El Español en América: Evolución, Particularidades y Figuras Retóricas

Enviado por eva y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

El Español de América

Al llegar a América, los españoles propagaron el castellano. Sin embargo, la Iglesia promovió el aprendizaje de las lenguas aborígenes para la evangelización de los indígenas. Felipe II apoyó esta iniciativa y los misioneros, especialmente los jesuitas, se dedicaron con fervor a esta tarea. Posteriormente, Carlos III impuso el empleo del español. Paradójicamente, en los siglos XVII y XVIII se produjo un activo proceso de nivelación del castellano, y los países americanos que se independizaron eligieron el castellano como lengua nacional y de cultura.

El Voseo

- consiste en el uso del pronombre vos donde nosotros usamos tu. Se origino en un estado de cambio que vivio el castellano hacia 1500.El tú era empleado para el trato familiar y con inferiores. Para el trato respetuoso se empleaba vos, que pronto fue sustituido por vuestra merced.Asi vos fue quedando sin uso en España. Argentina paraguay uruguay america central y en parte de mejico (chiapas) se hace uso.

Perifrasis verbals:Union de un verbo en forma personal vacio de significacion y de otro en forma no personal que aporta la significacion.*Tipos: 1)Modales:Indican la actitud del sujeto ante la accion del verbo^-Obligacion:tener que,haberd,deber+inf^-Suposicion:deber de+inf^-Posibilidad:poder+inf 2)Aspectuales:Indican reiteracion,insistencia, accion apunto de comenzar a punto de acabaretc del verbo.:Ir a+inf, empezar a+inf, echarse a+inf, comenzar a+inf, romper a+inf, acabar de+inf y estar +gerun.

Laismo,Loismo y Leismo-*"la" en vez de "le"."La como CI(incorrecto). *Utilizar "le" cuando tendriamos que utilizar "lo"."Le" como CD(incorrecto)*"lo"por"le"."Lo" como CI(incorrecto).

*Cultismo-es una palabra de origen grecolatino,usada en lengua intelectual, literaria y cientifica.No ha sufrido las transformaciones foneticas normales de las voces populares.*Palabra patrimonial-es aquello que, en su evolucion, ha seguido las leyes foneticas correspondientes a tal dioma.*Palabra primitiva o simple-es aquello que consta de un solo lexema y un morfema flexivo obligatorio como unicos constituyentes.No es derivada de ninguna otra anterior.*Palabra derivada-es aquella que esta formada por un lexema y uno o mas morfemas.Se forman añadiendo sufijos o prefijos a las palabras primitivas.*Palabras compuestas-son aquellas formadas por 2 lexemas.*Acronimo-palabra formada por las iniciales de otras.*Monosemia-un significante se asocia a un significado.*Polisemia-a un significante le corresponde mas de un significado.*Homonimia-2 significantes diferentes en su origen han llegado a coincidir en una misma forma,debido a su evolucion fonetico.Son palabras que se pronuncian igual, pero son distintas en su origen.*Sinonimia-a un significado le corresponden varios significantes.*Parasinteticas-formada por un prefijo, un lexema y un sufijo, pero si eliminamos el prefijo la palabra no existe.*Antonimia-palabras que tienen significados opuestos.

*Antitesis-contraposicion de dos ideas.*Hiperbole-exageracion desmesurada.*Ironia-modo de burlarse de algo o de alguien afirmando lo contrario de lo que se quiere dar a entender.*Metafora-identificacion entre dos objetos:Real e Imagen por la semejanza que existe entre sus significados o porque entre ellos existe algun parecido.Puede ser impura o pura.*Metonimia-designar una cosa con el nombre de otra con la que tiene alguna relacion.*Oximoron-enfrentamiento de dos palabras de significado contrario.*Personificacion-atribucion a las cosas o a los animales de cualidades humanas.*Simbolo-realidad perceptible por lod sentidos para representar otra realidad de caracter espiritual o abstracto.*Simil-comparacion embellecedora.*Sinecdoque-designacion del todo por una parte.

TEMA-El tema principal trata sobre.ESTRUCTURA-Estamos ante un texto expositivo-argumentativo cn una organizacion deductiva(presenta lo esencial al comienzo y a partir de ello va analizando y explicando hasta el final),inductiva (presenta las explicaciones y demostraciones al comienzo y concluye enunciando la idea principal),paralela (se desarrollan varias ideas sucesivas sin subordinar una a otras),encuadrada (a partir de una idea principal se realiza una explicacion que lleva a otra idea principal diferente de la 1ª).Podemos dividir el texto en:1ª, que abarca(-), contiene que.2ªparte, que consta (-), trata de que.3ª parte, que forma (-),donde se argumenta que. Ultima parte, que abarca (-), expone la idea.CARACTERISTICAS LINGÜISTICAS-El texto es de naturaleza expositiva-argumentativa, y como tal, podemos encontrar la funcion enunciativa, mediante la cual se nos presenta el tema del texto, y que podemos aprecia con el uso de la 3ª persona.Seguidamente , la funcion expresiva con el uso de la 1ª persona y el plural mayestatico.Y tambien esta presente la funcion apelativa o conativa, ya que se dirige a un publico.Este texto esta correctamente cohesionado gracias al uso de conectores internos como"y,pero,o",que son conjunciones coordinadas,ya que unen oraciones para lograr una mayor cohesion.Palabras como(-) constituyen los eementos de cohesion semantica, que se van repitiendo a lo largo del texto.En cuanto a las caracteristicas linguisticas, nos encontramos con palabras pertenecientes al mismo campo semantico.El tiempo verbal mas utilizado es el (-).Las oraciones son bastante extensas, ricas en subordinacion y coordinadas entre si.Abundan perifrasis de(-).Sustantivos(abstractos).El texto es abundante en vocabulario y ademas es claro y conciso.TIPO DE TEXTO-Se trata de un texto humanistico,expositivo-argumentativo y pertenece a un fragmento de un ensayo escrito por (-) de tematica (-).

Entradas relacionadas: