Especificaciones Técnicas para Instalaciones en Edificaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Ventilación Híbrida
Cada conducto de extracción debe disponer en la boca de expulsión de un aspirador híbrido. Los conductos deben ser verticales. Si los conductos son colectivos, no deben servir a más de 6 plantas; los conductos de las 2 últimas plantas deben ser individuales. Los conductos deben tener sección uniforme y carecer de obstáculos en todo su recorrido. Los conductos que atraviesen elementos separadores de sectores de incendio deben cumplir las condiciones de resistencia al fuego del apartado 3 de la sección SI1. Los conductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y deben ser practicables para su registro y limpieza en el arranque. Los conductos deben ser estancos al aire para su presión de dimensionado.
Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones
El acceso se realizará a través de una puerta metálica. El solado será de pavimento rígido que disipe cargas electrostáticas. Las paredes y techos tendrán capacidad portante. Estarán ubicados en zonas comunitarias. Contarán con dotación de sumidero. El RITS estará preferentemente en la cubierta o azotea, y se situará a 2 metros como mínimo de centros de transformación. Se garantizará su protección contra la humedad, ventilación natural directa o natural forzada por conducto vertical y aspirador estático o mecánico. Contará con alimentación eléctrica y cuadro de protecciones con sistema de toma de tierra.
Tipos de Válvulas
- De cierre o bloqueo: De compuerta, rotativa (de bola, de macho), de mariposa.
- De regulación: De asiento, de aguja y de membrana.
- De retención: De pistón, de claveta, de bola o esfera.
- De distribución: Derivación simple (3 vías o 4 vías), mezcladora (“”), diversora (“”).
- De presión: Seguridad, reductoras (presión constante, presión diferencial).
Acrónimos: ICT, TB, RDSI, TLCA, SAFI, RTV, PAU, RITI, RITS, RITM, BAT, RITU.
Componentes de una Instalación de Telecomunicaciones
Arqueta de entrada, canalización externa, punto de entrada general, canalización de enlace, RITI, RITS (o RITU), RITM, canalización principal, canalización secundaria, PAU, canalización interior del usuario.
Acondicionamiento del Cuarto de Máquinas
Con el fin de ayudar y facilitar la manipulación del material, se deberá prever uno o más soportes metálicos o ganchos para permitir las maniobras de montaje o sustitución de la maquinaria. La instalación eléctrica irá bajo tubo de protección.
Instalación Eléctrica
- Toma de fuerza trifásica.
- Instalación de alumbrado del cuarto con un punto de luz sobre la maquinaria.
- Enchufe auxiliar para toma de corriente.
- Interruptores de alumbrado de recinto y de cuarto de máquinas situados junto a la puerta de acceso en el interior del cuarto.
- Tomas de tierra del cuadro de acometida y masas metálicas del grupo tractor.
- Punto de toma telefónica, si se prevé su instalación.
La instalación deberá realizarse empotrada o superficial bajo tubo de acero protegido de la oxidación o PVC. La instalación eléctrica de los cuartos de máquinas y poleas cumplirá el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión).
Línea para Fuerza (Maquinaria)
- Interruptor magnetotérmico.
- Interruptor diferencial de sensibilidad, 300 mA.
Líneas de Alumbrado y Tomas de Corriente
- Interruptor magnetotérmico bipolar (PIAs en cada circuito).
- Interruptor diferencial de sensibilidad (Intensidad de defecto) 30 mA.