Especificaciones Técnicas: Hormigón Armado, Estructuras Metálicas y Movimiento de Tierras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Estructura de Hormigón Armado: Forjado Unidireccional

Estructura de hormigón armado con forjado unidireccional de canto total 25+5 cm, apto para luces de hasta 3,5 m. Incluye:

  • Semiviguetas pretensadas de 12 cm de canto de hormigón armado (intereje 0,73 m).
  • Bovedillas de hormigón aligerado (dimensiones 65x25x20 cm).
  • Capa de compresión de 5 cm de espesor, armada con mallazo electrosoldado B-500T (150x150x5 Ø5-5).
  • Vigas, zunchos y pilares de hormigón HA-25/B/20/IIa, elaborado en central y transportado a obra mediante camión hormigonera (dosificación aproximada: 200 dm³/m²).
  • Acero corrugado B-500S con una cuantía de A kg/m².

Incluye ferrallado del acero en taller, transporte y montaje, p.p. de despuntes, alambre de atar y separadores. Vertido del hormigón mediante bombeo, vibrado con vibrador de aguja y posterior curado. Comprende también el encofrado y desencofrado con sistema de planchas recuperables. Totalmente terminado y colocado según normativa EHE-08.

Criterio de medición: Se medirá la superficie realmente ejecutada, deduciendo los huecos de superficie superior a la especificada en normativa o pliego.

Losa Plana de Hormigón Armado

Losa plana maciza de 15 cm de espesor. Ejecutada con hormigón armado HA-25/B/20/IIa, elaborado en central y transportado a obra mediante camión hormigonera. Armadura con acero corrugado B-500S, con una cuantía media de B kg/m². Incluye ferrallado del acero en taller, transporte y montaje, p.p. de despuntes, alambre de atar y separadores. Vertido del hormigón mediante bombeo, vibrado con vibrador de aguja y posterior curado. Comprende también el encofrado y desencofrado con sistema de planchas recuperables. Totalmente terminada y colocada según normativa EHE.

Criterio de medición: Se medirá la superficie realmente ejecutada, deduciendo los huecos según criterio normativo o de pliego.

Losa Inclinada de Hormigón Armado

Losa inclinada maciza de 15 cm de espesor. Ejecutada con hormigón armado HA-25/B/20/IIa, elaborado en central y transportado a obra mediante camión hormigonera. Armadura con acero corrugado B-500S, con una cuantía media de C kg/m². Incluye ferrallado del acero en taller, transporte y montaje, p.p. de despuntes, alambre de atar y separadores. Vertido del hormigón mediante bombeo, vibrado con vibrador de aguja y posterior curado. Comprende también el encofrado y desencofrado con sistema de planchas recuperables, adaptado a la pendiente. Totalmente terminada y colocada según normativa EHE.

Criterio de medición: Se medirá la superficie real inclinada ejecutada, deduciendo los huecos según criterio normativo o de pliego.

Placa de Anclaje

Ud. Placa de anclaje fabricada en acero S275JR, con perfil plano de dimensiones 350x350 mm y espesor 50 mm. Incorpora 4 pernos soldados de acero corrugado B-500S (diámetro 12 mm y longitud total 50 cm). Incluye operaciones de corte, eliminación de despuntes, preparación de bordes para soldadura si procede, pletinas, piezas especiales necesarias y elementos auxiliares para su correcto montaje y anclaje.

Acero Laminado en Soporte

kg Suministro y montaje de acero laminado en soporte estructural, compuesto por perfil tipo HEB-160 de calidad S275JR. Incluye la preparación y terminación de los extremos del perfil para su correcta unión con el nudo estructural (según detalle constructivo especificado en proyecto). Comprende también las soldaduras necesarias y el montaje en su posición definitiva. (Ejemplo de peso lineal para HEB-160: 42,6 kg/m).

Movimiento de Tierras y Gestión de Residuos

Retirada de Escombros

Retirada de escombros acumulados en superficie mediante el uso de pala cargadora frontal. Incluye la operación de carga sobre camión. No incluye transporte a vertedero o centro de gestión autorizado.

Retirada de Tierra Vegetal

Retirada de la capa superficial de tierra vegetal utilizando medios mecánicos (ej. retroexcavadora, bulldozer). Incluye la carga del material retirado sobre camión. No incluye el transporte a vertedero o lugar de acopio.

