Esquema de la estructura del Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

4).Aspectos del contenido. Temas e intenciones

La variedad temática del Quijote es difícilmente reducible a una

 apretada síntesis. En sus páginas aparecen múltiples aspectos

sociales de la España del Siglo de Oro, clases sociales, profesionales

 y oficios, costumbres y hábitoscotidianos, creencias populares,

 motivos tradicionales y folclóricos, referenciasy alusiones a

 la historia pasada y presente de España, discusiones de teoría

literaria, cuestiones linguísticas, etc.

4.1 Una síntesis poética del ser humano

Si la figura de Sancho, con su apego a lo material y a la realidad

circundante, expresa la propensión del hombre al apego por los

valores materiales y por el interés social, la figura de Don Quijote,

con su desprendimiento de todo lo material, simboliza la tendencia

del alma humana hacia la elevación espiritual, en su entrega

completa a un ideal libremente asumido por encima de los

límites materiales.

5.2 Una forma de vida

El Quijote es la expresión de una forma de vivir, y Don Quijote

el modelo de aspiración a un ideal de vida. Desde el comienzo

de su historia Don Quijote cifra su máxima aspiración en un

ideal ético y estètico de vida, al que acomoda su conducta

en cada momento. Desde el principio, aspira hacer un

personaje literario y en la práctica descubre su afán de

hacer el bien y de vivir la vida como una obra de arte.


6).Análisis de la estructura externa

Antes de acercarse al complejo artificio constructivo del

Quijote (estructura interna) conviene que nos detengamos

brevemente en la descripción y comentario de su organitzación

o composición (extructura externa).

Extructura Interna


En el estudio de la estructura o inmanente de la novela

ha de atenderce al modo narrativo y al tratamiento del

tiempo y del espacio, entre otros aspectos de su artificio

constructivo.

Narrador árabe:


Inicial

Traductor morisco:


  Tradctor morisco

Narrador Comentarista:


(Opina sobre los personales).

El Tiempo


En su comienzo se descubre que, a diferencia de los libros

de caballerías, localizados temporalmente en épocas remotas,

el Quijote transcurre en un tiempo cercano.

Interno:


1ra salida→ 2 días de Verano (17) entre 1ra- 2da.

Externo:


2da salida→ alrededor 2 meses Verano.

             3ra salida→ unos meses talves años (Calor).

Narrativos:→ Cronológicos


Prolepsis(Anticipación de hechos)


Títulos capítulos

comentarios /narrador/ Personajes.

Pistas Narrativas


El Espacio


También en el comienzo del Quijote se descubre que, a diferencia

de los libros de caballerías, localizados espacialmente en lugares,

exóticos o imaginarios.

El Quijote es una novela (tinerante)

1ra parte rurales


Esta parte es totalmente rural (Manchega).

-Campos

-Posadas/ mesones

-Praderas.

-Molinos.

-Bosques.

2da Parte rural Urbana


-Ciudad.

-Palació duques.

-Barcelona.

La ironía:


es crear humor a partir de lo contrario, Cervantes era totalmente

Ironíco.

El diálogo:


Es uno de los puntos de lusimiento de la obra

( Riqueza línguística de habla).

Dinamismo:


Itinerancia.

• Suspenciones narrativas.

• Diálogos contimados.

•Aventuras descritas.

Comicidad



•Quijote:


Como habla por que ultiloza una lengua más antigua.


Sancho:
lengua eronia (que quiere hablar bien pero no puede).



Los personajes


*Quijote→ Idealista

Idealista i defensor de causas ajenas en nombre de la justicia la defensa de los

débiles el honor y del amor. Se preocupa más de los demáas que si mismo

se arma caballero para intentar acabar y siempre teniendo en mente a su

inventada dama Dulcinea.


*Sancho panza→ Realista (materialista)

Labrador vecino de Don Quijote de buen corazón y poca Intelìgencia se

convierte en escudero porque Don Quijote le promete el gobierno

de una Ínsula, es el contra punto perfecto de cabellero andante, puesto

que gracìas al él lector va conociendo cada vez la ilu´sión Quijotesca.


*Dulcinea

Labradora Manchega oscura de piel ( por los calores del campo),

Velluda y sudorosa se encarga de la limpieza del coral de los cerdos de su padre,

fue la mujer de la que Don Quijote estuvo locamente enamorado, y la que su

mente transforma e una hermosa dama como las protagonistas de las historias

del amor medieval.

-Pedro Pérez nombre del (Cura).

-Maese Nicolás (Barbero).

-Antonia Quijana( Sobrina de Quijote)

Entradas relacionadas: