El Español en Internet: Presencia, Desafíos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Español en la Red

El español es la tercera lengua con mayor peso demográfico del mundo, después del inglés y el chino; la cuarta quizá si se tiene en cuenta el hindi. Lo hablan unos 430 millones de personas y es la lengua oficial de 21 países (si contamos como tal a Puerto Rico y 22 si contamos también al Sahara Occidental). Sin embargo, según datos de hace unos años, sólo el 4,6% de los contenidos en la Red está en español, frente al 5% en francés, el 6,9% en alemán y el 45% en inglés. Por consiguiente, el idioma español es minoritario en la Red. El Informe La difusión del español en Internet realizado por la consultora Accenture para la Fundación de la Lengua Española resalta el desequilibrio de los contenidos españoles en relación con el número de usuarios hispanohablantes.

El español es una lengua internacional, pero, en realidad, apenas se usa como lengua internacional, campo completamente dominado por el inglés. De ahí el esfuerzo que se estuvo realizando desde distintas instituciones para potenciar la presencia de contenidos en la red en español y la urgencia por favorecer contenidos de calidad.

Sin embargo, no es posible avanzar sólo en una dirección. El uso, el prestigio de la lengua, tiene que ver también con razones políticas y económicas. El potencial del español como vehículo de comunicación está ligado a Internet, pero está a su vez condicionado por el desarrollo educativo y económico de los países de la comunidad iberoamericana. O lo que es lo mismo, el crecimiento y desarrollo económico de Iberoamérica redundará en un aumento del valor económico del español y de su reconocimiento internacional.

No obstante, es indiscutible “el potencial del español en el escenario global”, ya que se sitúa como el segundo idioma internacional con más posibilidades de expansión porque en los últimos años se ha multiplicado por veinte el número de “usuarios” de Internet. Tan sólo en tres años, el inglés pasó del 57% a menos del 37% entre quienes emplean Internet en todo el mundo. Pero el idioma cuyo uso ha crecido más en ese lapso de tiempo es el chino. El español se encuentra en cuarto lugar. El crecimiento de la Red en España y su desigual, aunque creciente, propagación en América Latina han influido para ese aumento en la cantidad de internautas en nuestra lengua. Pero, y esto es importante, en ese desarrollo han tenido gran relevancia el aumento de los usuarios en Internet en las comunidades de hispanos que hay en los Estados Unidos. Conviene recordar que sólo en Estados Unidos hay más hablantes de español que en España (los españoles sólo representan el 10% del conjunto de los hablantes). La presencia de dominios “.es” se ha multiplicado por ocho desde el año 2004; actualmente (en 2011) se contabilizan 710.000 dominios.

Así que, aunque estamos casi en el inicio de un largo recorrido, parece claro que el español se afianza entre las lenguas más utilizadas en la Red. También parece indiscutible que sólo la educación y el desarrollo económico podrán asentar a nuestra lengua común como vehículo importante de conocimiento e información en el ámbito de Internet. Finalmente, el hecho de que haya una veintena de importantes países con el español como lengua oficial y otros –como EEUU y Brasil- donde es segunda lengua, hace del idioma una herramienta interesante para el desarrollo económico e intelectual.

El idioma español, por tanto, se encuentra en un momento crucial de su desarrollo y para situarse en un lugar preferente dentro del mundo globalizado y cumplir un papel estratégico o quedarse definitivamente rezagado respecto del inglés dominante.

Entradas relacionadas: