El esperpento en Luces de Bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Esperpento en Luces de Bohemia

Esperpento: deformación grotesca de la realidad

Significado tradicional: persona o cosa extravagante, desatinada o absurda

Escena núm 12: aparece definición esperpento

Publicada en 1920

Obra de teatro: dialogación

Dramático


Ideología: anti-burgués, inconformista, extravagante ciudadano

Sonatas (sonata de otoño, sonata de Estío) ⇒ Esperpentos (divinas palabras, luces de bohemia) ⇒ teatro contemporáneo (comedias bárbaras y esperpentos no eran teatro, sino que novelas dialogadas (irrepresentables)).

Lope de Vega: Coetáneo

Epílogo: Parte final de un discurso o de una obra literaria en la que se ofrece un resumen general de su contenido.

Ser estrella: buena suerte


Luces de Bohemia: El primer esperpento/héroes clásicos (reflejados en los espejos cóncavos, dan el esperpento)/hispalis=sevilla/estructura=escenas (15)/crítica social=a lo largo de todas las escenas/viaje al fondo de la noche.

Escena 1: Max anhelo de morir

Escena 2-6: Max en un calabozo con un obrero catalán

Escena 7-11: Desde la salida de la cárcel hasta la muerte del obrero catalán

Escena 12: Max vuelve a casa, su muerte

Escena 13-15: se lleva a cabo aquel suicidio anunciado al principio de la obra

Más de 50 personajes y algunos inspirados en reales


Arte y lenguaje

  • Distorsión de la realidad

  • Degradación de los personajes

  • Empleo de contrastes (lo doloroso y lo grotesco)

  • Humor: la mordacidad y risa agria

  • Riqueza y variedad en el lenguaje empleado

  • Utilización del diálogo

  • Utilización de acotaciones

Texto expositivo:es una clase de modalidad textual que presenta un intercambio objetivo de los hechos, las ideas o los conceptos. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado y, en ocasiones, sin conocimientos previos.

Entradas relacionadas: