenencia a este grup.Per ejemplo: listados colegiados.

Diarios y boletines oficiales y los medios de comunicación.Por ejemplo: licencias publicadas, subvenciones ... Notificaciones de multas ...

Entradas relacionadas: