Esquema ley general subvenciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB
Conceptos de Autonomía y Heteronomía:
Autonomía:
Capacidad que tiene el ser humano de darse a si mismo las leyes que debe regir su conducta, y de respetarlas por respeto a sí mismo.
Ej
Ir al baño, hacer la comida, estudiar...
Heteronomía:
Consiste en que nuestro comportamiento sigue principios ajenos a nuestra razón y a nuestra voluntad, según las leyes que no proceden de nuestra propia conciencia moral.
Ej
Hacer la labor de tu trabajo, no ir con el coche a más de 120 km/h por la carretera...
Teorías éticas
Hedonismo -
Epicuro de Samos (s. III a.C.)- Aceptan los placeres que no conllevan dolor.
Ej
Me gusta beber pero lleva resaca
Me gustan los tatuajes pero conllevan dolor
- Placeres naturales y necesarios
Ej.
Dormir, comer, hablar con amigos, hacer deporte...
- Placeres no naturales y necesarios
Ej.
Comprarse ropa cuando tienes mucha...
- Placeres naturales
- Duraderos: proporcionan la felicidad
- No duraderos: no proporcionan la felicidad
- Epicureísmo -
Epicuro de Samos (s. IV a.C.)- Te puede producir placer algo físico, pero eso es efímero (se pasa), en cambio, el placer espiritual perdura y da fuerzas.
Ej
Puedes comerte un gran trozo de queso, y en ese instante sientes placer, pero luego te puedes poner enfermo.
- Te puede producir placer algo físico, pero eso es efímero (se pasa), en cambio, el placer espiritual perdura y da fuerzas.
- Estoicismo -
Séneca, Marco Aurelio, Zenón de Kitión (s. III a.C.)La felicidad se consigue con la "ataraxia" (estado de imperturbabilidad, hay ausencia total de deseo.)
- Ej.
Afrontar el dolor de una tortura antes que delatar a un amigo ante un tirano. Ej.
Trabajar para conseguir lo que quieres si n tener que robarlo
- Ej.
- Eudaimonismo -
Aristóteles (s. IV a. C.)Todos los defectos son malos, por exceso o defecto, hay que buscar el equilibrio
Ej
Hacer un festival para conseguir dinero y ayudar a las personas necesitadas
- Cínicos -
Antístenes, Diógenes (s. IV a. C.) La felicidad consiste en vivir de forma natural, sin obedecer las normas o consecuencias sociales
Ej
Ir desnudo en una playa no nudista..
- Utilitarios -
Jeremías Bentham, John Stuart Mill (s. XIX)- Se identifica con el placer (Hedone), que es lo que me satisface, este placer no es individual, sino que es el de la mayoría.
- Para los utilitaristas una persona puede satisfacerse renunciando a su placer siempre que sea útil para la mayoría.
Ej
Organizar una fiesta de cumpleaños, Esperar horas para que te firmen un autógrafo para tu hermano...
- Para los utilitaristas una persona puede satisfacerse renunciando a su placer siempre que sea útil para la mayoría.
- Se identifica con el placer (Hedone), que es lo que me satisface, este placer no es individual, sino que es el de la mayoría.
- Ética formal Kantiana -
Emmanuel Kant (s. XIX)El sentido del deber se expresa en el imperativo categórico (sin esperar nada a cambio)
Ej
una persona da una limosna esperando una recompensa, en este caso se actúa conforme al deber pero no por el puro sentido del deber; según Kant no podemos decir que es una buena persona.Ej
una persona da una limosna sin esperar nada a cambio, en este caso se actúa conforme al deber y entonces si se puede decir que es una buena persona; según Kant solo en este caso sigue el imperativo categórico.
- Existencialismo -
J.P. Sartre, A. Camus, S. Kierkegaard (s. XX) La mayoría de los existencialistas son ateos
Si Dios no existe no hay normas éticas, decido yo solo y esto produce angustia existencial
Ej
Pensar y actuar para uno mismo sin pensar en las consecuencias que repercuten al resto de las personas.
Las instituciones democráticas de la Corona
El Gobierno
- Según la Constitución, la tarea del Gobierno es dirigir la política interior y exterior de España, la Administración civil y militar, y la defensa del Estado. El gobierno ejerce esas tareas ejecutivas de acuerdo con la Constitución y las leyes.
Las Cortes Generales (Parlamento y Senado)
- Las Cortes Generales representan al pueblo español en su conjunto y son, por ello, las depositarias de la soberanía nacional.
- El Parlamento español, es pues, bicameral: está compuesto por dos cámaras con atribuciones distintas pero que se complementan.
- El Senado español, es la cámara de representación territorial.
El Poder Judicial
- La Constitución proclama que "la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al Imperio de la ley".
- El Tribunal Constitucional
- El Tribunal Constitucional es el órgano competente para juzgar los recursos de inconstitucionalidad que se puedan presentar contra las leyes, así como los conflictos de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas o los de estas entre sí.
Las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
- Las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se mencionan en la Constitución como instituciones básicas del Estado. Las Fuerzas Armadas constituidas por el ejército de Tierra, la Armada y el ejército del Aire tienen como misión, garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y ordenamiento constitucional.
- Las Fuerzas Y los Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
Los Sindicatos y Partidos políticos
- La Constitución reconoce que los Partidos Políticos y los Sindicatos son agentes imprescindibles del sistema político español. Expresan el pluralismo político, elegidos por manifestación popular (votación).
Las Administraciones (General, Local y Autonómica)
General:
La Administración pública está dirigida por el poder ejecutivo y pone en práctica las decisiones de este, pero respetando siempre la legalidad.Local
Los municipios - pueblos y ciudades - son las administraciones locales más básicas. Son entidades que gozan de personalidad jurídica plena y su autonomía está garantizada por la Constitución. La Constitución define la provincia como "una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado".Autonómica:
La Constitución prevé que "en el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 [...], las provincias limítrofes con carácterísticas históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas".
La Democracia
Democracia:
- Régimen político en el que el poder del Estado proviene del pueblo, que suele ejercer ese poder a través de sus representantes.
Soberanía:
- Es el poder político supremo del Estado, al cual se subordinan todos los demás poderes.
Gobierno:
- Es el órgano que dirige el poder político y que en las democracias, de acuerdo con la división de poderes, asume el poder ejecutivo.
Voluntad popular:
- Es la voluntad política de los ciudadanos, expresada de manera conjunta.
Sufragio universal:
- Derecho de todos los ciudadanos a participar mediante su voto en ciertas decisiones políticas y en la elección de quienes ejercen el poder político.
Poder ejecutivo:
- Es el Gobierno, que dirige la política y la administración del Estado.
Poder legislativo:
- Es el que, constituido como parlamento representativo, elabora las leyes del Estado y controla al Gobierno.
Poder judicial:
- Es el que aplica las leyes a través de los jueces y magistrados, administrando justicia en casos que estos sentencian.
Separación de poderes:
- Es la separación entre los poderes fundamentales del Estado: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
Estado de Derecho:
- Es un Estado en el que todo el mundo, incluido el Gobierno, está obligado a respetar escrupulosamente las leyes.
Constitución:
Es la ley fundamental que establece la configuración del poder político en un Estado.