Esqueleto Apendicular: Estructura y Función en el Movimiento Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
El Esqueleto Apendicular
Es el elemento principal que permite la movilidad del cuerpo humano. Está formado por dos pares de extremidades que presentan un modelo común: una cintura de la que parte un único hueso que se continúa en dos paralelos, para acabar en los armazones de manos y pies.
Esta estructura presenta ligeras variaciones de acuerdo con los diferentes trabajos de ambas extremidades.
Las extremidades deben soportar muchas tensiones físicas. A diferencia de los animales que caminan a cuatro patas, los humanos precisamos que los huesos de las piernas y las articulaciones de cadera, rodillas y tobillos, sean capaces de sostener el cuerpo en posición erguida. Para responder a esta necesidad, el fémur humano se ha convertido en el hueso más grande y fuerte del cuerpo y, junto con los músculos sujetos a él, está diseñado para caminar, correr o saltar.
La posición erguida permitió a nuestros antepasados utilizar con libertad las extremidades superiores, los brazos y las manos. Sin embargo, para permitir que el hueso grande del brazo, el húmero, goce de libertad de movimientos, la sujeción de los músculos no debe ser excesiva, lo que aumenta el peligro de luxaciones.
A su vez, los pies son estructuras fuertes preparadas para soportar mucho peso. Esta fuerza proviene en parte de la disposición en arco de la zona ósea central del pie.
La mano, incluidos los dedos, tiene 27 huesos unidos a articulaciones. Esta disposición dota de una gran habilidad manual. La muñeca consta de 8 huesecillos que permiten su giro. El dedo pulgar se une a la muñeca de forma que puede tocar la punta de los otros cuatro dedos. Este pulgar oponible proporciona una gran destreza manual en la manipulación de herramientas.
Huesos de las Extremidades Superiores
Cada extremidad está formada por 32 huesos y se une al tronco por la cintura escapular formada por:
- Escápula u omóplato: Hueso situado en la parte posterior-superior del tórax. Con forma triangular y plano que forma la parte posterior del hombro.
- Clavícula: Hueso situado en la parte anterior-superior del tórax. Con forma de S que se extiende desde el manubrio del esternón hasta la escápula. Su misión es mantener el hombro en su sitio.
Región del Brazo
Formada por un solo hueso llamado húmero. Es un hueso largo en cuyo extremo superior presenta una cabeza semiesférica que se articula con el omóplato. Inferiormente se articula con el cúbito y con el radio.
Región del Antebrazo
Esta región presenta dos huesos, el radio y el cúbito. Estos dos huesos están unidos entre sí a nivel de sus extremidades, siendo aproximadamente paralelos:
- Radio: Ocupa la parte externa del antebrazo, contribuyendo a formar la muñeca.
- Cúbito: Se encuentra en el lado interno del antebrazo. En su extremo superior presenta la apófisis olécranon que forma el saliente del codo, cuya misión es impedir que al extender el brazo, este se doble hacia atrás. Inferiormente se articula con los huesos del carpo.
Región de la Mano
Está constituida por 27 huesos distribuidos entre la muñeca, la palma y los dedos. La muñeca la forman los huesos del carpo, la palma los cinco huesos metacarpianos y los dedos las falanges.
- Carpo: Está formado por ocho huesos dispuestos en dos filas: la fila proximal la forman los huesos escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme. La fila distal la forman los huesos trapecio, trapezoide, grande y ganchudo.
- Metacarpo: Está formado por 5 huesos largos, llamados metacarpianos, que se articulan con los huesos del carpo y con los de los dedos.
- Falanges: Se encuentran en número de dos en el pulgar y de tres en los demás dedos. Se denominan falange, falangina y falangeta. En el pulgar, falange y falangina.