La Espiral del Silencio: Formación de la Opinión Pública y Medios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
La Teoría de la Espiral del Silencio
Esta teoría constituye un intento de investigar el proceso de formación de las opiniones del público que supere tanto la concepción clásica del fenómeno (opinión pública como resultado de la discusión del público racional) como las limitaciones del paradigma dominante de la Communication Research.
El modelo presentado por esta teoría estudia la formación de la opinión pública en su conjunto. Se trata, por tanto, de un modelo general de corte sociológico, y no un modelo específico de investigación de los efectos de los medios. El estudio de los medios se establece como parte de un proceso más amplio, la formación de la opinión pública, en el que los medios interactúan con otros elementos de presión sobre el público.
Al observar los efectos a largo plazo, Noelle-Neumann manifiesta que los medios tienen una fuerte influencia sobre el público, porque se encargan de determinar los temas de debate y sus opiniones sobre los asuntos públicos. En este sentido, Neumann propone una vuelta a las Teorías del Impacto Directo, pero ciñéndose sobre todo a los efectos a largo plazo: los medios contribuyen a formar la opinión pública, generalmente favoreciendo las opiniones mayoritarias e incluso convirtiendo determinadas opiniones en mayoritarias.
En opinión de Neumann, la opinión pública se define en términos de control social o de mecanismo para reducir y anular las opiniones disonantes o minoritarias en los asuntos públicos. El proceso de formación de la opinión pública depende en gran medida del miedo al aislamiento de los individuos. El público masivo se une a las opiniones que son percibidas como mayoritarias para evitar la marginación social y el ser percibido como 'distinto'.
El control social se manifiesta en las situaciones de clima de opinión, en las que opiniones mayoritarias tienden a consolidarse por la presión de la opinión pública, y las minoritarias a diluirse.
Este control social como característica básica de la opinión pública en las sociedades de masas lleva a Neumann a definir el proceso de formación de la opinión pública como una espiral del silencio. Las consecuencias de este fenómeno son importantes: la opinión pública se reduce, en la práctica, a las opiniones que son percibidas como mayoritarias, mientras que las minoritarias son silenciadas, lo cual produce una reducción de opciones en cualquier tema de debate público, esté o no relacionado con un proceso electoral.
Los cambios de opinión se producen no como consecuencia de un proceso de debate público libre, sino por la presión del público o lo que se considera que piensa el público. Todo esto no significa necesariamente que las opiniones mayoritarias sean siempre mayoritarias ni que las minoritarias tiendan a desaparecer. Hay algunos factores que pueden provocar un cambio de opinión, entre los que destacan la existencia de un 'núcleo duro' renuente a todo tipo de influencia de las opiniones mayoritarias y la función de los medios de comunicación, cuya opinión está considerada como 'buena' y su papel es tan importante que puede cambiar las opiniones mayoritarias de la gente.
Críticas a la Teoría de la Espiral del Silencio
En opinión de Habermas, la tesis de Neumann nos lleva a una concepción conservadora de la sociedad, sin ánimo de plantear perspectivas teóricas de cambio, dado que Neumann niega la existencia de la opinión pública racional y dialogante y la sustituye por un control social anónimo.
Además, en un modelo de sociedad como el actual, con la fragmentación de las grandes masas en pequeños grupos unidos por afinidades distintas, el impacto de la espiral del silencio quedaría relativizado.