El Español en el Mundo: Expansión, Variedades y Vitalidad de un Idioma Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
El español es uno de los principales idiomas del mundo, lengua materna de 470 millones de personas, solo superado por el chino mandarín y seguido por el inglés y el hindú. La mayor parte de los hablantes se concentran en España y los países de América Central y del Sur, excepto Brasil (portugués). Es una lengua en expansión, geográficamente compacta con un alto grado de homogeneidad y excelente tradición literaria.
El español se habla en otros lugares del mundo:
- Filipinas
- Antiguas colonias africanas
- Ciudades de EEUU
- Comunidades sefarditas
Presencia del Español por Continente
1) Asia: Islas Filipinas
El castellano, durante la época colonial, fue una lengua minoritaria (solo en grupos dominantes). El pueblo se expresaba en tagalo o en chabacano (español + indígena). Solo los cercanos a las autoridades llegaron a aprenderlo bien. Tras la independencia de 1898, pasó a depender económica y culturalmente de EEUU, y el inglés lo sustituyó, aunque el castellano siguió oficialmente hasta 1986, pero desde entonces está en retroceso.
2) África
El castellano se habla en Guinea Ecuatorial, antigua colonia española, y en el Sahara Occidental, aunque también es conocido en el norte de Marruecos, donde las colonias españolas fueron muy importantes, como en Tánger, Tetuán...
3) USA: 50 Millones de Hablantes
Su vitalidad se debe a que es la lengua utilizada por hispanos residentes (México, California) y también por millones de emigrantes procedentes de la América hispana, por lo que predominan diferentes rasgos mexicanos y caribeños según la zona.
Fenómeno peculiar: reciente extensión del espanglish (uso de estructuras y expresiones inglesas dentro de un discurso castellano, lo que da lugar al intercambio de vocablos y, a veces, a la alternancia de lenguas).
4) Sefardí
Lengua conservada por más de 500 años, junto con una rica literatura oral. Tras la expulsión, se instalaron por el Mediterráneo. Este judeoespañol es una reliquia, refleja perfectamente el castellano del S.XV, pero con la influencia de elementos ajenos procedentes de países vecinos.
Variedades del Español en América
El español de EEUU es un conjunto de variedades dialectales del castellano hablado sobre el continente americano. La causa fue el descubrimiento y su posterior conquista y colonización española.
Causas Históricas
El castellano que llevan los colonizadores es diverso porque son gente de diferente condición y variado origen. La organización colonial influyó: en las colonias más colonizadas hay mayor influencia del castellano meridional, mientras que en las tierras altas del interior hay rasgos más conservadores del Norte de España.
Influencia del Sustrato de Lenguas Indígenas
- Náhuatl: sur de EEUU, México y América Central
- Quechua: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú
- Guaraní: Argentina, Paraguay, Uruguay
- Araucano: Chile
Rasgos del Español Americano
RG. Fónicos: seseo, yeísmo, confusión -l y -r, aspiración h-
RG. Morfosintácticos: voseo (pronombre vos), ustedes por vosotros, cambio de género (aristo). No laísmo, sí dequeísmo, queísmo, más uso de sufijos -ada, -ida, -ito, prefieren el P. perfecto simple, adv, prep y cojn, frecuentes pero extraños al castellano peninsular.
RG. Léxico:
- Indigenismos: la influencia del sustrato amerindio en el léxico es enorme. Los colonizadores encontraron realidades sin nombre en castellano y recurrieron a indigenismos: patata, cacao... Aquí no utilizan: ají, chacra...
- Pervivencia de arcaísmos: términos que cayeron en desuso pero vigentes en Hispanoamérica: pollera (falda). Algunos cambiaron su significado: vereda (acera)
- Extranjerismos: anglicanismos: por influencia de EEUU: rentar (alquilar)
Conclusión
El español es una lengua muy rica y diversa que mantiene su unidad gracias a la labor de fijar reglas y modelos de corrección lingüística por la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española, y la difusión por el Instituto Cervantes. El español goza de gran difusión mundial, además de crecimiento demográfico porque está creciendo en todo el mundo, especialmente en EEUU y Asia Oriental. La música y la literatura están contribuyendo a su crecimiento.