El Esplendor Gótico: Fachada y Estructura Interna de una Catedral Francesa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Descripción Detallada de una Obra Maestra Gótica: Fachada e Interior
La imagen que vamos a analizar presenta la fachada de uno de los edificios religiosos más importantes del arte medieval francés. La célebre fachada occidental, que evoca un arco de triunfo, se divide en tres calles y tres cuerpos, predominando en ella el sentido del ritmo y la proporción geométrica. Se encuentra flanqueada y rematada por dos torres, aunque estas no finalizan con las típicas agujas de este estilo artístico. La verticalidad de las torres se equilibra con la horizontalidad de las bandas y galerías decoradas. En esta estructura, el vano predomina sobre el muro.
La Fachada Occidental: Niveles y Simbolismo
1. Nivel Inferior: El Triple Pórtico
En la parte inferior de la entrada, encontramos tres puertas que conducen a tres naves en su interior, a diferencia de las cinco que presenta el edificio en su totalidad. Su ornamentación es riquísima, adaptada al marco arquitectónico, y cubre el tímpano, las arquivoltas, jambas, dintel y parteluz. Este triple pórtico presenta tres portadas:
- Las dos portadas laterales de la fachada, de proporciones asombrosas, fueron consagradas a la Virgen María y a su madre, Santa Ana.
- La portada central, denominada Juicio Final, exhibe esculturas que representan la Resurrección de los Muertos, un ángel que coloca en una balanza pecados y virtudes, y criaturas malditas que llevan las almas pecadoras rumbo al Averno.
2. Segundo Nivel: La Galería de los Reyes
Sobre los arcos apuntados de la portada, se disponen las imágenes de los Reyes de Francia, esculturas incorporadas plenamente al edificio. Más arriba, destaca un enorme rosetón y ventanas a ambos lados con decoración en tracería. Las nuevas técnicas constructivas permiten rasgar el muro y abrir ventanales, ganando el edificio en luminosidad.
3. Tercer Nivel: La Arquería Entrelazada
El tercer nivel lo compone una arquería formada por arcos apuntados entrelazados y muy estilizados, que confiere ritmo y movimiento a la fachada.
4. Las Torres: Acentuando la Verticalidad
Por último, hay que citar las torres, donde se abren unos vanos alargados y estrechos que acentúan la verticalidad del edificio. Verticalmente, la fachada está dividida por cuatro contrafuertes poco preeminentes.
El Interior del Edificio: Estructura y Luz
Respecto al interior del edificio, consta de cinco naves y un doble deambulatorio dividido en tramos triangulares con una serie de capillas cuadradas. La nave central es de mayor altura que las laterales, y observamos como elemento sustentante columnas en vez de pilares, algo que suele aparecer en el Primer Gótico. Los elementos sostenidos son arcos apuntados bastante abiertos, bóvedas sexpartitas en la nave principal y de crucería en las laterales, separadas por fajones. Sobre las naves laterales se encuentra la tribuna y sobre ella una serie de ventanales organizados por dos arcos con un óculo entre ellos y abrazados por otro mayor, con lo que presenta tres pisos de altura. Todos los huecos de ventanales y rosetones aparecen decorados por vidrieras.
Por último, destaca también la cabecera de este templo: el ábside presenta girola y capillas radiales. Se aprecian las nuevas técnicas constructivas: la bóveda de crucería envía los empujes a los arbotantes, arcos aéreos que transmiten el peso a los contrafuertes situados en el exterior y estos a tierra. Los contrafuertes se encuentran rematados con pináculos. El pináculo es una torrecilla de forma piramidal puntiaguda que desempeña una doble función: estética, pues embellece y acentúa la verticalidad exterior, y estructural, ya que sirve de contrapeso al empuje del arbotante. Esta nueva técnica permite ganar altura al edificio. Por último, se cubre con un tejado a dos aguas.