Esplendor Bizantino, Eternidad Egipcia y Arte Hispano-Musulmán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Arte Bizantino: Ravena y Constantinopla

El arte bizantino es heredero de las formas romanas. La arquitectura bizantina se caracteriza por el uso sistemático de bóvedas y por dar mayor importancia a la decoración interior que a la exterior.

Características:

  • Empleo sistemático de bóvedas.
  • Creación del capitel con cimacio: capitel con características del arte bizantino, utilizando capiteles clásicos con modificaciones como decoración zoomorfa o vegetal.
  • Uso de la planta basilical y la planta central, que permitía la construcción de enormes cúpulas.

Las construcciones más destacadas del arte bizantino se encuentran en Ravena y Constantinopla:

a) Basílica de Santa Sofía de Constantinopla: Obra maestra clave por su sistema de pechinas.

b) Iglesia de San Apolinar in Classe (Ravena): Planta basilical de tres naves separadas por columnas de mármol con arcos. Destaca la decoración del ábside.

c) Iglesia de San Vital (Ravena): Planta centralizada octogonal con un amplio nártex situado de manera oblicua respecto al ábside. Interior decorado con mármoles y mosaicos que representan a Justiniano y su corte, considerados los más importantes del arte bizantino.

Mosaico Bizantino

Los mosaicos se utilizaron para embellecer el interior de los edificios. Destacan por su técnica y características lumínicas y cromáticas. En muchos se emplearon piedras preciosas, creando un efecto místico y sobrenatural. Los mosaicos más importantes se encuentran en el presbiterio de San Vital de Ravena, donde se representa a Justiniano y la emperatriz Teodora.

Arte Egipcio: Arquitectura

Las construcciones egipcias son desproporcionadas en relación a su función. Es una arquitectura arquitrabada donde el muro y la columna son imprescindibles. Existe una gran variedad de columnas.

Evolución

Imperio Antiguo: Capital en Menfis. Predominan construcciones funerarias que constan de cámara de alimentos, mortuoria y de ofrendas. La construcción más antigua es la mastaba, usada por nobles, sacerdotes y el faraón. La pirámide está constituida por una superposición de mastabas. Ejemplo: Sakkara, en honor a Imhotep. Destaca el conjunto de pirámides de Gizeh, con Keops, Kefrén y Micerinos.

Imperio Medio: Capital en Tebas. Surge un nuevo tipo de enterramiento en roca y en columna. Se empieza a perfilar el templo.

Imperio Nuevo: Se impone el hipogeo y surgen nuevas columnas. Se construye de forma definitiva el templo, lo más destacado del periodo. Existen dos tipos de templos: en roca o al aire libre.

Abu Simbel

Templo de carácter político que potencia la imagen de Ramsés II a través de sus estatuas. Está hecho de piedra labrada en forma de sillar y excavado en la roca. La fachada destaca en el interior. Hay varias salas antes del sanctasanctórum, dispuestas de forma lineal. Es una construcción arquitrabada donde destaca el contraste de luz y sombras en la puerta de acceso.

Tras el Imperio Nuevo: Conocido como la Baja Época, Egipto se convierte en una potencia de segunda fila. Las construcciones en este periodo son más pequeñas.

Escultura Egipcia

Tiene función funeraria y la mayoría se encuentran en las tumbas. Están hechas de piedra caliza, granito, basalto y madera. Las figuras tienden a ser rígidas, de impresión estática, con mirada alta y fija, brazos pegados y total inexpresividad. Presenta la ley de la frontalidad.

Evolución

: destaca Kefren que es maciza y rigida que contrasta con los escribas sentados que estan hechos de piedra caliza, sentados leyendo en actitud naturalista. En el imperio medio prosigue la linea tipica. En el nuevo se hace referencia al periodo de Akkenaton o Amenafis 4º.Las representaciones del faraon son en ambiente familiar, naturalista como alguien cercano. El periodo dura poco. Se desarrolla el relieve en las paredes de los templos, en columnas, etc...Aparece la ley de la jerarquía.PINTURA:Muestra información sobre el mundo egipcio. La pintura está hecha sobre muro (al fresco). Se utiliza un aglutinante que es el agua de cal, y se mezcla con pigmento. Se trata de pintura lineal, hecha de forma rapida ya que una vez seco no se puede modificar. Esta presente una vitalidad con animales. Presentes también la ley de la frontalidad y jerarquía.ARTE HISPANO-MUSULMÁN.ARQUITECTURA CALIFAL. S.VIII-XICaract: -Uso del ladrillo frente a piedra-Uso de columnas delgadas cn distintos tipos de capiteles: corintios estilizados, de nido de avispa…-Variedad de arcos, el de herradura el mas usado, alternaba rojos y blanco en sus dovelas.-Importancia de la decoración. Se usa el yeso, cerámica de colors y pintura pa embellecer edificios. Temas decoraticos: motivos geométricos y vegetales. Figuras humanas=prohibido.-Edificio mas imp=mezquita, lugar de oración.-Uso para cubir edificios de madera y estructuras abovedadas.Partes de la mezquita:-Shan: pati abierto pa abluciones (para purificarase)-Haram: sala cerrada de razo dnd destaca la quibla(muro q orienta a dnd rezar)-Alminar: torre dnd se llama al rezo.S.X: En las afueras se construye el Palacio de Madinat- Al-Zahra, fundada x Abd-al-rahman III. Tenia planta rectangular, rodeada de murallas con torres cuadradas. Se disponía en terrazas, la mas elevada, el alcazar; la inferior la medina.ARQUITECTURA ALMOHADE. S.XIIMuestra mayor austeridad y sencillez en construcciones. Decoracion hecha a base de rombos (sebkas). Uso de arcos de herradura apuntados y lobulados. Sevilla = capital de los almohades. En el S. XIV se derrivo la mezquita pa construir un templo cristiano, del que queda la Giralda, nombre q corona su cuerpo superior; tiene bandas decorativas con sebkas y prismas de yeso. Tb destaca la Torre del Oro, de planta poligonal.ARQUITECTURA NAZARI. S.XIII-XVSus centros son: Granada, Málaga y Almería. La decoracion exterior de las obras contrasta con la interior.

Caract: -Abundante decoracion

-Materiales: yeso, ladrillo, cerámica, mamposteria.

-Arcos falsos (decorativos)-Arcos exteriores y de herradura apuntados

-Tipo de columna new: fuste cilíndrico fino decorado con anillas en part superior. Capitel con mocárabes o decoración vegetal. Se usan falsas cúpulas y cubiertas de madera.Obra mas imp: Alhambra. Tiene fortaleza, palacio y casa real, la cual esta formada por: Cuarto de comares, dentro de el, destaca el patio de los arrayanes desde el cual se accede al salon del trono. Tenia dos arcadas laterales formadas por 6 arcos divididos en 3 y 3, y una arcada central. Destaca el agua, con valor acustico.Cuarto de los leones, habitaciones privadas de la familia real, su nombre viene de la fuente central. Tiene porticos en los 4 frentes, tiene funcion acustica la fuente.ARTE MUDEJAR.Deriva del arte Musulmán. Propio de la España cristiana. Trabajan mas barato que los cristianos. Edificios mudéjares normalmnt de ladrillo, cn abuncancia de decoración y se cubren con artesonados de madera con laceria (lazos) . Los + imp en Todelo Sevilla y Teruel.

Entradas relacionadas: