Espectros Atómicos y Modelo Atómico de Bohr

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Espectros Atómicos

- Espectro de emisión. La radiación emitida se hace pasar por un prisma para que sufra refracción y se separen las distintas radiaciones que la integran. El espectro resultante se recoge en una pantalla: son líneas de color sobre fondo negro; se puede medir la longitud de onda de las radiaciones que emite.

- Espectro de absorción. Se recoge la radiación después de pasar por la muestra y se hace pasar por un prisma para que sufra refracción y se separen las distintas radiaciones que la integran. El espectro resultante se recoge en una pantalla: son líneas negras sobre un fondo de bandas de colores; se puede medir la longitud de onda de las radiaciones que absorbe.

Series Espectrales

Balmer detectó un conjunto de rayas en la zona visible del espectro cuyas longitudes de onda se podían relacionar mediante una expresión matemática: 1/λ = R . (1/4 - 1/n2)

- R es una constante llamada constante de Rydberg. R = 10967757 m

- 1) Lyman 2) Balmer 3) Paschen 4) Bracket 5) Pfund

Podríamos obtener a partir de todas estas una expresión general que permita obtener las longitudes de todas las radiaciones que forman el espectro de emisión del hidrógeno. 1/λ = R . (1/n21 - 1/n22)

Modelo Atómico de Bohr

El modelo atómico establecido por Bohr para explicar los espectros de emisión se basa en tres postulados:

1. Los átomos son estructuras formadas por un pequeño núcleo, donde se encuentran las partículas positivas (protones) y la mayor parte de la masa del átomo, y una corteza en la que se encuentran los electrones girando en determinadas órbitas circulares estacionarias.

2. Para un electrón sólo están permitidas las órbitas que cumplen la condición de su momento angular: |L| = |r x p| = m . v . r es un número entero de veces la cantidad h/2π, según: m . v . r = n . h/2π

En esta expresión, h es la constante de Planck y n es un número entero llamado número cuántico cuyo valor es 1 para la primera órbita, 2 para la segunda, 3 para la tercera, etc.

3. Los electrones pueden absorber o emitir energía en forma de radiación electromagnética (fotones) que les lleva de una órbita permitida a otra. La energía de los fotones absorbidos (si pasan a una órbita más alejada del núcleo) o emitidos (si lo hacen a una más próxima al núcleo) es igual a la diferencia de energía entre dichas órbitas: ΔE = h . f

Entradas relacionadas: