El Español en el Entorno Digital: Presencia, Características e Instituciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Español en la Red

Hay dos maneras de medir la presencia del español: por el porcentaje de páginas escritas o por el número de usuarios.

El español es la tercera lengua más utilizada en la red por número de internautas. Si tenemos en cuenta que el chino es una lengua que, en general, solo la hablan sus nativos, el español se sitúa como la segunda lengua de comunicación en Internet tras el inglés.

El contenido que se ofrece en español en la red es muy bajo en comparación con el contenido anglosajón, idioma que hasta ahora domina el medio. Por eso, uno de los retos será que nuestra lengua conquiste un espacio más amplio en la red mundial.

Características del Español de Internet

  • Supone la incorporación al léxico castellano de palabras nuevas relacionadas con este campo.
  • Es un subcódigo propio de los usuarios de Internet.
  • El campo léxico-semántico se ve muy afectado por el lenguaje informático y algunos de los fenómenos que se producen son:
    • Las palabras adquieren nuevas acepciones.
    • Se introducen préstamos crudos.
    • Se forman nuevas palabras con prefijos procedentes del mundo informático.
    • También hay sufijos utilizados para formar nuevas palabras.
    • Se utiliza la acronimia y las siglas para introducir neologismos.
    • Uso frecuente de las estructuras apositivas.
  • El descuido de la forma en que se emite la información en beneficio de la rapidez en la transmisión del mensaje. Se incumplen normas ortográficas, se introducen símbolos equivalentes a sonidos, se representa la pronunciación mediante la repetición de letras.
  • El principio de economía lingüística traspasa los límites de un uso aceptable del idioma.

Instituciones al Servicio de la Lengua en la Era Digital

  • La Real Academia Española. Dispone del acceso al Diccionario de la Lengua Española, así como páginas de preguntas y respuestas sobre dudas de carácter lingüístico. Además, pone en relación las distintas academias de la lengua de todo el mundo hispánico, contribuyendo, a pesar de la distancia, a mantener la unidad de la lengua y de la norma culta.
    • CREA: Se trata de un banco de datos del español que contiene textos de diversas procedencias. Son textos orales y escritos de distintas materias recogidos desde 1975 hasta la actualidad y procedentes de otros países de habla hispana.
    • CORDE: Estudio diacrónico de la lengua y recoge textos de diversos géneros.
    • El fichero general de la Academia: Conjunto de papeletas ordenadas alfabéticamente que se recogieron desde fecha temprana.
    • El departamento de lingüística computacional: Desde 1995 actúa en el campo de la ingeniería lingüística para aplicar los conocimientos sobre la lengua al desarrollo de sistemas informáticos, de manera que puedan reconocer, comprender, interpretar y generar lenguaje humano en todas sus formas.

Recursos y Publicaciones Digitales

  • El Instituto Cervantes: Creado en 1991 para la promoción y enseñanza de la lengua española. Sus objetivos fundamentales son: organizar cursos generales y especiales de lengua española, expedir los diplomas de español como lengua extranjera, difundir la lengua española y poner a disposición pública los medios tecnológicos más avanzados de difusión del español. Así se desarrolla el Centro Virtual Cervantes.
  • Páginas particulares: Son innumerables.
  • A semejanza de la Enciclopedia Británica, se necesita crear un recurso parecido, la Enciclopedia Universal de Micronet.
  • La presencia de bibliotecas virtuales y archivos digitales.
  • Existen también fondos documentales.

Entradas relacionadas: