Especies de Quercus y su Distribución en la Península Ibérica: Características y Hábitats
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Especies de Quercus y su Distribución en la Península Ibérica
Descripción de diversas especies de Quercus (robles y encinas) presentes en la Península Ibérica, detallando sus características, hábitats y distribución geográfica.
Descripción de Especies de Quercus
- Quercus coccifera (Coscoja): Arbusto de hasta 2 metros, con ramaje denso e intrincado. Ramas rígidas, tortuosas o flexuosas. Hojas simples, alternas, lampiñas, con margen ondulado y dientes espinosos. Flores masculinas en amentos cortos en grupos de 3. Flores femeninas solitarias. Es el más termófilo de todos los Quercus. Tolera precipitaciones de 200 mm con sequías estivales. Prefiere luz, se regenera bien, brota de cepa y produce renuevos. Se encuentra en la región mediterránea, Andalucía, Extremadura, Murcia y sur de Navarra. Posee una elevada función protectora.
- Quercus robur (Carvallo): Árbol grande. Corteza grisácea, copa amplia con follaje poco denso. Hojas simples, alternas, caedizas en otoño. Flores masculinas y femeninas separadas. Bellotas con largo pedúnculo. Habita en valles y laderas con suelos profundos. Requiere precipitaciones estivales de 200mm. Robusto, exige luz. Se reproduce bien por bellotas. Se distribuye en la península al límite del suroeste, Galicia y Cantabria, País Vasco y región pirenaica. Gran valor estético y protector del suelo.
- Quercus ilex (Carrasca): Alcanza 25 m. Tronco recto. Hojas de 2-7cm elípticas lanceoladas gruesas. Bellota de 2-3cm con escamas ovadas. Se adapta a todos los suelos excepto los encharcados. Resiste a todo tipo de fenómenos. Se encuentra entre 200-1400m. Madera densa y compacta. Produce bellota para alimento animal.
- Quercus suber (Alcornoque): Alcanza 20m. Tronco grueso irregular, hojas de 3-7 cm, aovadas con margen dentado. Requiere humedad. Suelos sueltos y arenosos. Precipitación de 400mm. Especie termófila. Exige luz, crece rápido. Se encuentra en España, con manchas extensas en Cádiz y Málaga, Extremadura y Montes de Toledo. Produce carbón de buena calidad.
- Quercus faginea (Quejigo): Alcanza 20m, con follaje muy denso. Tronco derecho, tortuoso. Hojas semicaducas, elípticas-alargadas de 2-11 cm dentado-aserradas. Bellotas de tamaño variable. Especie de media luz, se encuentra en casi todas las provincias excepto noroeste y Baleares. Protege suelos forestales.
- Quercus canariensis (Roble Andaluz): Alcanza 30m. Copa amplia, hojas simples, alternas, subpersistentes. Frutos pedunculados. Bellota cilíndrica. Prefiere suelos silíceos, es termófilo y se encuentra a menos de 1000m. Prefiere umbrías frescas. Endémico de la región mediterránea occidental. Se sitúa en el suroeste andaluz, cordillera marianica y Cataluña.
- Quercus pubescens (Pubescente): Forma bosques poco densos sobre suelos alcalinos de óptimo supramediterráneo.
Distribución Geográfica Detallada
Distribución específica de algunas especies de Quercus en la Península Ibérica:
- Quercus coccifera: Cataluña, mitad de Aragón, mitad sur.
- Quercus faginea: Todo el centro, menos orillas y Zaragoza.
- Quercus canariensis: Poco en Cataluña, desde Gibraltar hacia la izquierda.
- Quercus humilis: Pirineos, Morella.
- Quercus ilex: Orilla desde Valencia a Andorra, cordillera cantábrica hasta Galicia.
- Quercus ilex: Todo menos Galicia, Pirineos y mitad de Cataluña.
- Quercus petraea: Desde Galicia hasta Cataluña por la orilla.
- Quercus pyrenaica: Primer cuadrante menos el centro.
- Quercus robur: Orilla del primer cuadrante.
- Quercus suber: Mitad oeste menos un trozo de Galicia.
Otras Especies Arbóreas
- Abies alba: Pirineos.
- Abies pinsapo: Manchas en Andalucía.
- Pinus sylvestris: Pirineos.