Esparta Antigua: Estructura Social y Gobierno de la Ciudad Guerrera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Esparta, estaba situada en el alto valle del río Eurotas, en la región de Laconia, al sur de la península del Peloponeso. Esta ciudad se caracterizaba por su suelo montañoso, con valles sinuosos, separados por contrafuertes que llegaban hasta las orillas del mar. Su territorio se encontraba cruzado por dos cadenas de montañas orientadas de forma paralela: el monte Taigeto, al oeste, y el Parnón, al este. Entre ambas corría el río Eurotas, de norte a sur. A sus orillas se edificó la ciudad de Esparta, relativamente distante del mar.

Organización Política de Esparta

La organización política de Esparta se atribuye a Licurgo, legislador espartano que, hacia el 884 a.C., promulgó una constitución que forjó la grandeza de su ciudad. De él se dice que poseía una gran sabiduría y suma honradez. Después de sus viajes por Creta, Egipto y Asia, donde adquirió muchos conocimientos, consultó a su regreso al Oráculo de Delfos, y Apolo lo señaló como el predestinado para otorgar una constitución a los espartanos.

De acuerdo con la legislación espartana, el gobierno estaba conformado por los siguientes organismos:

  • Los Reyes
  • El Senado (Gerusía)
  • La Asamblea
  • Los Éforos

Los Reyes

Eran en número de dos y pertenecían a familias diferentes. La dignidad real era hereditaria. Uno de ellos era el jefe del ejército y el otro, el sumo sacerdote, que administraba el culto a los dioses. Este sistema dual garantizaba el buen gobierno, ya que cada rey contrabalanceaba el poder del otro.

El Senado (Gerusía)

Llamado también Gerusía, estaba integrado por veintiocho miembros de familias honorables de espartanos, todos ellos mayores de sesenta años de edad. Eran elegidos por la asamblea y con carácter vitalicio. El Senado tenía funciones legislativas. Con el tiempo, el Senado fue restando atribuciones de gobierno a los reyes, quienes al final mantuvieron solo la jefatura militar.

La Asamblea

Formada por todos los ciudadanos mayores de treinta años, a excepción de los periecos y los ilotas, nombraba a los senadores y éforos, y aprobaba o rechazaba las leyes presentadas por el Senado.

Los Éforos

Eran cinco magistrados elegidos por la Asamblea, que tenían la misión de impedir cualquier cambio en la estructura política, proteger los privilegios de la clase dirigente contra los reyes, periecos y los ilotas. Los éforos también debían velar por la educación de la juventud y el mantenimiento del orden. Por último, convocaban la asamblea y obligaban a los reyes y funcionarios a rendir cuentas; su mandato solo duraba un año, a cuyo término rendían cuentas de su administración.

Clases Sociales en Esparta

La invasión de los dorios ocasionó la separación de la sociedad espartana en tres clases, diferenciadas entre sí por consideraciones étnicas, políticas, económicas y culturales. Estas clases eran:

  • Los espartanos o iguales
  • Los periecos o laconios
  • Los ilotas

Espartanos o Iguales

Iguales en rango y fortuna, eran una minoría privilegiada que no superaba las 9000 personas; sin embargo, dominaban la ciudad y acumulaban todos los derechos.

Periecos o Laconios

No podían participar en el gobierno. Tenían la obligación de pagar impuestos y debían cumplir con el servicio militar.

Ilotas

Siervos del Estado. Su suerte era mejor que la de un esclavo.

Entradas relacionadas: