El Español en el Entorno Digital: Uso, Cambios y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
El Español en la Era Digital
Según el informe El español en la Red, el español es la tercera lengua más utilizada en Internet. De los más de 4000 millones de usuarios que Internet tenía en todo el mundo en 2020, el 8% se comunicaba en español. Los dos idiomas que están por delante son el inglés y el chino. El uso del español en Internet ha aumentado más del 1000% entre 2012 y 2020, frente al incremento del 750% registrado por el inglés. Este crecimiento del español se debe, en gran medida, a la incorporación a la Red de usuarios hispanoamericanos. Las nuevas tecnologías han creado nuevas formas de comunicación, nuevos tipos de textos: mensajes cortos, correos electrónicos, blogs, etc. Internet ha permitido la interacción de los usuarios con independencia del lugar donde se encuentren gracias a la generalización del teléfono móvil inteligente. Se ha creado una comunidad virtual a nivel mundial.
Características y Desafíos de la Comunicación Digital en Español
Características destacadas de este tipo de comunicación son la velocidad, la inmediatez y la participación de diferentes interlocutores, lo que expone a los anglicismos y calcos léxicos (como resetear o formatear) y a los errores o uso inadecuado: faltas de ortografía, abreviaturas, elipsis, etc. Para suplir la ausencia de comunicación no verbal, se utilizan elementos del teclado. A todo esto hay que añadir el problema de que en las páginas web escriben personas con niveles culturales muy diferentes y con un conocimiento de la lengua a veces muy pobre, lo que da lugar a textos sin corrección ortográfica ni sintáctica. Sin embargo, esta situación también ha dado lugar a la revalorización de la ortografía. Una expresión y una ortografía correctas en Internet son signo de calidad en la página web.
Transformaciones Lingüísticas: Léxico y Morfosintaxis
Nuevas Necesidades de Expresión y Neologismos
Las nuevas tecnologías han hecho que surjan nuevas necesidades de expresión, nuevos conceptos para los que nuestro idioma carecía de términos o palabras precisas.
Por ello, destaca la abundancia de neologismos. Se manifiestan de diversas formas:
- Se toma la forma y la pronunciación: web, chat, software.
- Se adapta a la gramática castellana: chatear, whatsapear.
- Se origina un nuevo significado de la palabra ya existente (calco semántico): ratón, menú, ventana.
- Metáforas: marinas (navegar, red), de la biología (ratón, virus…).
- Nuevas acepciones metafóricas: bajarse, descargar, nube…
- Siglas y acrónimos: ADSL, HTML, WWW, bit, internauta, módem…
- Locuciones nominales mediante la lexicalización de sintagmas: ancho de banda, disco duro, página web.
- Derivaciones mediante sufijos: navegador, explorador, chateo, escaneo, hipervínculo.
Otras Características Morfosintácticas
Otras características morfosintácticas observadas incluyen:
- Ambigüedad en el género de determinadas palabras (el Internet, la Internet).
- Falta de acuerdo en ciertos plurales (puntocom, software, clics, microchips).
- Uso de nuevos signos: barras, punto, arroba, iconos y emoticonos.