El Español en el Entorno Digital: Presencia, Evolución y Promoción Lingüística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Español en la Red: Nuevas Tecnologías e Instituciones al Servicio de la Lengua

1. Introducción

Las nuevas tecnologías y el desarrollo de la informática, la telefonía móvil e Internet han originado la aparición de nuevas palabras y formas de expresión. Asimismo, ha surgido una creciente preocupación sobre la presencia y el uso del español en la Red.

2. La Lengua en Internet

Las principales características de la lengua en el entorno digital son:

  • Cualquier persona puede ser el emisor.
  • Actualización permanente de contenidos, a diferencia de los sistemas tradicionales de información (libro, periódico, etc.).
  • La información se compone de códigos lingüísticos, visuales y sonoros.
  • Recuperación instantánea de la información.
  • Plurilingüismo.
  • Comunicación interactiva, que, aunque menos que la comunicación directa, es superior a los medios tradicionales (carta, telegrama, etc.).

3. El Español en la Red

En Internet, la lengua dominante es el inglés, debido a su prestigio cultural y económico, lo que influye significativamente en el español empleado en la Red. Algunas características de esta influencia incluyen:

  • Nuevas acepciones: palabras existentes que adquieren nuevos significados en el contexto digital (ej. ratón, navegar).
  • Adaptaciones: términos ingleses que se adaptan al español (ej. clicar, del inglés to click, que deriva en clic; o resetear, del inglés to reset).
  • Calcos: expresiones o estructuras que se traducen literalmente del inglés (ej. e-mail, password).
  • Siglas o signos: uso extendido de abreviaturas y símbolos (ej. MP3, PC, =, @).
  • Metáforas de la medicina: términos relacionados con la salud que se aplican al ámbito informático (ej. antivirus, virus).
  • Metáforas marinas: conceptos náuticos que describen acciones en la web (ej. navegador, navegar).

Por otro lado, se observa una simplificación de nuestro idioma en la Red, manifestada en:

  • El nivel estilístico dominante es el informal.
  • Reducción del uso del subjuntivo (limitado principalmente al presente).
  • Uso predominante de la función expresiva y apelativa.
  • Sintaxis sencilla.
  • Errores frecuentes como discordancias, repeticiones o anacolutos.

4. Nuevas Tecnologías e Instituciones

La información que proporciona la Web es comparable a una gran enciclopedia universal con contenidos de todo tipo. Esta información aparece principalmente en inglés, seguido del alemán, francés y japonés. El español ocupa el quinto lugar, un puesto considerado demasiado bajo teniendo en cuenta la importancia de nuestro idioma y del mundo hispano. Por ello, existen numerosas instituciones con el fin de expandir y proteger el español en la Red:

Real Academia Española (RAE)

La RAE contrarresta los efectos negativos del mal uso del castellano en Internet. Desde su página web (www.rae.es) podemos acceder al Diccionario de la Lengua Española, a la Ortografía y al Diccionario Panhispánico de Dudas.

Instituto Cervantes

A través de su página web (www.cervantes.es), el Instituto Cervantes se esfuerza por expandir y potenciar el español por todo el mundo.

Agencia EFE

Es la agencia de noticias más importante en español, con una vasta presencia digital.

Prensa Digital

Permite leer periódicos de todo el mundo directamente en el ordenador, facilitando el acceso a contenidos en español.

Enciclopedias en Línea

La posibilidad de consultar enciclopedias en la Red es fundamental para la difusión del conocimiento en español.

Radiotelevisión Española (RTVE)

Trabaja y colabora activamente en la difusión del español en Internet a través de sus plataformas digitales.

Biblioteca Nacional de España

Contribuye a la preservación y difusión del patrimonio bibliográfico en español en el entorno digital, entre otras instituciones relevantes.

Entradas relacionadas: