El Esplendor de la Música Barroca: Compositores y Estilos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Este documento explora las características fundamentales, los compositores más influyentes y las formas musicales predominantes en la música barroca de Inglaterra, Italia y Alemania.

Música Inglesa

Características Generales

  • Gran importancia de la música religiosa y la música cortesana.
  • Después de la decadencia artística del periodo republicano, vuelve el esplendor musical con la restauración monárquica de Carlos II.

Compositores Destacados

Henry Purcell (1659-1695)
  • Trabajó para la corte como corista, afinador de órganos y compositor.
  • Fue organista de la Abadía de Westminster.
  • Obras:
    • Música instrumental: Fantasías, Suites, Sonatas.
    • Música vocal religiosa: Himnos, Salmos, Te Deum.
    • Música vocal profana (óperas): King Arthur.
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
  • Nace en Halle, viaja a Italia.
  • Estilo:
    • Síntesis de la música alemana, italiana e inglesa.
    • Menor uso del contrapunto que Bach.
    • Capacidad de lograr aprecio inmediato del público.
  • Obras:
    • Música instrumental: Música Acuática, Suites para teclado.
    • Oratorios: Saúl.
    • Óperas: Rodelinda.

Música Italiana

Música Vocal Profana: El Nacimiento de la Ópera

  • Nacimiento de la ópera en Florencia (siglo XVI): Aristócratas se reunían en los salones del Conde Bardi para crear un espectáculo imitando las tragedias griegas, combinando teatro y música.
  • Escuelas y Compositores:
    • Florencia:
      • Características: Temas mitológicos, intervenciones del coro como en el antiguo teatro griego, personajes protagonistas se expresan cantando al principio con recitativos y después con arias.
      • Compositores y obras: Jacopo Peri ("Dafne"), obra más importante "Orfeo" de Monteverdi.
    • Venecia:
      • Compositor más importante: Claudio Monteverdi ("Il ritorno d'Ulisse").
    • Roma:
      • Compositor más importante: Stefano.
    • Nápoles:
      • Surge la ópera bufa.
      • Compositor: Alessandro Scarlatti ("Ifigenia en Áulide").

Música Vocal Religiosa

Oratorio
  • Definición: Ópera religiosa narrativa sin representación escénica, en la que intervienen cantantes, coro y orquesta.
  • Texto: Drama religioso basado en las Sagradas Escrituras.
  • Denominación: Procede del lugar en el que San Felipe Neri se reunía a orar.
  • Elementos formales: Sucesión de recitativos, arias y coros.
  • Compositor principal: Giacomo Carissimi (1605-1674) ("Jephte").
Cantata
  • Definición: Obra consistente en una sucesión de recitativos y arias donde intervienen solistas, coro y orquesta; más breve que el oratorio y con escaso protagonismo del coro.
  • Texto: Lírico, no narrativo.
  • Compositor principal: Alessandro Scarlatti (1660-1725).
  • Tipología: Cantata da camera (profana); Cantata da chiesa (religiosa).

Música Instrumental

Suite
  • Definición: Conjunto de danzas de distintos ritmos y tempos que se suceden contrastadamente.
  • Ejemplos de danzas: Allemande, Courante.
  • Estructura de las danzas: Frecuentemente binaria.
  • Sucesión de fragmentos: Alternancia entre danzas rápidas y lentas, o entre ritmos binarios y ternarios.
  • Instrumentación: Para teclado o conjunto musical.
  • Denominaciones: Sonatas o conciertos (en Italia, son sucesiones de danzas).
Sonata
  • Definición: Obra dividida en varios movimientos.
  • Compositor principal: Arcangelo Corelli (1653-1713).
  • Instrumentación: Escrita para un instrumento de teclado y dos o tres instrumentos melódicos.
  • Tipología: Sonata da camera (profana); Sonata da chiesa (religiosa).
Concierto
  • Definición: Pieza para uno o más solistas con acompañamiento orquestal, que suele constar de tres movimientos.
  • Compositor principal: Antonio Vivaldi (1678-1741).
Piezas para Teclado
  • Sobre un bajo dado: Ciaccona y Passacaglia.
  • De carácter contrapuntístico: Ricercare.
  • De tipo improvisatorio: Preludio y Toccata.

Compositor destacado en este género: Girolamo Frescobaldi (1583-1643).

Música Alemana

Características Generales

  • Influencias foráneas, especialmente de la música italiana.
  • Predominio de la música religiosa.
  • La música religiosa luterana se basa en el coral, cantado por el coro y los fieles, y utilizado como base para la composición de obras instrumentales.

Siglo XVII

Heinrich Schütz (1585-1672)
  • Formación e influencia italiana en su música.
  • Total ausencia de música instrumental en su producción.
  • Música de carácter espiritual y supeditada al sentido del texto.
Música Instrumental
  • Destaca la música litúrgica para órgano.
  • Compositores organistas:
    • Norte de Alemania: Dietrich.
    • Sur de Alemania: Johann Pachelbel.

Primera mitad del Siglo XVIII: Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Biografía
  • Nace en 1685.
  • Organista en Arnstadt y Mühlhausen.
  • Maestro de capilla de la corte de Köthen.
Rasgos Técnicos y Estilísticos
  • Utilización frecuente del simbolismo musical.
  • Cultiva todos los géneros musicales excepto la ópera.
  • Uso virtuosístico de los instrumentos y las voces.
  • Utiliza una síntesis equilibrada de armonía y contrapunto.
Formas Musicales y Obras
  • Suites para orquesta y clavecín.
  • Piezas libres para órgano y clavecín.
  • Fugas.
  • Corales para órgano.
  • Cantatas.
  • Oratorios.

Otro compositor destacado es Georg Philipp Telemann (1681-1767), autor de óperas y música instrumental; en él se hace patente la influencia francesa.

Entradas relacionadas: