El Esplendor del Cinquecento: Maestros y Obras Clave del Alto Renacimiento Italiano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Cinquecento: Contexto Histórico y Artístico
Es el periodo artístico y cultural en Italia durante el primer tercio del siglo XVI, extendiéndose hasta 1527. El periodo posterior es el Manierismo, que también presenta características del Barroco. El Cinquecento es uno de los periodos más idealizados, con tres autores esenciales: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio. Admiraban profundamente la Antigüedad Clásica. La imitación de los modelos clásicos es más profunda y fiel, lo que se aprecia especialmente en la arquitectura de Bramante y Palladio. Roma sustituye a Florencia como principal centro artístico.
Arquitectura del Cinquecento
La arquitectura imita los elementos del arte clásico. La belleza se vincula a la proporción, la armonía y el equilibrio, siguiendo los cánones de la Antigua Grecia (principios que el Manierismo reinterpretará). Se utiliza la antropometría como base para las proporciones. Destaca también la arquitectura civil, con el palacio como tipología principal en las ciudades y la villa en el campo.
Donato Bramante
Su obra más importante es el Tempietto de San Pietro in Montorio. Es un edificio conmemorativo donde, según la tradición, San Pedro fue crucificado. Se inspira en un tholos de orden toscano, pero añade una balaustrada y una cúpula. Diseña una escalinata griega, con una columnata y un friso dórico (con triglifos y metopas). Presenta una balaustrada sencilla, un tambor circular y está rematado con una cúpula semiesférica y una pequeña linterna.
La Basílica de San Pedro
El Papa Julio II quiso sustituir la vieja basílica por un edificio de nuevo estilo, con dimensiones colosales para demostrar el poder de la Iglesia. El Papa León X, de la familia Medici, continuó su construcción. Es una nueva basílica con planta de cruz griega inscrita en un espacio cuadrangular. Proyecta uno de los brazos terminando en un ábside semicircular. El punto de encuentro de los cuatro brazos se cubre con una gran cúpula.
Miguel Ángel Buonarroti
Considerado el mayor autor del Renacimiento europeo. Cuando Julio II quiso levantar la nueva Basílica de San Pedro, la obra fue encargada inicialmente a Bramante, luego a Rafael y posteriormente a Sangallo. Finalmente, Miguel Ángel asumió la dirección, diseñando un tambor decorado con columnas adosadas que sirven de contrafuertes, sobre las que descansan nervios y vanos ciegos.
Plaza del Capitolio
Presenta una forma trapezoidal. Está flanqueada por varios edificios, como el Palacio de los Conservadores (con pilastras rectangulares adosadas y balcones con frontones).
La Escalera Laurenciana
Ubicada en la Biblioteca Laurenciana, donde se aprecia un notable dinamismo. Es un vestíbulo rodeado de columnas, pilastras, frontones y otros elementos decorativos. Crea un impactante juego óptico.
Andrea Palladio
Destacado arquitecto veneciano. Construyó la Iglesia de San Giorgio Maggiore y la Iglesia del Redentor, pero destaca especialmente por sus diseños de Villas (casas residenciales ubicadas en las afueras de las ciudades, a menudo con extensos jardines).
La Rotonda (Villa Capra)
Presenta una planta organizada alrededor de un patio circular central, cubierta por una cúpula. Los espacios, como la cúpula y el cuadrado, integran las escaleras. Cuenta con cuatro pórticos a los que se accede mediante escalinatas. Sus fachadas presentan un pórtico clásico con columnas jónicas, un entablamento sencillo y un frontón, cuyo tímpano está horadado con dos óculos para crear un juego de claroscuro.