Espondiloartritis: Mecanismos Inmunes, Genética y Estrés Celular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en  español con un tamaño de 4,69 KB
español con un tamaño de 4,69 KB
La espondiloartritis anquilosante, la artritis reactiva, la artritis psoriásica, la artritis asociada a cuadros inflamatorios intestinales, son parte de un grupo de enfermedades autoinmunes.
Los pacientes con espondiloartritis (EA) pueden, además de otras sintomatologías específicas de cada grupo clínico, incluir afectación ocular, renal, mucocutánea y gastrointestinal.
El sistema inmune ataca a estructuras propias del complejo HLA B27-péptido.
Las moléculas del HLA-B27, relacionados con las EA, se ubican en el brazo corto del cromosoma 6, en la región del complejo mayor de histocompatibilidad. Su herencia es autosómica, con expresión codominante y codifican para las moléculas de clase I, al igual que para las de clase II y III.
Las moléculas de clase I se encuentran localizadas en la superficie celular de todas las células nucleadas con excepción de eritrocitos, y actúan contra infecciones virales y en procesos tumorales. Se presentan los antígenos a linfocitos T CD-8 positivo específicos.
El mimetismo molecular ocurre entre los antígenos bacterianos y algunas estructuras propias. Los receptores de los linfocitos T reconocen diferentes péptidos presentados por la molécula del HLA, siempre que mantengan la misma distribución de cargas y orientación espacial.
La reactividad cruzada puede ser responsable de la iniciación de un fenómeno autoinmune, pero muchos otros factores son necesarios para desarrollar autoinmunidad.
Una hipótesis parte de los procesos inflamatorios crónicos, que involucra el estrés celular, más específicamente el estrés del Retículo Endoplásmico.
La cadena pesada alfa de la molécula HLA clase-I
Evaluar los procesos inflamatorios crónicos, desencadenando alteración del plegamiento de estas moléculas y la consecuente reducción de la tasa de plegamiento del B*27 en su estructura tridimensional en el retículo endoplásmico, es parte de la Unfolded Protein Response (UPR).
La UPR tiene dos objetivos principales: recuperar el funcionamiento normal de la célula, deteniendo la traducción de proteínas y activando las vías de señalización para la producción de chaperonas.
Si la célula no consigue este primer objetivo en un cierto lapso de tiempo, o si la anomalía persiste, la UPR se dirige hacia la apoptosis.
El estrés del RE debe llevar además a la activación del NF-kB,
que promueve la secreción de citoquinas proinflamatorias y la activación de células presentadoras de antígenos. Este fenómeno se ha visto relacionado con la expresión del RNAm de la IL-23, la sobre expresión de esta citoquina corrobora la activación de células T cooperadoras, patrón 17 (TH-17).
Estudios realizados en células mieloides con infección por Chlamydia Trachomatis, sugieren la unidad entre estrés del RE, HLA-27, IL-23 e infección.
En las EA, estas son infecciones predominantemente de localización genitourinaria y digestiva. La creación de un microambiente inflamatorio incrementa el procesamiento y presentación de antígenos propios, producto del daño tisular y la expresión de moléculas coestimuladoras.
Es de interés señalar la más baja concentración de INF-γ en el líquido sinovial de los pacientes HLA-B27 positivos, lo que provoca un proceso inmunológico que lleva a cuadro de artritis crónica, recurrente y aséptica.
Salmonella y Shigella están involucradas en la desregulación inmune de tejidos intestinales inflamados y se han visto asociadas a otro grupo de genes llamados NOD2, ATG16L1 y IRGM.
En la Espondilitis Anquilosante, los genes dentro de la región MHC, en particular HLA-B27, reportan entre el 25 y el 40 % de heredabilidad de la enfermedad;
incluyendo los involucrados en el procesamiento de antígeno, ERAP 1, los que interactúan con el HLA-B27 y genes de citoquinas, tales como las involucradas en la vía IL-17 e IL-23.
Dentro del HLA-B27 se han encontrado los alelos que definen los suptipos B*2705 B*2702, B*2704, B*2707, B*2714, asociados a la Espondilitis Anquilosante, siendo el B*2705 el más importante de ellos, ubicado en la posición 97 de la cadena pesada de la molécula.
En la espondilitis anquilosante se ha relacionado con el HLA-Cw*08, así como genes de receptores similares a inmunoglobulinas en las células asesinas llamados KIRs. Por otra parte, en la espondiloartropatía asociada a la Psoriasis se encuentra además del HLA-B27 el HLA-C*0602.
La prevalencia global estimada de las EA en la población caucásica es de 0,5-2 %.
