El Espiritualismo Metafísico: Conceptos, Corrientes y Desafíos Filosóficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Qué es el Espiritualismo?

Las metafísicas espiritualistas son aquellas corrientes filosóficas que postulan la existencia de una realidad subyacente a la material, una realidad de naturaleza espiritual que confiere sentido al universo y a la experiencia humana. Esta realidad no se identifica ni se reduce a lo físico o material, pudiendo manifestarse como la esencia inmaterial de las cosas, la mente o una entidad divina.

En esencia, las metafísicas espiritualistas agrupan las teorías de aquellos pensadores que sostienen que, más allá de la realidad material que percibimos, existe una dimensión espiritual fundamental que le otorga significado y fundamento.

Principales Corrientes Espiritualistas

De las diversas teorías que abordan la realidad espiritualista o idealista, destacamos tres de las más representativas por su influencia y profundidad:

El Idealismo Platónico

Platón no solo defiende la primacía de la vida espiritual sobre lo material, sino que postula la existencia de dos mundos distintos:

  • El Mundo de las Ideas: Esta primera realidad está conformada por Ideas eternas (ingénitas e imperecederas), inmutables y perfectas. Estas Ideas constituyen la auténtica realidad, el Ser en sí mismo, y son inaccesibles a los sentidos, solo pudiendo ser aprehendidas por el entendimiento o la razón.
  • El Mundo Material de las Cosas: En contraste, este mundo es imperfecto, cambiante, temporal y perecedero. Está compuesto por todo lo que nos rodea y es considerado una mera sombra, un pálido reflejo del mundo ideal.

La Realidad Sustancial Cartesiana

René Descartes defiende la existencia de tres sustancias, entendidas como realidades que poseen existencia por sí mismas y no dependen de otra para existir. Sin embargo, es crucial matizar:

  • Solo una de ellas tiene una naturaleza intrínsecamente material: la Res Extensa.
  • En última instancia, solo una de ellas existe por sí misma sin haber sido creada por nada ni por nadie. En este sentido, es la única que debería clasificarse como sustancia en su acepción más estricta: la Res Infinita.

Las tres sustancias cartesianas son:

  • Res Cogitans (Sustancia Pensante o Alma): Su esencia es el pensamiento (la razón) y está dotada de libertad.
  • Res Extensa (Sustancia Material o Mundo): La conforman todos los seres con una localización espacio-temporal. Están sometidas a las leyes de la física y son una realidad imperfecta, finita y creada.
  • Res Infinita (Sustancia Divina o Dios): Se caracteriza por ser perfecta, eterna e infinita. Es la realidad suprema y la que garantiza nuestro conocimiento sobre la realidad.

El Absolutismo Hegeliano

Georg Wilhelm Friedrich Hegel propone una radicalización de las concepciones anteriores, ya que:

  • No considera la existencia de diferentes mundos o sustancias, sino una única realidad: el Pensamiento, el Espíritu o la Idea.

Hegel denomina a esta realidad el Espíritu Absoluto, el cual contiene en sí la totalidad de lo real: el mundo, la naturaleza, Dios, la conciencia y el pensamiento. Además:

  • Se llega a la comprensión de este Espíritu Absoluto a través de un proceso denominado proceso dialéctico. Este consiste en la confrontación y superación de los contrarios, lo que implica un camino hacia la autoconciencia o el conocimiento total. Hegel sugiere que, si la humanidad alcanzara este nivel de comprensión, se lograría una sociedad más racional y con mayor libertad.

Desafíos y Problemas del Espiritualismo

Las teorías espiritualistas, a pesar de su profundidad, enfrentan diversos problemas filosóficos:

Problema Epistemológico

Para los filósofos, la cuestión central es si es posible un conocimiento racional y fiable sobre las realidades espirituales. Sin embargo, los titubeos, contradicciones y constantes replanteamientos de las distintas teorías espiritualistas ponen de manifiesto el carácter inherentemente problemático y discutible de este tipo de conocimiento.

Problema Ontológico

Al postular la existencia de diversas realidades (como el mundo ideal y el mundo material en Platón, o las tres sustancias en Descartes), estos pensadores se ven obligados a explicar cómo se relacionan estas realidades entre sí. Aunque se asume una relación entre la esencia de las cosas y las cosas mismas, los intentos por precisar cómo es y en qué consiste esta conexión no han logrado resultados concluyentes ni universalmente aceptados.

Problema Antropológico

Este problema se hace aún más evidente al aplicarse al ser humano. Desde la perspectiva espiritualista, el ser humano es concebido como la unión de dos realidades de naturaleza intrínsecamente distinta: el cuerpo (de naturaleza material) y el alma (de naturaleza espiritual). La dificultad radica en explicar la interacción y la unidad de estas dos entidades tan dispares en la experiencia humana.

Entradas relacionadas: