Especies Generalistas vs. Especialistas: Biodiversidad y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Especies Generalistas y Especialistas

  • Especies generalistas: Organismos con un nicho ecológico flexible, capaces de alimentarse de diversas formas y soportar condiciones ambientales variadas. Pueden vivir en hábitats diferentes. Ejemplo: ratas, gaviotas, palomas.
  • Especies especialistas: Organismos con un nicho ecológico restringido, limitados a un hábitat muy concreto. Ejemplo: gorila de montaña.

Biodiversidad

Tras la Conferencia de Río de Janeiro de 1992, el término biodiversidad engloba tres conceptos:

  1. Variedad de especies: Es importante tanto la variedad de las especies como la cantidad de individuos de cada especie.
  2. Diversidad de ecosistemas: En la Tierra hay una gran variedad de ecosistemas terrestres y acuáticos.
  3. Diversidad genética: Los diferentes genes que poseen los individuos les permiten evolucionar, enriquecerse por cruzamiento y adaptarse a las diferentes condiciones ambientales.

La diversidad planetaria varía con la latitud, siendo máxima en los trópicos y mínima en los polos, con la excepción de los desiertos y las zonas humanizadas, donde es muy baja.

Las Grandes Extinciones

  • A lo largo de la historia de la vida han ocurrido 5 grandes extinciones que han provocado bruscas caídas de la biodiversidad, afectando sobre todo a las k-estrategas.
  • Índice de extinción: una especie cada 500-1000 años.
  • Actualmente, la velocidad de extinción es 100-1000 veces superior a la de épocas geológicas anteriores.

Índice del Planeta Viviente (IPV)

El Índice del Planeta Viviente es un indicador de presión sobre el medio ambiente, establecido por el PNUMA en colaboración con el WWF, con el que se mide el grado de pérdida de la biodiversidad. Para elaborarlo se observó la evolución del número de especies de animales conocidas en 1970, año en el que comenzó el estudio, procedentes de diferentes ecosistemas.

  • Ecosistemas forestales: tasa de extinción de un 30% en especies (principalmente en aves) registradas en los bosques templados y, sobre todo, en los principales.
  • En aguas dulces: tasa de extinción de un 26%.
  • En océanos: tasa de extinción del 25% entre los animales marinos registrados.

Importancia y Valor de la Biodiversidad

  • Proporciona estabilidad y dinamismo en los ecosistemas. Un ecosistema diverso es un ecosistema estable. Es un valor ecológico, intrínseco, que incide en la supervivencia de todas las especies, incluida la nuestra.
  • La diversidad de ecosistemas proporciona a la biosfera capacidad para expandir sus límites, impidiendo el avance de los desiertos y acelerando la recuperación de zonas destruidas.
  • Conservación del patrimonio genético.
  • Alimentación: 75.000 especies vegetales son comestibles. Hay 20 especies que se usan como alimento desde el comienzo de la agricultura.
  • Obtención de fármacos.
  • Valor recreativo y turístico.
  • Legado para generaciones futuras.
  • Existen tres tipos de riqueza: material, cultural y biológica.
  • La diversidad genética y de especies de un país es un recurso tan natural como sus yacimientos minerales.

Conservación de la Biodiversidad

  • Conservación “in situ”: Conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales, y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales, mediante la conservación de áreas más o menos extensas, desde las Reservas de la Biosfera hasta los Parques Nacionales.
  • Conservación “ex situ”: Conservar, recuperar y rehabilitar fuera del entorno natural a las especies amenazadas mediante instalaciones adecuadas, bancos de semillas, planes de investigación, cría en cautividad, etc., con objeto de reintroducirlas en sus hábitats naturales en condiciones apropiadas.

Entradas relacionadas: