El Esqueleto Humano: Funciones Esenciales, Estructura y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Sistema Esquelético: Soporte, Movimiento y Vitalidad

Funciones Clave de los Huesos

  • Soporte y Protección

    Los huesos proporcionan soporte y protección a todos los músculos y órganos. Los sostienen y protegen, como en el caso de los pulmones y el corazón, que están protegidos por la caja torácica; o el caso de la médula espinal o el encéfalo, que están protegidos por los músculos que los rodean.

  • Movimiento

    Funcionan como un sistema de palancas. Los músculos, unidos al hueso y a los tendones, utilizan el hueso como palanca para mover el cuerpo y sus partes.

  • Almacenamiento

    La grasa se almacena en las cavidades óseas. Sirven de almacén de minerales, entre otros, el calcio y el fósforo. Si en el torrente sanguíneo hay demasiado calcio, este se dirige hacia los huesos; y si hay carencia, será devuelto al torrente sanguíneo. Esta es una función importante para la homeostasis del calcio, sustancia vital para el correcto funcionamiento de los músculos y nervios.

  • Formación de Células Sanguíneas (Hematopoyesis)

    Este proceso se produce dentro de las cavidades de la médula ósea de determinados huesos.

Estructura del Tejido Óseo y Cartilaginoso

Tanto el hueso como el cartílago son dos tipos de tejido conjuntivo.

El Hueso

El hueso puede presentar aspectos y texturas diferentes según su tamaño y la cantidad de hueso compacto o esponjoso que contengan. Las marcas óseas son características anatómicas que revelan el punto de unión de los músculos y por donde pasan los vasos sanguíneos y nervios.

Hueso Compacto

Posee una estructura compleja. Sus componentes están conectados por pasarelas donde pasan los nervios y vasos sanguíneos, entre otros, que proporcionan nutrientes a las células óseas y son una vía de eliminación de desechos. Las células maduras, osteocitos, se encuentran dentro de la matriz en las cavidades denominadas lagunas (círculos concéntricos, laminillas) en torno a los canales centrales de Havers. Cada anillo del canal central y de la matriz se denomina osteón o sistema de Havers.

Hueso Esponjoso

Tiene espacios entre las espículas óseas y pueden estar llenos de médula ósea. Son espacios abiertos (trabéculas reales de tejido óseo) que forman un pequeño entramado, dejando huecos entre sí de manera que forman como una esponja.

Formación Ósea (Osificación)

En los embriones, el esqueleto es de cartílago hialino. En los recién nacidos, la mayor parte del cartílago ha sido sustituido por hueso y el cartílago se mantiene en zonas aisladas. Con el paso del tiempo, la diáfisis es invadida por los vasos sanguíneos y, con la ayuda de los osteoblastos y osteoclastos, se comienza a crear materia ósea desde el centro diafisario hacia los extremos. Por otro lado, en la diáfisis comienzan a aparecer centros de osificación, los cuales se van desarrollando hasta convertir todo el cartílago en hueso.

Componentes y Estructuras Óseas Clave

  • Cartílago Articular

    Liso, de hialina, reduce la fricción de la superficie articular.

  • Endostio

    Membrana delgada que tapiza el interior del hueso de la cavidad medular.

  • Cavidad Medular

    Área hueca dentro de la diáfisis del hueso largo.

  • Periostio

    Fibras de tejido conjuntivo. Es la membrana que cubre todo el hueso, menos la zona epifisaria donde se encuentra recubierto por cartílago articular. Es denso, fibroso y fuerte. Actúa en el crecimiento en grosor del hueso.

  • Metáfisis

    Cartílago de crecimiento longitudinal.

  • Diáfisis

    Tubo hueco, compacto, duro. Estructura fuerte, rígida y ligera para permitir todo tipo de movimiento.

  • Médula Ósea Amarilla

    Grasa inactiva. Es un tipo de médula que existe en el hueso adulto.

Células Óseas Fundamentales

  • Osteocito

    Célula ósea madura.

  • Osteoblastos

    Célula de formación de hueso.

  • Osteoclastos

    Grandes células que reabsorben o descomponen la matriz ósea.

Cartílago

Entradas relacionadas: