Especies Marinas: Características, Hábitat y Métodos de Pesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Peces Túnidos: Características y Pesca

Los túnidos habitan principalmente en aguas templadas, aunque demuestran una notable capacidad de adaptación a aguas frías. Se distinguen por sus pínulas y quillas.

Peto

  • Características: Posee una línea transversal más pronunciada que la de otros atunes.
  • Tamaño: Alcanza una longitud de 175 a 200 cm.
  • Pesca: Se captura con anzuelo y curricán.

Barrilete

  • Características: Vientre blanquecino, primera aleta dorsal amarilla, dos aletas dorsales cercanas a la cabeza (más oscuras), parte ventral más plateada. Sus espínulas son similares a las del bonito.
  • Tamaño: Talla común de 127 cm de longitud.
  • Reproducción: De otoño a primavera, específicamente de noviembre a abril.
  • Alimentación: Carnívoro.
  • Pesca: Anzuelo, curricán, palangre.

Rabil (Atún de Aleta Amarilla)

  • Características: Cuerpo alargado y azulado, zona dorsal oscura, ventral plateada, flancos de color amarillo. Presenta líneas transversales discontinuas a lo largo de todo el cuerpo, similares a las del peto.
  • Tamaño: Puede alcanzar los 200 cm de longitud.
  • Reproducción: De verano a otoño.
  • Distribución: Norte del Atlántico, desde Gran Bretaña hasta África. Suelen desplazarse en grupos.

Caballa

  • Características: Es una de las especies que alcanza mayor volumen de pesca, junto con el bonito. Presenta líneas amarillas y verdosas, y un punteado en flancos y vientre de color amarillo. Ojos adiposos, manchas oscuras y plateadas.
  • Tamaño: Máximo de 50 cm de longitud, siendo 30 cm la talla común.
  • Pesca: Anzuelo con cebo vivo, curricán y palangre.
  • Reproducción: De diciembre a marzo. Durante la época reproductiva, se acercan más a la costa.

Gueldes

  • Características: Color plateado brillante con manchas oscuras sobre el dorso.
  • Tamaño: Talla de 5 a 10 cm.
  • Distribución: Zona del Atlántico, de norte a sur.
  • Pesca: Con guelderas de cerco.
  • Hábitat: Muy cercanos a las costas, no a mucha profundidad.
  • Alimentación: Carnívoro.
  • Reproducción: De primavera a verano.
  • Uso: Se utiliza como carnada para peces mayores.

Cefalópodos: Diversidad y Hábitat

Los cefalópodos son moluscos sin columna vertebral, e incluyen especies como el choco, la pota, el calamar y el pulpo.

Choco (Sepia)

  • Características: No suele superar los 40 cm. Posee un manto que llega hasta las aletas, con tonos rojizos oscuros y manchas.
  • Longevidad: Corta, no supera los 2 años. Talla común de 38 cm de longitud.
  • Distribución: Mediterráneo y Atlántico.
  • Profundidad: Por debajo de los 200 m, acercándose a las costas en época de reproducción.
  • Reproducción: Pone de 150 a 1000 huevos.
  • Pesca: Con poteras, nasas, fusil y bichero.

Calamar

  • Características: Más pequeño que la pota, de color más amarillento y naranja. El manto es más alargado con aletas terminales.
  • Profundidad: Por debajo de los 200 m.
  • Longevidad: No supera los 2 años. Suelen salir de noche.
  • Reproducción: De primavera a otoño.
  • Puesta: De 3500 a 6000 huevos.
  • Pesca: Con poteras.

Pota (Calamar Gigante)

  • Características: Más oscura y grande en tamaño que el calamar común. Cabeza robusta con ojos sin membranas. El manto es alargado con forma de rombo. Presenta coloraciones anaranjadas con una banda ligeramente violácea.
  • Pesca: Con poteras al atardecer y anochecer.
  • Profundidad: Puede llegar a 1000 m, aunque lo normal es entre 200 y 300 m.
  • Reproducción: Primavera y otoño.
  • Puesta: De 50.000 a 100.000 huevos.

Pulpo

  • Características: Posee 8 tentáculos y 3 corazones situados en la cabeza. Dos filas de ventosas en cada tentáculo.
  • Longevidad: No supera los 2 años.
  • Tamaño: Hasta 40 cm de longitud.
  • Hábitat: Zonas costeras y hasta 200 m de profundidad. Se esconden en grietas, cuevas y rocas.
  • Reproducción: De 100.000 a 400.000 huevos, de primavera a otoño.
  • Pesca: Nasas, poteras, bicheros.

Crustáceos y Moluscos: Especies Marinas Relevantes

Los crustáceos se caracterizan por sus cuerpos segmentados, antenas y mandíbulas.

Langosta Herreña

  • Características: Cuerpo segmentado con el caparazón cubierto dorsalmente de espinas y espínulas. Color con numerosos lunares claros.
  • Tamaño: Mide hasta 39 cm.
  • Hábitat: Viven cercanas a las islas.
  • Pesca: Con nasas y trasmallo.
  • Profundidad: De 5 a 35 m.
  • Reproducción: De otoño a primavera.

Langosta Canaria

  • Características: Más grande que la langosta herreña. Es más clara y en el mar se ven azuladas.
  • Tamaño: 45 cm de longitud.
  • Profundidad: De 5 a 25 m.
  • Comportamiento: Son gregarias.
  • Reproducción: Verano y otoño.
  • Pesca: Con nasa y trasmallo.

Camarón

  • Características: Posee 5 pares de patas y segmentos. La cola es más clara, y la parte ventral más oscura.
  • Profundidad: Habitan entre 15-20 m y 300-600 m.
  • Pesca: Con nasas, de junio a septiembre.
  • Tamaño: Miden de 5 a 10 cm de longitud.

La Lapa

  • Características: Son moluscos univalvos. Suelen ser oscuras en los bordes, con el cuerpo blando y más claro en el centro.
  • Tamaño: Miden hasta 11 cm.
  • Reproducción: En invierno.
  • Pesca: Con apañador.

Burgado

  • Características: Coloración que va desde el negro hasta marrones claros o azulados.
  • Tamaño: Mide 2,5 cm.
  • Pesca: Se captura con la mano.

Entradas relacionadas: