El español en la era digital: Adaptación y retos lingüísticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Variedades Situacionales de la Lengua
Se denomina variedad lingüística a cada uno de los conjuntos de rasgos que caracterizan el uso de una lengua por parte de un determinado grupo de hablantes en virtud de varios factores. Las variedades situacionales están determinadas por el conjunto de circunstancias que rodean el proceso de comunicación en un determinado acto comunicativo, por ejemplo: el espacio y tiempo, características de los interlocutores; estos provocan que el hablante adapte su idiolecto a cada situación comunicativa que tenga en su comunicación diaria. Por tanto, se denomina registro lingüístico al conjunto de características lingüísticas que resultan de la adaptación del uso de la lengua a una determinada situación comunicativa por un hablante. De este modo, se distinguen:
- Registro oral y escrito: el primero es menos formal y está caracterizado por el uso de muletillas, estructuras sintácticas inacabadas. (¡Oye!; ¿Sabes?...)
- Registro formal e informal. El uso de uno u otro depende de la relación entre los interlocutores del acto comunicativo (jerarquía, intimidad); los rasgos del primero se aproximan más a los usos establecidos en la norma lingüística, mientras que los del segundo se apartan de ella según la naturaleza de la relación entre los interlocutores.
- Registro coloquial. Usado en situaciones cotidianas de intercambio oral, y se caracteriza por su informalidad. Sus principales rasgos lingüísticos son: presencia de frases hechas, incorporación de voces de origen jergal y tendencia del hablante a mayor relajación articulatoria en la pronunciación.
El Español en la Red
El inglés es la lengua latina más presente en la Red, seguida por el español, aunque en él abundan anglicismos, abreviaturas y siglas.
Por otra parte, mientras que en el ámbito cultural y de humanidades van creciendo los contenidos en español, en ciencia y tecnología la lengua dominante es el inglés.
En la lengua escrita abundan los anglicismos y el uso del espanglish, afectando al buen uso del léxico. Nuestra preocupación es que a través de Internet se difundan barbarismos que la gente acepte, y se cree una jerga lingüística destructiva para el español.
Algunos de los elementos más significativos del uso del léxico y las reglas gramaticales del español en la red serían:
- La eñe es una marca distintiva del español.
- La necesidad de contacto visual ha provocado que se creen «símbolos de expresión», que son universales.
- La presencia de anglicismos y neologismos se presenta:
- Neologismos por préstamo:
- Préstamos sin adaptación: chip.
- Préstamos adaptados: clic, hacker.
- Neologismos de significado: uso de un término ya existente con significado nuevo.
- De significado afín: ratón (de mouse).
- Calcos semánticos: con contenido semántico idéntico al de la lengua original: estación de trabajo < workstation.
- Neologismos de forma: se crean unidades léxicas a partir de otras ya existentes.
- Por afijación: desktop publishing.
- Por composición: ordenador-transistor < transputer.
- Por abreviatura: SAI, «sistema de alimentación ininterrumpida».
- Por fusión: fusión de dos elementos léxicos, en la que el primero queda reducido a su parte inicial y el segundo a su parte final. Ofimática.
- Siglas y signos: www, PC.
- Neologismos por préstamo:
- El registro lingüístico dominante es el informal.