El Esquema Corporal: Percepción, Lateralidad y Tono Muscular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
El Esquema Corporal
Percepción Corporal Independiente
- Localización, denominación y uso independiente de las partes del cuerpo.
- Percepción de los diferentes segmentos y posibilidades de movimiento en las articulaciones.
- Independizar extremidades del tronco, brazos y piernas entre sí, muñeca de dedos, dedos entre sí, cabeza con respecto al tronco.
- Tomar conciencia de las simetrías y asimetrías del cuerpo.
Sincinesia
Dificultad para independizar la acción de unos segmentos a otros.
Lateralidad
Asimetría funcional en el cuerpo humano, donde un lado domina en determinadas actividades.
Etapas
- 2-4 años: preferencia lateral.
- 4-5 años: definición.
- 6-7 años: afirmación definitiva.
Indicadores
- Mayor frecuencia de utilización.
- Mayor habilidad, coordinación y precisión.
- Más fuerza.
- Mejor adaptación al equilibrio.
- Mayor riqueza de sensaciones propioceptivas.
Tipos
- Lateralidad integral: predominio homogéneo del lado diestro o zurdo.
- Ambidiestria: no existe un predominio claro.
- Lateralidad cruzada: el lado dominante de un segmento no se corresponde con el de otros.
- Lateralidad invertida: el dominio neurológico no ha sido el empleado en la práctica.
Ejemplos
- Manejar una pelota pequeña con una mano.
- Arrugar-extender un papel con una mano.
- Hacer rotar un aro en una mano.
- Manejar una pelota con un pie.
- Saltar a la pata coja.
- Guiñar un ojo.
Tono Muscular
Grado de energía/tensión de la actividad muscular.
- Imprescindible para el soporte de la postura, el equilibrio y el movimiento.
- Varía de unos individuos a otros, depende de la actividad a realizar, del momento y del tipo de músculo.
Evolución del Tono Muscular
- Al nacer: hipertonía fisiológica de las extremidades.
- 2 a 6 meses: disminución del tono muscular, empezando por la cabeza.
- 6 meses: aumento del tono del tronco.
- 1 año: tono muscular del cuello, columna y miembros inferiores desarrollado para la posición de pie.
- 8 a 10 años: control total del tono muscular.
Ejemplos de Actividades para el Tono Muscular
- Levantar - dejar caer.
- Extender - dejar de extender.
- Apretar - aflojar.
- Balancear rítmicamente.
- Juegos simbólicos: inflar-desinflar, muñeco de trapo-madera, ligero y pesado.
- Técnicas de relajación.
Alteraciones del Tono Muscular
Hipotonía
- Disminución o falta de movimiento.
- Debilidad muscular.
- Cuello y extremidades extremadamente relajadas.
- Movilidad articular desordenada.
Hipertonía
- Movimientos descontrolados.
- Aumento de la resistencia muscular.
- Cuello tenso y extremidades flexionadas o rígidas.
- Marcha en tijeras y de puntillas.