El Esplendor del Teatro Isabelino: De Marlowe a Shakespeare en el Renacimiento Inglés
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Del Renacimiento al Barroco: El Teatro en Inglaterra
Contexto: El Renacimiento y el Humanismo
El Renacimiento fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVI. Destacan en él corrientes como el Humanismo (con figuras como Petrarca) y avances como la invención de la imprenta. Este movimiento aportó una visión alegre del mundo y del hombre, regida por el conocimiento y la admiración de la Antigüedad clásica grecolatina.
El teocentrismo medieval dejó paso al antropocentrismo. El hombre renacentista se creía independiente y dueño de su destino, valorando todo lo que proviniera de la condición humana. El deseo de conocimiento científico se unió al interés por la cultura clásica. Rasgos importantes de esta época incluyen el carpe diem y el beatus ille, así como la exaltación de lo humano y el desarrollo de las facultades físicas y espirituales (antropocentrismo).
El Teatro Isabelino en Inglaterra
El Humanismo, originado en Italia, llegó a Inglaterra, aunque no triunfó plenamente hasta mediados del siglo XVI. El verdadero apogeo cultural se dio durante la "era isabelina", destacando especialmente el teatro de autores como William Shakespeare y Christopher Marlowe.
El teatro isabelino se convirtió en un género muy popular debido a varias causas:
- El fuerte potencial económico de Inglaterra, que pudo permitirse la construcción y mantenimiento de teatros.
- La profesionalización de las compañías teatrales.
- La construcción de locales fijos llamados teatros, entre los que destacan The Swan y The Globe. El escenario isabelino era típicamente una plataforma que avanzaba entre los espectadores.
Características del Teatro Isabelino
- Uso predominante del verso blanco (pentámetro yámbico sin rima), aunque se podía alternar con la prosa.
- No respetaba las tres unidades clásicas (acción, tiempo y lugar) y mezclaba lo trágico con lo cómico.
- Temas diversos: el teatro histórico aludía al sentir patriótico de una Inglaterra en ascenso; la comedia de enredo presentaba asuntos amorosos complicados; y la tragedia era considerada el género de mayor prestigio.
- No había actrices; los papeles femeninos eran interpretados por jóvenes.
- El público era una muestra representativa de la sociedad inglesa. Los autores a menudo incluían elementos para satisfacer a distintos niveles sociales, como el humor grotesco y las alusiones clásicas dirigidas a un público más culto.
Autores Destacados del Teatro Isabelino
Thomas Kyd
Considerado el padre de la "tragedia de venganza" por su obra La Tragedia Española, que trata sobre la venganza de Jerónimo. Su pieza se caracteriza por el horror y la desesperación. Kyd tuvo una vida desgraciada: fue arrestado y torturado bajo sospecha de conspiración y murió en la miseria tras salir de la cárcel.
Ben Jonson
Amigo de Shakespeare y también actor. Se le considera un precursor del teatro burgués. Escribió principalmente comedias en las que satirizaba a un determinado tipo social. Su obra más conocida es Volpone, un retrato cómico de la avaricia y una denuncia de una sociedad mercantilista.
Christopher Marlowe
Vida
La vida de Marlowe está envuelta en misterio. Estudió en la universidad, pero se ausentaba con frecuencia, especulándose que durante ese tiempo estuvo al servicio secreto inglés. Fue acusado de blasfemo y homosexual, se vio envuelto en peleas y fue asesinado en una taberna en circunstancias poco claras.
Estilo y Temática
Marlowe representó con gran fuerza la pasión humana en el escenario. Creó el arquetipo del "héroe marlowiano": un hombre que, a pesar de las limitaciones sociales, desafía todas las barreras para alcanzar el saber o el poder. Sin embargo, su ambiciosa ascensión, que busca equipararse a Dios, acabará inevitablemente con su caída trágica, ya que transgrede las leyes divinas y humanas. Los héroes de sus tragedias reflejaban el dilema entre acatar las enseñanzas religiosas o confiar en la capacidad infinita del ser humano para conocer el mundo.
Obras Principales
- Tamerlán el Grande: El héroe presume de controlar su destino, pero al final tiene que aceptar su condición humana limitada.
- La Trágica Historia del Doctor Fausto: Su obra más famosa. Plantea el debate entre el mundo antiguo y el nuevo. Fausto es un mago-científico que, gracias a sus estudios, posee una gran sabiduría, pero anhela conocer aquello que va más allá de la razón humana. Desesperado, considera el suicidio, pero recuerda la prohibición divina y se resigna a una vida triste, refugiado en su estudio. Es entonces cuando aparece Mefistófeles (encarnación del diablo), quien le propone un pacto: Fausto tendría acceso a todos los saberes posibles y a las pasiones humanas a cambio de su alma. El diablo pretendía excitar la vitalidad reprimida de Fausto para que este se descontrolara y desesperara, permitiéndole así adueñarse de su alma. El mito de Fausto ha calado profundamente en la cultura occidental, siendo recreado posteriormente por autores como Goethe o Wagner.