Especificaciones Técnicas de Sectorización y Evacuación en Protección Contra Incendios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 6,32 KB
Criterios de Sectorización y Resistencia Estructural
Uso Comercial y Administrativo
- Superficie Máxima (Smax): 2500 m² (se duplica si hay rociadores).
- Regulación de Almacenamiento (LRE):
- Uso Almacén (ADM): Si volumen (V) > 500 m³ y carga de fuego (Q) > 3 x 10⁶ MJ.
- Uso Comercial (COM): Si carga de fuego (Q) > 3 x 10⁷ MJ.
- Uso Comercial:
- Superficie (S) < 250 m²: Regulado por el RSCIEI.
- Superficie (S) > 250 m²: Regulado por el CTE (Código Técnico de la Edificación).
Resistencia al Fuego de Elementos Constructivos
- Cubierta Pesada: Vigas y pilares según Tabla 3.1 (R30).
- Cubierta Ligera: R30, siempre que no esté prevista para la evacuación y no ponga en peligro la estabilidad estructural.
- Elementos Limitadores: R=0, EI=R.
- Fachadas: REI=0.
Naves Industriales
- Superficie Máxima (Smax): Se multiplica por 1.25 (si fachada accesible > 50%) y por 2 (si hay rociadores). Esta regla no aplica a zonas de riesgo alto.
- Vigas y Pilares (R):
- Tabla 2.5.1 (si no es ligera).
- Tabla 2.5.3 (si es ligera + rociadores + SCTEH + independiente).
- Resistencia: EI=0. REI Techo=0.
- Medianeras y Fachadas: R=0.
- Tipo B: EI=120.
- Tipo C: EI=0.
Requisitos de Evacuación y Sectorización
Definición de Sector de Incendio
Espacio del edificio separado de otras zonas por elementos resistentes al fuego durante un tiempo determinado. Debe confinar el incendio (puede ser un recinto o recintos, una o varias plantas).
Longitud de Recorridos de Evacuación
- Plantas con 1 salida: La longitud de evacuación hasta la salida no debe exceder los 25 m.
- Plantas con más de 1 salida: La longitud de evacuación no debe exceder los 50 m.
- Recorrido General: (Aplica a usos no vivienda y superficies > 50 m² o densidad > 1 persona/10 m²): Hasta la salida < 50 m.
- Fondo de Saco: Recorrido máximo < 25 m.
Salidas Alternativas y Riesgo
- Escalera Alternativa: Debe considerarse si la pendiente es > 45º.
- Establecimientos Industriales (Taller) con zonas de uso no industrial: Bajo la misma titularidad, el vestíbulo se rige por el CTE.
- Sector de Incendio de Riesgo Alto: Si la superficie es > 50 m², se requieren al menos 2 salidas alternativas.
- Sector de Incendio de Riesgo Medio o Bajo: Si la superficie es > 50 m², se requieren al menos 2 salidas alternativas cuando el número de ocupantes (P) es > 50 personas.
Elementos de Evacuación
- Escaleras Protegidas y Especiales: EI=120. Deben estar debidamente identificadas.
- Cálculo de Ocupación: Superficie / Densidad = Número de personas (se redondea al siguiente entero).
- Capacidad de Evacuación:
- Si hay escaleras protegidas: Se realiza la hipótesis de bloqueo de una planta.
- Si las escaleras no están protegidas: Se realiza la hipótesis de que toda la escalera no está disponible.
Vestíbulos y Dimensiones
- Vestíbulo de Independencia (CTE): El paso a otro sector en la misma planta debe realizarse a través de un vestíbulo de independencia.
- Dimensiones Mínimas: Puerta 0.8 m. Pasillos 1 m.
Medios de Intervención y Equipamiento
Extintores Portátiles
- Recorrido Máximo Horizontal: (Rodeando obstáculos) desde cualquier punto del sector de incendio < 15 m.
- Dotación Mínima: 1 extintor por planta.
- Eficacia según Riesgo:
- Riesgo Bajo: Eficacia 21A. Hasta 600 m²/extintor. Cálculo: Superficie / 200 m²/extintor = Nº extintores (redondear al exceso).
- Riesgo Medio: Eficacia 21A. Hasta 400 m².
- Riesgo Alto: Eficacia 34A. Hasta 300 m².
Bocas de Incendio Equipadas (BIE)
- Criterios de Instalación: Depende del tipo de edificio, nivel de riesgo y superficie construida.
- Ubicación:
- Cerca de puertas: Máximo 5 metros de cada salida de sector de incendio.
- Distancia entre BIEs: < 50 m.
- Cobertura: Ningún punto debe estar a más de 25 m de una BIE.
- Altura de instalación: 1.5 m.
Hidrantes
- Deben estar a menos de 100 m de la entrada principal o fachadas accesibles.
- Si son tipo llenado de camiones, deben cubrir un radio de 40 m (si son de impulsión directa).
Casos Especiales
- Almacenamientos Automáticos: Impiden el paso a personas, lo que justifica la ausencia de extintores y BIEs.
- Propiedad Compartida: Si hay dos propietarios, y se aíslan B y C, se aíslan B y B. (Nota: Este punto requiere contexto normativo específico).
Clasificación de Materiales y Fuego
Reacción al Fuego (Euroclases)
- Clasificación Principal: A, B > F (+ inflamable).
- Subclasificación (Humo y Gotas):
- S1: Baja tasa de emisión de humo.
- D0: Sin caída de gotas (caída de gotas).
- Materiales Fumígenos: Materiales que, al generar mucho humo, incrementan el Ci en un 20%.
Clases de Fuego
- A: Materiales que producen brasas (sólidos).
- B: Líquidos inflamables.
- C: Gases inflamables (originalmente 'energizados eléctricamente', pero C es gases).
- D: Metales combustibles.
- K: Aceites y grasas (vegetal y mineral).