El Español en el Mundo y la Riqueza Lingüística de España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
El Idioma Español: Alcance Global y Plurilingüismo en España
Castellano o Español: Una Lengua Global
La Constitución española se refiere al idioma oficial en todo el territorio como castellano, pero esta lengua se conoce como español en otras zonas, principalmente en América. Se calcula que, en la actualidad, hablan español en el mundo unos 580 millones de personas. De ellos, unos 480 millones son hispanohablantes nativos; esto convierte al español en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes repartidos, mayoritariamente, entre España, América, Guinea Ecuatorial y Filipinas.
Las comunidades hispanohablantes más grandes del mundo se encuentran, por orden de hablantes, en: México, Estados Unidos, Colombia, España, Argentina y Perú. El caso norteamericano es especialmente relevante, puesto que se calcula que, en el año 2050, la comunidad castellanohablante de Estados Unidos será la más numerosa del mundo.
España: Una Sociedad Plurilingüe
Una sociedad plurilingüe es aquella en la que sus hablantes conocen y utilizan diversas lenguas o variedades para comunicarse. En España, casi el 50% de la población vive en un territorio donde se habla más de una lengua.
El artículo 3 de la Constitución española indica las lenguas cooficiales junto al castellano en sus respectivos territorios:
- El catalán: oficial en Cataluña (donde también es oficial el aranés), la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.
- El gallego: oficial en Galicia.
- El euskera: oficial en el País Vasco y Navarra.
Además, distintos estatutos de autonomía reconocen y promueven las lenguas propias de su territorio; por ejemplo, los estatutos de Aragón, Castilla y León y el Principado de Asturias.
Orígenes del Castellano
Esta lengua tiene su origen en el latín vulgar que se hablaba durante el Imperio Romano. Como indica la filóloga Lola Pons:
«En la Edad Media, nuestra lengua era llamada generalmente romance, término que deriva de ROMANICE y con el que se denominaba a todas las lenguas hijas del latín».
Los primeros documentos que recogen palabras escritas en castellano son las Glosas Silenses y las Glosas Emilianenses (siglo X). Las Glosas Emilianenses fueron escritas en el Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), y son anotaciones manuscritas en euskera y en romance en los márgenes de un códice latino. Seguramente estas anotaciones las hizo un monje copista para aclarar el significado del texto en latín.