El Esplendor del Barroco Musical: Historia, Géneros y Protagonistas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
El Barroco Musical: Contexto y Características
La música barroca se desarrolló entre 1600 (año del estreno de la primera ópera conservada, Euridice de Jacopo Peri) y 1750 (fecha de la muerte de Johann Sebastian Bach). En el plano cultural, hombres ricos y poderosos, pertenecientes al clero y a la nobleza, conocidos como mecenas, impulsaban la música y las artes, mostrando así su grandeza y poder al resto de la sociedad y presentándose como superiores. La música se convirtió en un elemento indispensable para cualquier actividad: fiestas en palacios, banquetes, paseos e incluso en momentos de enfermedad.
El Rol del Músico en el Barroco
El músico de esta época pasó a ser un sirviente más de los que acompañaban al noble en cualquiera de sus habituales desplazamientos. Sin embargo, en este periodo surgieron los primeros ídolos musicales de la historia: los castrati. Estos eran famosos cantantes masculinos elegidos en su infancia por la belleza de sus voces, a quienes se les castraba antes de que la pubertad les cambiara la voz. En menor medida que los castrati, también consiguieron gran popularidad los instrumentistas (violinistas, organistas, etc.), capaces de interpretar melodías con gran dificultad técnica.
Géneros y Formas Musicales del Barroco
La Música Vocal y su Evolución
En esta época, la música profana adquirió más importancia que la religiosa, debido fundamentalmente a la aparición de la Ópera, que a su vez influyó en las formas religiosas de la época, como el Oratorio y la Pasión. Surgieron los conciertos públicos, donde cualquiera podía adquirir una entrada para asistir a la representación de una ópera.
Desarrollo de la Música Instrumental Barroca
En el Barroco se produjo un significativo desarrollo de la música instrumental, impulsado por dos hechos clave:
- El perfeccionamiento de los instrumentos.
- Las innovaciones compositivas derivadas de los nuevos planteamientos estéticos de la época.
La orquesta empezó a organizarse, con una selección y un número determinado de instrumentos. Surgieron grandes constructores de instrumentos, entre los que destacó Stradivarius. Mediante la modificación del espesor de la madera, de las curvaturas y proporciones de la caja del instrumento, la estricta selección de las maderas y una fórmula secreta del barniz empleado, Stradivarius logró crear un tipo de violín con unas características sonoras únicas.
La Ópera: El Nacimiento de un Espectáculo Total
La ópera surgió en Italia a principios del siglo XVII, cuando un grupo de intelectuales (poetas, músicos, críticos de arte…), reunidos bajo el nombre de la Camerata Fiorentina, se unieron en la ciudad de Florencia. Su objetivo era crear un espectáculo basado en el teatro griego, donde se mezclaran teatro, música y danza.
En España, surgieron espectáculos similares a la ópera, conocidos como la zarzuela, con la diferencia de que en la zarzuela había partes habladas, mientras que la ópera era completamente cantada. En algunos países del norte de Europa, surgieron formas musicales religiosas como la Pasión y el Oratorio, donde se trataban temas relacionados con el Antiguo y Nuevo Testamento.