Excavación de Pozos para Cimentaciones

Excavación de pozos para zapatas aisladas o cimentaciones profundas, realizada con medios mecánicos (ej. retroexcavadora). Aplicable a la extracción de tierras de consistencia media hasta una profundidad de 1,50 m. Incluye la carga del material excavado sobre camión volquete. No incluye el transporte a vertedero.

Excavación de Zanjas para Cimentaciones

Excavación de zanjas para vigas centradoras, riostras o cimentaciones corridas, realizada con medios mecánicos (ej. retroexcavadora). Aplicable a la extracción de tierras de consistencia media hasta una profundidad de 1,50 m. Incluye la carga del material excavado sobre camión volquete. No incluye el transporte a vertedero.

Refino de Excavaciones

Refino y saneo manual o mecánico de las paredes y fondos de zanjas y pozos previamente excavados, para conseguir las dimensiones y acabado especificados en proyecto antes de proceder a hormigonar o ejecutar la siguiente fase.

Relleno con Tierras de la Propia Excavación

Relleno de trasdós de muros, zanjas o pozos utilizando tierras procedentes de la propia excavación previamente acopiadas. Incluye el extendido del material mediante retroexcavadora, compactación por tongadas utilizando medios mecánicos (ej. rodillo vibrante, pisón), nivelación final y aporte de agua si fuera necesario para alcanzar la humedad óptima de compactación. No incluye el transporte del material desde el acopio hasta el punto de relleno si este fuera significativo.

Nota: Al medir el volumen de relleno, se debe considerar la deducción del volumen ocupado por elementos constructivos enterrados (ej. enanos de pilares, conducciones).

Terraplenado con Aporte de Zahorras

Formación de terraplenes o rellenos estructurales mediante el aporte de zahorras artificiales o naturales seleccionadas. Incluye el transporte del material desde el proveedor o cantera hasta la obra y su descarga. Comprende el extendido del material por tongadas de espesor controlado mediante pala cargadora frontal u otro medio adecuado, compactación de cada tongada con medios mecánicos hasta alcanzar la densidad exigida, nivelación y aporte de agua si fuera necesario.

Nota: Al medir el volumen de terraplenado, se debe considerar la deducción del volumen ocupado por elementos constructivos que atraviesen o se ubiquen dentro del mismo (ej. enanos de pilares, arquetas).

Definición de Tipos de Costes en Construcción

Costes Indirectos

Son costes indirectos todos aquellos gastos generales que no pueden ser imputados de forma directa y exclusiva a una unidad de obra concreta, sino que afectan al conjunto de la obra o a varias partes de la misma. Incluyen, entre otros conceptos:

  • Gastos de personal técnico y administrativo de obra (jefe de obra, encargado, administrativo, etc.).
  • Alquiler o amortización de instalaciones temporales: oficinas de obra, casetas, almacenes, talleres, vestuarios, comedores.
  • Consumos generales de obra: agua, electricidad, comunicaciones.
  • Medios auxiliares generales: grúa torre (si no se imputa por unidad), andamiajes generales.
  • Gastos de laboratorio y control de calidad (si no se imputan a unidades específicas).
  • Seguros generales de la obra.
  • Gastos financieros asociados a la obra.
  • Imprevistos y otros gastos generales no asignables directamente.

Costes Directos

Se consideran costes directos aquellos que son directamente atribuibles a la ejecución material de una unidad de obra específica. Se componen fundamentalmente de:

  • Mano de obra directa: Salarios, pluses, seguros sociales y otros costes laborales del personal que interviene directamente en la ejecución física de la unidad de obra (encofradores, ferrallistas, albañiles, etc.).
  • Materiales: Coste de los materiales que quedan incorporados permanentemente en la unidad de obra (hormigón, acero, ladrillos, etc.), incluyendo mermas y roturas durante su manipulación y puesta en obra.
  • Maquinaria y medios auxiliares específicos: Coste de amortización, alquiler o funcionamiento de la maquinaria y equipos utilizados directamente en la ejecución de esa unidad de obra (bomba de hormigón para una losa, retroexcavadora para una zanja, etc.).
  • Otros costes directos: Gastos específicos asociados a la unidad, como transporte de materiales específicos, manipulación particular, etc.

Entradas relacionadas: