El Esplendor del Gótico: Características Clave y Monumentos Emblemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Orígenes y Contexto del Gótico

El estilo Gótico nació en Francia (al norte), en la segunda mitad del siglo XII. Se expandió por Europa y, a lo largo de los siglos XII, XIII, XIV y XV, se consolidó como el estilo dominante. A partir del siglo XV, fue sustituido en algunas zonas de Europa por el Renacimiento, pero en otras, como España, se mantuvo el Gótico.

Estos siglos corresponden en Europa con un fuerte desarrollo económico y comercial y un renacimiento de la vida urbana, con un nuevo grupo social: la burguesía. Por otra parte, se produce el desarrollo de una mentalidad urbana, más optimista que la del Románico. También la Iglesia sufrió cambios, apareciendo las nuevas órdenes religiosas mendicantes, como los franciscanos y dominicos.

Características Generales del Arte Gótico

En sus características generales, la finalidad continúa siendo transmitir el mensaje religioso, pero sin renunciar a la belleza formal. Además, la obra de arte sirve también para transmitir la grandeza de quien la encarga y la paga, ya sea un rey, un particular o una ciudad.

Su obra más importante es la catedral, procurando hacerla más grande y, sobre todo, más alta, para destacar sobre las de las demás ciudades. También se desarrolló la arquitectura civil. La escultura y la pintura se hicieron más independientes de la arquitectura; se separan del marco arquitectónico y las figuras se vuelven más naturales y humanas.

Cronología del Gótico

En su cronología se pueden apreciar tres periodos:

  • Gótico Inicial (siglo XII)
  • Gótico Pleno (siglo XIII)
  • Gótico Flamígero (siglos XIV-XV)

Monumentos Emblemáticos del Gótico

Catedral de Reims

Reims era el lugar de coronación de los reyes de Francia. La actual catedral se inició para sustituir a otra anteriormente incendiada. Sufrió grandes daños en la Primera Guerra Mundial y fue restaurada en los años veinte.

La planta de la catedral tiene tres naves, un transepto de tres naves y una girola muy desarrollada. El rasgo más característico es la hipertrofia en la cabecera debido a la necesidad de dar cabida a mucha gente en las ceremonias de coronación. En su interior, su alzado presenta los tres niveles típicos del Gótico: *pináculos*, *arbotantes* y *contrafuertes*.

Su fachada principal se considera prototipo del Gótico: tres cuerpos, tres calles y dos torres gemelas laterales. Tiene una rica decoración escultórica, sustituyendo el tímpano por un rosetón.

  • Categoría: Catedral
  • Cronología: Siglo XIII
  • Estilo Artístico: Gótico
  • Tipo Arquitectónico: Religioso
  • Material: Piedra, Mampostería, Vidrio

Pórtico Real de Chartres

Se considera una de las primeras muestras de la nueva escultura gótica, en la que aparecen todavía rasgos románicos. Se compone de tres vanos con arcos poco apuntados y cada uno con su tímpano.

En el central aparece el Pantocrátor rodeado de Tetramorfos, los doce apóstoles en el dintel y los ancianos del Apocalipsis en las arquivoltas. Los tímpanos laterales están dedicados a la Virgen y a la Ascensión de Cristo.

En las jambas de las puertas aparecen estatuas-columnas con un canon alargado que serán muy comunes en el Gótico. Aparece todavía un cierto hieratismo románico. Estas estatuas-columnas reúnen los cánones estéticos de esta etapa inicial del Gótico, aún influido por el Románico:

  • Rigidez
  • Piernas paralelas
  • Ropajes rígidos
  • Pies colgantes
  • Cabeza 1/7 del tamaño del cuerpo
  • Boca con labios finos
  • Cronología: Siglo XII
  • Estilo Artístico: Gótico Inicial
  • Tipo: Pórtico
  • Material: Relieve
  • Localización: Francia

Anunciación y Visitación, Catedral de Reims

Estas cuatro figuras aparecen en las jambas de la portada central de la fachada principal occidental de la Catedral de Reims. Se trata de dos diferentes escenas del Evangelio: la Anunciación del ángel Gabriel a la Virgen María, quien será la madre de Jesús, y la Visitación de Santa Isabel.

En la Anunciación, el ángel se vuelve hacia la Virgen y le sonríe. María permanece más rígida y estática, pero con gesto de humildad. En la imagen, la Virgen aún tiene características del Gótico Inicial (GI). Sin embargo, el ángel que la acompaña manifiesta todas las características del Gótico Pleno (GP).

En la Visitación, la Virgen va a visitar a su prima Isabel, quien va a ser madre de San Juan Bautista. En las dos mujeres observamos un enorme cambio con respecto al Románico. Así, la relación entre ellas, la individualización de los rostros diferenciados, el movimiento con la gesticulación de las manos, el contrapposto y los pliegues de los ropajes.

Las dos van vestidas como matronas romanas. En estas esculturas podemos observar el paso a la escultura del Gótico Pleno.

  • Cronología: Siglo XIII
  • Estilo Artístico: Gótico
  • Tipo: Escultura Gótica
  • Material: Piedra tallada
  • Localización: Francia

Entradas relacionadas: