Espectrofotometría UV-VISIBLE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 516,18 KB

Es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en solución. Se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la concentración.

Espectrofotometría de absorción ultravioleta-visible

Fue uno de los primeros métodos físicos que se aplicó al análisis cuantitativo y a la determinación de estructuras.

Ultravioleta: 200-400 Nm

Visible: 400-700 nm

Se llama espectro visible: A la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz.

Se entiende por radiación ultravioleta: La radiación cuya longitud de onda es menor que la de la luz visible

Isaac Newton diseñó el primer espectroscópico

fxBheU9+13v5dfvxew+iOn6CZPwMAzstpHAq8Rfib1TMiSTvfVTMF6iUK0jIptgqlHhuutsdfUsizEU87sDKGi1QJAktZScSipwWkesa6HPdSUULhLnkfKVrtvOgiP8PEZaw8Snv4C0AAAAASUVORK5CYII=

Círculo cromático y longitudes de onda

Naranja: 600-640 nm

Amarillo: 560-600 nm

Verde: 480-560 nm

Azul: 450-480 nm

Violeta: 400-450 nm

Rojo: 640-700 nm

La radiación correspondiente a estas regiones del espectro electromagnético provoca: Transiciones electrónicas a longitudes de ondas características de la estructura molecular de un compuesto.

Estructura molecular

Tipo de enlace

Tipo de orbitales

Configuración electrónica

Radiación electromagnética

Ultravioleta lejano corresponde a la energía a la necesaria para excitar un electrón de unión sigma de su estado basal al orbital de anti-unión σ*

Ultravioleta cercano corresponde a la energía necesaria para excitar los electrones π y los electrones de no unión n.

Ae6BP7aDkvA8AAAAAElFTkSuQmCC

Manejo de muestras para la técnica ultravioleta visible

  • Las muestra en estado líquido deben manejarse en forma de soluciones.
  • El porcentaje de transmitancia del compuesto debe quedar dentro del 20 al 65%.
  • Manejar diluciones.

Leey de beer describe:

Concentración molecular

Distancia que recorre un haz de luz

Johann Henrich Lambert:“La concentración del soluto está en relación directa al espesor del medio”

Luz que entra en la solución: lo

Luz que sale de una solución: l

9k=

La absorbancia (A) es un concepto más relacionado con la muestra puesto que nosindica la cantidad de luz absorbida por la misma.

Transmitancia: es la razón de la luz transmitida respecto a la luz incidente, bajo condiciones geométricas específicas.

Entradas relacionadas: