Especificaciones Técnicas de Equipos para Redes de Distribución de Señal TV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Características de Preamplificadores

  1. Ganancia del amplificador en dB: Es la diferencia entre el nivel de señal de entrada y el nivel máximo de salida.
  2. Factor de ruido en dB: Indica el nivel de ruido que el amplificador aporta a la señal de entrada. Para conocer el factor de ruido se emplea la relación señal/ruido. Es la característica más importante de un amplificador porque cuanto mayor sea la relación señal/ruido generado por el amplificador, mejor será la imagen.
  3. Tensión máxima de salida: Es el nivel máximo de salida que nos da el amplificador sin distorsión.
  4. Pérdida de retorno entrada/salida.

Selección de los Amplificadores de Equipos de Cabecera

Tensión máxima de salida: Es el nivel máximo de señal que el amplificador puede proporcionar por su salida sin distorsiones. Las distorsiones van unidas a los conceptos de intermodulación (típica en amplificadores monocanales como consecuencia de la falta de linealidad) y modulación cruzada (típica en los de banda ancha, que provocan mezclas e interacciones, generando así señales indeseadas).

Para evitar problemas con modulación cruzada, las señales que se están amplificando deben tener un nivel parecido de señal a la salida. En los monocanales con técnica Z en UHF, se recomienda dejar 2 canales intermedios.

Colocación: Los amplificadores se colocan de mayor a menor ganancia, sacando la alimentación por el canal más alto.

Uso de salidas:

  • Cuando se utilicen amplificadores con 2 salidas y solo se utilice 1, la alimentación saldrá por esa salida.
  • Cuando solo se utilice una salida, la otra se adaptará con una resistencia de 75 Ω.
  • Si se utilizan las 2 salidas, 1 de ellas quedará ligeramente desnivelada.

Características de Conversores

  • Tensión máxima de salida.
  • Rechazo del canal adyacente.
  • Factor de ruido.
  • Canales que convierte.

Características de Filtros

  • Canales que dejan pasar o atenúan.
  • Pérdida de inserción.
  • Rechazo al canal adyacente.
  • Número de entradas.

Características de Mezcladores

  • Atenuación de cada canal.
  • Ancho de banda.
  • Desacoplo.
  • Número de canales de entrada (especificando la banda a la que pertenecen).

Características de Repartidores

  1. Atenuación de paso o pérdidas por inserción.
  2. Rechazo entre salidas: Indica cómo las señales parásitas de una salida afectan al resto de las salidas.
  3. Adaptación de entradas y salidas: Los valores de las impedancias (tanto en la entrada como en la salida) tienen que ser del mismo valor (75 Ω) para evitar pérdidas y atenuaciones.

Características de Derivadores

  1. Atenuación de paso: La atenuación que sufre la señal al atravesar el derivador.
  2. Atenuación de derivación: La atenuación que sufre la señal al extraer una parte para proporcionársela a la vivienda.
  3. Rechazo entre salidas: Indica cómo afectan a las demás salidas las señales parásitas o los desacoplos existentes en una de ellas.

Características de Tomas de Usuario

  1. Atenuación de derivación: Indica los dB que perderá en la toma la señal de TV que llega por medio del conductor coaxial.
  2. Atenuación de paso: Deben tener la menor atenuación posible, para que la siguiente toma tenga unos valores de señal lo mejor posible.
  3. Rechazo entre tomas de usuario: Es típica entre tomas de usuario diferentes e indica la atenuación.

Entradas relacionadas: