El Esplendor del Barroco: Arquitectura y Escultura de Maestros Italianos y Franceses
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Arquitectura Barroca en Italia
San Andrés del Quirinal (1658)
San Andrés del Quirinal (1658) es una originalísima iglesia de planta centrada con forma de elipse, en la que la entrada y el presbiterio se encuentran en torno al eje menor y no al eje mayor. La portada es sorprendente, formada por un cuerpo cóncavo que acoge al visitante.
También debemos señalar su bellísima Scala Regia del Vaticano.
Carlo Maderno (1556)
Carlo Maderno (1556) supone la transición entre el Manierismo y el Barroco en su obra más importante, la fachada de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Bajo el pontificado de Pablo V, ganó el concurso para la conclusión de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Francesco Borromini (1599-1667)
Francesco Borromini (1599-1667) llevó a cabo la curva a su máxima expresión en el diseño de sus iglesias, creando una arquitectura dinámica que a veces no parece de piedra.
Obras destacadas de Borromini:
- Su obra fundamental es San Carlo alle Quattro Fontane (1638) en Roma.
- Otra obra suya es San Ivo della Sapienza, donde la fachada describe una curva, pero su planta es mixtilínea y la bóveda de linterna y el remate en forma de llama son de ascendencia barroca.
- Otras obras incluyen Santa Inés en Agone y el Oratorio de San Felipe Neri en Roma.
Arquitectura Barroca en Francia
El principal rasgo de la arquitectura francesa es su carácter cortesano; las principales construcciones son residencias civiles, y su arquitectura huye de las formas audaces y los excesos del Barroco italiano. A la unidad de este estilo clásico contribuyó la creación de las academias reales, donde no solo se formaba a los artistas, sino que se enseñaba el arte correcto al servicio del Estado.
Principales Arquitectos Franceses:
- El principal arquitecto francés fue Jules Hardouin-Mansart, autor de la iglesia de Los Inválidos.
- Junto al trabajo de Louis Le Vau en el Palacio de Versalles, donde proyectaron diversos pabellones organizados en torno a un patio de honor, detrás del cual se abren los jardines, obra de André Le Nôtre.
Características Generales de la Escultura Barroca
Hemos visto en el Renacimiento que Miguel Ángel llevó al último extremo la expresión del movimiento contenido en sí mismo (David y Moisés). Sin embargo, en el Barroco, sus formas se hinchan y sus plegados se multiplican y se arremolinan debido a este movimiento hacia fuera que inspira la escultura barroca. Esta no suele concebirse para ser vista aislada y delimitada en sí misma.
Los temas religiosos y funerarios predominan en las obras financiadas por la Iglesia, mientras que los mitológicos y los retratos lo hacen en las financiadas por las monarquías. Las estructuras compositivas son dinámicas y muy movidas; los miembros de las figuras se contorsionan en posturas forzadas, muy dinámicas y teatrales. Otra de sus aspiraciones es el naturalismo extremado, y así gusta de interpretar expresiones particularmente exaltadas. Es una plástica profundamente afectiva y trata de sorprender al espectador.
Gian Lorenzo Bernini: Maestro de la Escultura Barroca
Bernini fue el principal escultor italiano del siglo XVII. También en escultura se trata de un digno continuador de Miguel Ángel.
Gian Lorenzo Bernini trabajó para los papas y, para inspirarse en su trabajo, contó con el modelo de Miguel Ángel y las colecciones de escultura clásica que pertenecían al Papado. Algunas de las imágenes de Bernini muestran un marcado erotismo o pasión desenfrenada.
Obras Escultóricas Clave de Bernini:
- David (1623): Merece la pena realizar una comparación entre este y el David de Miguel Ángel. El de Bernini no representa el movimiento en potencia, sino el momento de máxima tensión, reflejado en la tensión muscular y el rostro esforzado de David.
- Apolo y Dafne (1622): Representan un momento fugaz en el que el dios Apolo alcanza y toca a la ninfa Dafne.