Especies humanas evolutivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

NOMBRE especie

CUÁNDO vivió

DÓNDE vivió

Volumen cráneo

Estatura

Descripción física

Otros

TOUMAI (Australopithecus tchadensis)

7-6 m.a.

República del Chad

350 cc

Grueso reborde supraorbitario. Carece de cresta sagital. Aspecto simiesco.

Marcha bípeda

El más antiguo con rasgos característicos del linaje humano. Descubierto en 2002.

ARDI (Ardipithecus ramidus)

4.4-4.1 m.a

Etiopía (depresión de Afar)

350 cc

1.20 m

Bipedismo funcional, caminaba erguido.

Mandíbulas proyectadas hacia adelante como en los chimpancés.

LUCY (Australopithecus afarensis)

3.9-2.9 m.a.

Etiopía

400 cc

1.10 m

Grandes incisivos, presencia de diastemas. Prognatismo, débil cresta sagital. Dimorfismo sexual. Tórax con forma acampanada. Pelvis y extremidades inferiores son aspecto humano.

1974.

Huellas de Laetoli.

PARANTROPOS (Paranthropus boisei) CASCANUECES

2.3-1.2 m.a

Tanzania (garganta de Olduvai)

500-550 cc

1.50 m

Aspecto muy simiesco, con mandíbulas enormes y grandes molares y premolares adaptados a una dieta vegetariana dura. Dimorfismo sexual.

1959

Homo habilis

1.9-1.6 m.a

Tanzania (Olduvai)

600-750 cc

1.40 m

40 kg

Prognatismo. Marcado reborde supraorbitario, dientes similares a los humanos, aptos para la trituración.

Comían carne.

Lascas de piedra Modo 1

NIÑO DE TURKANA Homo ergaster

1.8-0.8 m.a.

Kenia, Etiopía

Cráneo alto y redondeado, reborde supraorbitario muy desarrollado, dientes pequeños (dieta basada en carne, grasas animales y alimentos blandos)

Útiles Modo 2 (bifaces con forma de lágrima)

Homo erectus

1.8 m.a- 100.000 años

África y Asia

1.70 m

Cráneo más alargado y de paredes más gruesas. Frente baja y oblicua (huidiza), reborde supraorbitario.

Comen carne.

Usan el fuego.

CHICO DE LA GRAN DOLINA Homo antecessor

900.000 años

Aparece en África hace 1m.a. y emigró vía Asia a Europa y Península Ibérica

Mayor de 1000 cc

Cara plana. Mandíbula y dientes pequeños. Pómulos prominentes, mejillas hundidas, nariz proyectada fuera del plano de la cara.

Primeros europeos

Canibalismo

MANDÍBULA DE MAUER Homo heidelbergensis

700.000-250.000 años

África, Asia, Europa

1100-1400 cc

1.75 m

Miguelón, Elvis la pelvis, Excalibur (en Atapuerca)

Primera práctica funeraria.

Homo floresiensis

90.000-10.000 años

Isla de Flores (Indonesia)

380 cc

1m, 28 Kg

Prognatismo facial, ausencia de mentón, reborde supraorbitario prominente

Homo neanderthalensis

200.000- 44.000 años

Europa, Asia

Hasta 1.500 cc

Cráneos voluminosos, largos. Grandes mandíbulas. Frente inclinada hacia atrás, prominentes rebordes supraorbitarios. Moño occipital.

La especie surge en Europa.

DENISOVANOS

40.000 años

Siberia (Cueva de Denisova)

Homo sapiens

200.000 años- hoy

África, todo el globo

1230 cc

1.75 m

Mentón. Frente vertical, parietales más altos, sin rebordes supraorbitarios, cara plana (sin prognatismo). Cuerpo más estrecho y menos voluminoso, reducción de la pelvis (canal del parto más estrecho).

Hombre actual, nosotros.

Entradas relacionadas: